miércoles, 9 de febrero de 2011
VICTOR VELASCO EN SUECIA
Por Jaime Barrios Carrillo jbarrios@sigloxxi.com
TOMADO DE MAGAZINE 21, http://www.sigloxxi.com/
Invitado por iniciativa de la organización Sustainable Development Group International (SDGI), Víctor Hugo Velasco Bitzol, de San Juan Comalapa, Chimaltenango –donde nació en 1956–, participó la semana pasada como expositor principal en un seminario en el Parlamento de Estocolmo, en Suecia. Asistieron diputados de diversos partidos de ese país y representantes de instituciones y organizaciones dedicadas a la cooperación internacional.
Velasco Bitzol es un hombre que habla pausadamente, casi meditando, aunque en sus palabras se percibe su convicción para abrir más canales entre los pueblos mayas y la comunidad internacional. Víctor Hugo se encuentra desde hace un tiempo en Suecia por razones personales, estancia que ha aprovechado positivamente para impulsar la solidaridad hacia los pueblos mayas. Durante el seminario, hizo una reseña histórica de la situación y las necesidades de los pueblos mayas, recalcando el gran valor de la cultura de estos pueblos, al mismo tiempo subrayó la necesidad de soluciones y resultados a la problemática campesina e indígena de Guatemala.
Víctor Hugo se formó en el Instituto Andrés Curruchiche, de Comalapa, y aunque únicamente completó el nivel básico de estudios, ha adquirido muchos conocimientos por experiencia propia. Su búsqueda personal lo ha llevado a instruirse en temas de la teología cristiana, las ciencias políticas y la cosmovisión maya.
En colegios de las ciudades suecas de Örebro y Norköping ha dado, por invitación especial, clases y conferencias sobre la situación de los mayas, su historia y su cosmovisión. En Estocolmo imparte talleres sobre los mismos temas. Víctor Hugo mantiene siempre un perfil bajo, dando siempre prioridad a su comunidad –la maya kaqchikel – en especial y a Guatemala en general. Con una actitud de modestia combinada con convicción, ha logrado ir abriendo espacios en Suecia, siendo un activo interlocutor de proyectos integrales que van desde la siembra de chile jalapeño hasta el turismo popular indígena. Víctor Hugo habla de la experiencia que ha vivido tras la invitación realizada por SDGI, es una organización internacional que fomenta la cooperación entre otras organizaciones internacionales, sin distinción de sexo, creencias religiosas u origen étnico. El SDGI trabaja en sintonía con la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.
¿Cómo fue la experiencia en el Parlamento?
Personalmente la califico como histórica. Agradezco a los parlamentarios suecos que asistieron y participaron, así como a Sustainable Development Group International (sdg-int.org). Fue una oportunidad para difundir nuestros valores, nuestra espiritualidad, nuestras esperanzas y a la vez una plataforma para el diálogo. Pude resaltar los grandes conocimientos de nuestros antepasados en la astronomía, la arquitectura, las matemáticas y la medicina. También su religión, erróneamente a veces entendida como politeísta, y su armonía con la naturaleza y con Ajau y el universo. Tuve también la oportunidad de escuchar diversos planteamientos y de contestar sus preguntas.
¿Y el mensaje central de su charla?
La gran necesidad histórica de que Guatemala como país integrado por muchos pueblos, tenga un proyecto incluyente de nación. Y que se potencialice las enormes posibilidades del pueblo maya para que protagonice su propio destino
¿Cuál es su impresión de la receptividad en Europa y en Suecia?
Hay interés, hay solidaridad. En Suecia existe mucha aceptación y diría que una simpatía hacia los mayas. Tengo contactos en otros países de Europa y trataré de movilizarme. Traje planteamientos concretos y claros sobre las necesidades más imperantes, planteamientos que incluyen desde luego soluciones desde nuestro propio punto de vista y esto es ya un paso que tiende fuertemente a reforzar la inclusión, la presencia de los mayas.
¿Qué extraña de Guatemala?
Mucho, la familia desde luego, los amigos y compañeros, la comida, la música y el incomparable paisaje porque para mi sólo existe un país que es el más bello del mundo y ese es mi Guatemala. Tenemos grandes posibilidades, hay que trabajar conjuntamente, por ejemplo, el turismo en las comunidades, lo que pueden ofrecer grandes cosas.
viernes, 4 de febrero de 2011
LAS PETICIONES DE GUMARCAJ
El Gran Consejo Nacional de Autoridades Mayas, Xincas y Garífunas logró conseguir ayer, al final de una reunión en la ciudad quiché de Gumarcaj, el compromiso de los presidentes de los tres poderes del Estado de resolver sus peticiones en materia educativa, entre otras demandas.
Los compromisos fueron asumidos por los presidentes de los organismos Ejecutivo, Álvaro Colom; Legislativo, Roberto Alejos, y del Judicial, Luis Arturo Archila, durante una actividad efectuada en Gumarcaj, Santa Cruz del Quiché. También participaron los ministros de Educación, Dennis Alonzo, y de Cultura y Deportes, Héctor Escobedo.
La actividad empezó con las peticiones de Alberto Marroquín, autoridad indígena, quien refirió que Colom no vistió el “sute” que le fue impuesto el 23 de noviembre último en Chichicastenango, como un símbolo de respeto y autoridad que le confirieron.
Una de las demandas al gobernante fue que instruya al Ministerio de Educación para que reconozca e incorpore al sistema educativo del país el llamado “Modelo educativo con pertinencia ancestral, Nawal Tzij, sistema psicográfico en idioma maya quiché.
También exigieron que las autoridades estatales respeten unas 47 consultas comunitarias de buena fe que han efectuado en el ejercicio de sus derechos en defensa de su territorio, en las cuales habrían participado más de 700 mil personas, entre hombres, mujeres, ancianos y niños.
“En representación de nuestros hermanos de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa —San Marcos—, exigimos al Gobierno que haga efectivas las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la suspensión inmediata de la explotación minera en esos territorios”, dijo Marroquín.
Concluyeron sus peticiones al Ejecutivo demandando la suspensión y cancelación de licencias de reconocimiento, exploración y explotación minera, hidroeléctricas y megaproyectos en el territorio nacional.
Respecto del Organismo Judicial, los dirigentes pidieron respeto y el reconocimiento del sistema de justicia ancestral como mecanismo de resolución de conflictos sociales.
“Queremos que quede claro que las autoridades indígenas no promovemos los linchamientos, estamos en contra de esa práctica y de encarcelar a los delincuentes; preferimos la imposición de sanciones económicas, físicas o de trabajo comunitario como medida de resarcimiento del daño que cometieron”, expuso José Macario Morales, primer Kamalb’e —guía en idioma maya k’iche’—.
Al Legislativo le exigieron que inicie el proceso de nacionalización del servicio de energía eléctrica, debido a los miles de abusos cometidos, según ellos, por parte de las empresas distribuidoras.
Por su parte, Álvaro Colom aseveró que algunas de las peticiones “son bastante complejas”, por lo que instalarán mesas de trabajo, para encontrarles solución.
“Ya es hora de que reconozcamos que las autoridades tradicionales tienen un espacio privilegiado en nuestra sociedad, y al fin de cuentas son a los que les hace caso la población”, afirmó.
miércoles, 2 de febrero de 2011
MANIFIESTO DE NOAH SEALTH
DE NUESTRA REDACCION. En el año 1854 el jefe indio Noah Sealth respondió de una forma muy especial a la propuesta del presidente Franklin Pierce de los EE.UU. para crear una reserva india y acabar con los enfrentamientos entre indios y blancos. Suponía el despojo de las tierras indias.
Noah Sealth, con su respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el tiempo. El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años pero sus palabras continúan vigentes.
A continuación, los fragmentos:
“… El gran jefe de Washington envió palabras de que desea comprar nuestra tierra. El gran jefe también nos envió palabras de amistad y buenos deseos.
Nosotros consideramos su oferta; sabemos que de no hacerlo así el hombre blanco puede venir con pistolas a quitarnos nuestra tierra. El gran jefe Sealth dice: El gran jefe de Washington puede contar con nosotros sinceramente, como nuestros hermanos blancos pueden contar el regreso de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas
¿Cómo se puede comprar o vender el firmamento, ni aun el calor de la tierra? Dicha idea nos es desconocida. Si no somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿cómo podrán ustedes comprarlos? Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante mata de pino, cada grano de arena en las playas, cada gota de rocío en los bosques, cada altozano y hasta el sonido de cada insecto, es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo.
Los muertos del hombre blanco olvidan su país de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas, en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas. Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el venado, el caballo, la gran águila; éstos son nuestros hermanos. Las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo del caballo y el hombre, todos pertenecemos a la misma familia.
Por todo ello, cuando el Gran Jefe de Washington nos envía el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras, nos está pidiendo demasiado. También el Gran Jefe nos dice que nos reservará un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros. Él se convertirá en nuestro padre, y nosotros en sus hijos. Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Ello no es fácil, ya que esta tierra es sagrada para nosotros.
El agua cristalina que corre por los ríos y arroyuelos no es solamente agua, sino que también representa la sangre de nuestros antepasados … Los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed; son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos… Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñarles a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también los suyos, y por lo tanto, deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida. Él no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro, ya que es un extraño que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana, sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino. Trata a su madre, la Tierra, y a su hermano, el firmamento, como objetos que se compran, se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores. Su apetito devorara la tierra dejando atrás solo un desierto.
No existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay sitio donde escuchar cómo se abren las hojas de los árboles en primavera o como aletean los insectos. Pero quizás también esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada. El ruido parece insultar nuestros oídos. Y, después de todo, ¿Para qué sirve la vida, si el hombre no puede escuchar el grito solitario de los pájaros ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque?
Soy un piel roja y nada entiendo. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado con aromas de pinos. El aire tiene un valor inestimable para nosotros, ya que todos los seres comparten un mismo aliento – el animal, el árbol, el hombre, todos respiramos el mismo aire.
Enseñen a sus hijos que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos. Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos. Todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es solo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo.
Pero ustedes caminarán hacia su destrucción, rodeados de gloria, inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por algún designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos por qué se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes… ¿Dónde está el matorral? Destruido. ¿Dónde está el águila? Desapareció... Así la esencia de la vida comenzará a extinguirse…”.
COMENTARIO FINAL DE CESAR CHUPINA. La Cosmovisión Maya forma parte de la Cosmovisión Americana Precolombina. En ese sentido, el siguiente texto escrito en 1854 por el jefe indio norteamericano resume todos los detalles de la misma. En lo personal encuentro también muchos elementos rosacruces en el mismo.
Como estudiante de rosacrucismo siempre he dicho que entre ésta disciplina y la Cosmovisión Maya existen más similitudes que diferencia. Obviamente son parte de una sabiduría primordial que trasciende el tiempo….
En algún momento la visión cristiano católica franciscana nos trató de devolver estos conceptos en los aportes de San Francisco de Asís en la Edad Media.
martes, 1 de febrero de 2011
FEBRERO EN GUATEMALA
La grafica corresponde al Hermano Pedro quien vino a Guatemala un 17 de febrero.
1 de febrero
1606. Partió a la montaña de los Choles por tercera vez el padre franciscano Salvador de San Cipriano, acompañado de fray Bartolomé de Plaxa. Después de tres días llegaron a Chahal. Allí encontraron con todos sus vasallos a Don Diego de Castilla cacique de Cocul que había trasladado su pueblo a aquel paraje. Dicho Cacique muere al poco tiempo de enfermedad común.
1730. Queda puesto al servicio público el primer reloj en la torre del templo del Cristo Crucificado. Este reloj lo fabricó el presbítero bachiller Juan de Padilla, ilustre profesor de matemáticas e inventor de la época.
1751. Muere en Santiago de Esquipulas fray Pedro Pardo de Figueroa quien fuera el primer arzobispo de Guatemala. Fue sepultado en el templo parroquial de dicho pueblo.
2 de febrero
1592. Con fondos cedidos por el ayuntamiento de la ciudad de Santiago de Guatemala y bajo la dirección de don Rodrigo de Fuentes y Guzmán, se inicia la obra del puente de los Esclavos, el cual ha perdurado hasta el presente, razón por la cual protagoniza la popular leyenda que asegura fue el Diablo el que lo construyó.
1624. Los indígenas del pueblo de Zachín, en la montaña de la Pimienta en El Petén se sublevan. La reducción de estos indígenas la había hecho hacía pocos años el padre Fray Diego Delgado reuniendo en aquel lugar a costa de penosos afanes a miembros de otras reducciones anteriores.
1851. Guatemala es invadida por un ejército combinado de El Salvador y Honduras, al cual derrota el General Carrera en la Batalla de La Arada, San José La Arada, Chiquimula.
4 de febrero
1687. Se da uno de los primeros esfuerzos en pro de la niñez cuando el síndico procurador mociona en el sentido de que el ayuntamiento tome bajo su protección a los niños y niñas huérfanos o que traten que vecinos los tomen a su cargo “Bajo escritura de fianza segura”.
1863. Se abren hostilidades entre Guatemala y El Salvador que desembocan con el envío de Guatemala de tropas y que fueron derrotadas en la Batalla de Coatepeque el 23 de febrero siguiente.
1873. Por Decreto No. 86 se crea la Escuela politécnica. Con anterioridad funcionaron una Escuela de cadetes en La Antigua Guatemala cuya fecha de fundación de ignora y el Colegio Militar por Decreto Legislativo de Diciembre de 1823.
1976. A las 3:03 horas se inicia una serie de sismos que causan terremotos y gran mortalidad en varias localidades de la República.
6 de febrero
1693. Se dan los primeros pasos en sanidad pública cuando se emite el auto del ayuntamiento ordenando que los desagües “…que salen de las casas deben ser cubiertos con lajas y conducción debajo de la tierra, hasta las zanjas reales…”.
1604. Entraron por segunda vez el padre Ezguerra de San Cripiano a las montañas de los Choles de cuya reducción empezó a hablarse en el año precedente. Después de seis días de penoso camino, llegaron a san Felipe Cocol en la que permanecieron quince días en las que catequizaron a todos los indígenas, bautizaron a cincuenta de ellos encabezados por el Cacique a quien llamaron Don Diego de Castilla.
1880. Se oficializa la Escuela de Ciencias Comerciales creada por la Sociedad Económica en 1798.
7 de febrero
1602. Se evidencia uno de los primeros casos de corrupción gubernamental en Guatemala. Su majestad reprende a los oidores por haber dado orden de que los reos de la cárcel “pasen la noche al traspatio bajo el sol, aire y sereno” para ocupar ellos, los oidores, las piezas asignadas para cárcel.
11 de febrero
1552. Los reyes cachiqueles Hunip y Suih Noh dirigieron todas sus fuerzas contra Escuintepeque, señorío de los Pipiles en la costa sur.
1676. El religioso mercedario guatemalteco Diego de la Cerda, originario de la provincia de La Presentación fue despedazado en el potro de torturas de la Corte de Constantinopla tras dar una conferencia ante la corte musulmana que lo había convocado allí por sus amplios conocimientos matemáticos para aclarar las posibles causas de un incendio que en la ciudad destruyó muchas estructuras religiosas y que los sabios y astrólogos de la Corte no podían descifrar. Al Sultán no le gustó el tono cristiano de la conferencia de Diego de la Cerda y ordeno su ejecución inmediata.
1720. Queda puesta al servicio de la comunicad la ermita del Santo Calvario construida con fondos dotados por el presidente Francisco Rodríguez de Rivas. Con el tiempo, la historia ha registrado esta construcción en Antigua Guatemala como una de las más características de su época y una de las joyas más importantes del patrimonio nacional.
1763. Entran los ingleses en Belice autorizados para “el corte de palo de tinte”, lo cual abriría uno de los capítulos de nuestra historia en la que Guatemala ha tenido que resignarse a perder dicho territorio.
1934. Por Acuerdo Gubernativo y a iniciativa de doña Leticia M. Sourthherland se declara como Flor Nacional a la Monja Blanca, Lycaste skineri alba.
12 de febrero
1894. Se emite la Ley del Divorcio, adelantándose Guatemala en éste, como en otros actos, a muchos países del mundo.
15 de febrero
1579. Profesa la primera monja en la Provincia de Guatemala, Sor María de la Concepción.
1763. Se da en las cárceles algo que pareciera precedente de lo que se vive en la actualidad en nuestras penitenciarias: En vista de que se registraban frecuentemente fugas de reos de la cárcel, socavando el piso de las bartolinas, dispuso el ayuntamiento que en los pisos “… de los cinco calabozos, se les eche tres cuartas de piedra y mezcla, bien labrada en forma de cimiento y en lugar de ladrillo que empareje sea piedra de rostro…”.
16 de febrero
1923. Un Acuerdo Gubernativo aprueba la fundación de la Cruz Roja Guatemalteca, dispuesta en sesión ocurrida en octubre de 1922 en el salón de la Universidad nacional.
17 de febrero
1651. Llega Pedro de San José de Betancouth a la ciudad de Santiago, personaje que pasaría al mismo corazón del pueblo de Guatemala siendo en la actualidad el santo de Guatemala.
18 de febrero
1638. Se da una de las primeras medidas de salubridad y ecológicas en Guatemala cuando el Ayuntamiento prohíbe usar cualquier clase de venenos para la pesca. Los pescadores estaban utilizando una sustancia que se conoce como barbasco.
1640. Se da en Guatemala la primera disposición en torno a la tenencia de armas al quedar prohibido el uso de dagas, broqueles y estoques “ni con montera de rebozo”.
19de febrero
1651. Nuestra Señora del Rosario, venerada en el Templo de Santo Domingo es jurada por el Ayuntamiento patrona y protectora de la ciudad, en especial “abogada por los temblores” los cuales aterraron un día antes entre una y dos de la tarde a la población. Se cayeron muchas casas y se maltrataron los templos a consecuencia de los mismos.
1897. Por Acuerdo Gubernativo se reconoce como música para el Himno Nacional la creada por don Rafael Álvarez.
20 de febrero
1504. Muere Tecún Umán, jefe de los ejércitos quichés en los Llanos del Pinal, Olintempeque y Quetzaltenango. Sobre este hecho y personaje hay aún abierta una polémica.
1686. Se emite la real cédula en la cual se aprueban los estatutos y constituciones de la Universidad de San Carlos.
21 de febrero
1645. Muere en Guatemala don Pedro Crespo Suárez quien dejó todo su caudal a obras de beneficencia. Entre ellos, legó 14 mil pesos para que se negociase en la Corte española la fundación de una Universidad en Guatemala, además de las sumas para dotar sus cátedras, una de las cuales asignó a la Orden de Santo Domingo.
23 de febrero
1659. Entra a Guatemala Fray Payo Enríquez de Rivera, recordado obispo quien introdujo la imprenta a Guatemala. Coincidentemente, en la misma fecha en 1668 se retira para servir como Obispo en Michoacán.
1865. Son derrotadas las tropas que Guatemala envió a El Salvador y que fueron derrotadas en la Batalla de Coatepeque.
1821. Se suscribe en México el Plan de Iguala y los territorios de México y Tabasco, pertenecientes a Guatemala pasan a formar parte de aquel país.
25 de febrero
1874. Se crea el Instituto Nacional central para Varones para la formación de bachilleres, por decreto 117. Es el más antiguo en su género de la ciudad capital.
26 de febrero
1585. Queda terminada la construcción del matadero mayor, situado al sureste de la ciudad, en los llanos más tarde nombrados de Las Lecheras de Guatemala.
1966. Es creado el Instituto Técnico Vocacional Femenino, que proviene de la Escuela de Artes y Oficios Femeniles establecida por Acuerdo del 13 de diciembre de 1890. Funciona en la capital yes único en su área. –
28 de febrero
1681. Se da la primera reacción ante los vendedores de la calle cuando sale un bando gubernamental dando a conocer la orden del Ayuntamiento de que no es permitido vender efectos mercantiles por las calles de la ciudad.
1885. El General Justo Rufino Barrios proclama la unión de Centro América, a la cual Honduras se adhiere el 7 de marzo siguiente.
1 de febrero
1606. Partió a la montaña de los Choles por tercera vez el padre franciscano Salvador de San Cipriano, acompañado de fray Bartolomé de Plaxa. Después de tres días llegaron a Chahal. Allí encontraron con todos sus vasallos a Don Diego de Castilla cacique de Cocul que había trasladado su pueblo a aquel paraje. Dicho Cacique muere al poco tiempo de enfermedad común.
1730. Queda puesto al servicio público el primer reloj en la torre del templo del Cristo Crucificado. Este reloj lo fabricó el presbítero bachiller Juan de Padilla, ilustre profesor de matemáticas e inventor de la época.
1751. Muere en Santiago de Esquipulas fray Pedro Pardo de Figueroa quien fuera el primer arzobispo de Guatemala. Fue sepultado en el templo parroquial de dicho pueblo.
2 de febrero
1592. Con fondos cedidos por el ayuntamiento de la ciudad de Santiago de Guatemala y bajo la dirección de don Rodrigo de Fuentes y Guzmán, se inicia la obra del puente de los Esclavos, el cual ha perdurado hasta el presente, razón por la cual protagoniza la popular leyenda que asegura fue el Diablo el que lo construyó.
1624. Los indígenas del pueblo de Zachín, en la montaña de la Pimienta en El Petén se sublevan. La reducción de estos indígenas la había hecho hacía pocos años el padre Fray Diego Delgado reuniendo en aquel lugar a costa de penosos afanes a miembros de otras reducciones anteriores.
1851. Guatemala es invadida por un ejército combinado de El Salvador y Honduras, al cual derrota el General Carrera en la Batalla de La Arada, San José La Arada, Chiquimula.
4 de febrero
1687. Se da uno de los primeros esfuerzos en pro de la niñez cuando el síndico procurador mociona en el sentido de que el ayuntamiento tome bajo su protección a los niños y niñas huérfanos o que traten que vecinos los tomen a su cargo “Bajo escritura de fianza segura”.
1863. Se abren hostilidades entre Guatemala y El Salvador que desembocan con el envío de Guatemala de tropas y que fueron derrotadas en la Batalla de Coatepeque el 23 de febrero siguiente.
1873. Por Decreto No. 86 se crea la Escuela politécnica. Con anterioridad funcionaron una Escuela de cadetes en La Antigua Guatemala cuya fecha de fundación de ignora y el Colegio Militar por Decreto Legislativo de Diciembre de 1823.
1976. A las 3:03 horas se inicia una serie de sismos que causan terremotos y gran mortalidad en varias localidades de la República.
6 de febrero
1693. Se dan los primeros pasos en sanidad pública cuando se emite el auto del ayuntamiento ordenando que los desagües “…que salen de las casas deben ser cubiertos con lajas y conducción debajo de la tierra, hasta las zanjas reales…”.
1604. Entraron por segunda vez el padre Ezguerra de San Cripiano a las montañas de los Choles de cuya reducción empezó a hablarse en el año precedente. Después de seis días de penoso camino, llegaron a san Felipe Cocol en la que permanecieron quince días en las que catequizaron a todos los indígenas, bautizaron a cincuenta de ellos encabezados por el Cacique a quien llamaron Don Diego de Castilla.
1880. Se oficializa la Escuela de Ciencias Comerciales creada por la Sociedad Económica en 1798.
7 de febrero
1602. Se evidencia uno de los primeros casos de corrupción gubernamental en Guatemala. Su majestad reprende a los oidores por haber dado orden de que los reos de la cárcel “pasen la noche al traspatio bajo el sol, aire y sereno” para ocupar ellos, los oidores, las piezas asignadas para cárcel.
11 de febrero
1552. Los reyes cachiqueles Hunip y Suih Noh dirigieron todas sus fuerzas contra Escuintepeque, señorío de los Pipiles en la costa sur.
1676. El religioso mercedario guatemalteco Diego de la Cerda, originario de la provincia de La Presentación fue despedazado en el potro de torturas de la Corte de Constantinopla tras dar una conferencia ante la corte musulmana que lo había convocado allí por sus amplios conocimientos matemáticos para aclarar las posibles causas de un incendio que en la ciudad destruyó muchas estructuras religiosas y que los sabios y astrólogos de la Corte no podían descifrar. Al Sultán no le gustó el tono cristiano de la conferencia de Diego de la Cerda y ordeno su ejecución inmediata.
1720. Queda puesta al servicio de la comunicad la ermita del Santo Calvario construida con fondos dotados por el presidente Francisco Rodríguez de Rivas. Con el tiempo, la historia ha registrado esta construcción en Antigua Guatemala como una de las más características de su época y una de las joyas más importantes del patrimonio nacional.
1763. Entran los ingleses en Belice autorizados para “el corte de palo de tinte”, lo cual abriría uno de los capítulos de nuestra historia en la que Guatemala ha tenido que resignarse a perder dicho territorio.
1934. Por Acuerdo Gubernativo y a iniciativa de doña Leticia M. Sourthherland se declara como Flor Nacional a la Monja Blanca, Lycaste skineri alba.
12 de febrero
1894. Se emite la Ley del Divorcio, adelantándose Guatemala en éste, como en otros actos, a muchos países del mundo.
15 de febrero
1579. Profesa la primera monja en la Provincia de Guatemala, Sor María de la Concepción.
1763. Se da en las cárceles algo que pareciera precedente de lo que se vive en la actualidad en nuestras penitenciarias: En vista de que se registraban frecuentemente fugas de reos de la cárcel, socavando el piso de las bartolinas, dispuso el ayuntamiento que en los pisos “… de los cinco calabozos, se les eche tres cuartas de piedra y mezcla, bien labrada en forma de cimiento y en lugar de ladrillo que empareje sea piedra de rostro…”.
16 de febrero
1923. Un Acuerdo Gubernativo aprueba la fundación de la Cruz Roja Guatemalteca, dispuesta en sesión ocurrida en octubre de 1922 en el salón de la Universidad nacional.
17 de febrero
1651. Llega Pedro de San José de Betancouth a la ciudad de Santiago, personaje que pasaría al mismo corazón del pueblo de Guatemala siendo en la actualidad el santo de Guatemala.
18 de febrero
1638. Se da una de las primeras medidas de salubridad y ecológicas en Guatemala cuando el Ayuntamiento prohíbe usar cualquier clase de venenos para la pesca. Los pescadores estaban utilizando una sustancia que se conoce como barbasco.
1640. Se da en Guatemala la primera disposición en torno a la tenencia de armas al quedar prohibido el uso de dagas, broqueles y estoques “ni con montera de rebozo”.
19de febrero
1651. Nuestra Señora del Rosario, venerada en el Templo de Santo Domingo es jurada por el Ayuntamiento patrona y protectora de la ciudad, en especial “abogada por los temblores” los cuales aterraron un día antes entre una y dos de la tarde a la población. Se cayeron muchas casas y se maltrataron los templos a consecuencia de los mismos.
1897. Por Acuerdo Gubernativo se reconoce como música para el Himno Nacional la creada por don Rafael Álvarez.
20 de febrero
1504. Muere Tecún Umán, jefe de los ejércitos quichés en los Llanos del Pinal, Olintempeque y Quetzaltenango. Sobre este hecho y personaje hay aún abierta una polémica.
1686. Se emite la real cédula en la cual se aprueban los estatutos y constituciones de la Universidad de San Carlos.
21 de febrero
1645. Muere en Guatemala don Pedro Crespo Suárez quien dejó todo su caudal a obras de beneficencia. Entre ellos, legó 14 mil pesos para que se negociase en la Corte española la fundación de una Universidad en Guatemala, además de las sumas para dotar sus cátedras, una de las cuales asignó a la Orden de Santo Domingo.
23 de febrero
1659. Entra a Guatemala Fray Payo Enríquez de Rivera, recordado obispo quien introdujo la imprenta a Guatemala. Coincidentemente, en la misma fecha en 1668 se retira para servir como Obispo en Michoacán.
1865. Son derrotadas las tropas que Guatemala envió a El Salvador y que fueron derrotadas en la Batalla de Coatepeque.
1821. Se suscribe en México el Plan de Iguala y los territorios de México y Tabasco, pertenecientes a Guatemala pasan a formar parte de aquel país.
25 de febrero
1874. Se crea el Instituto Nacional central para Varones para la formación de bachilleres, por decreto 117. Es el más antiguo en su género de la ciudad capital.
26 de febrero
1585. Queda terminada la construcción del matadero mayor, situado al sureste de la ciudad, en los llanos más tarde nombrados de Las Lecheras de Guatemala.
1966. Es creado el Instituto Técnico Vocacional Femenino, que proviene de la Escuela de Artes y Oficios Femeniles establecida por Acuerdo del 13 de diciembre de 1890. Funciona en la capital yes único en su área. –
28 de febrero
1681. Se da la primera reacción ante los vendedores de la calle cuando sale un bando gubernamental dando a conocer la orden del Ayuntamiento de que no es permitido vender efectos mercantiles por las calles de la ciudad.
1885. El General Justo Rufino Barrios proclama la unión de Centro América, a la cual Honduras se adhiere el 7 de marzo siguiente.
CHIQUIMULA
DE NUESTRA REDACCION, El Departamento de Chiquimula, conocido en el ámbito guatemalteco como “La Perla de Oriente”, se encuentra situado en la región Nororiental de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Zacapa; al sur con la República de El Salvador y el departamento de Jutiapa; al este con la República de Honduras; y al oeste con los departamentos de Jalapa y Zacapa. La cabecera departamental de Chiquimula se encuentra a una distancia de 174 km aproximadamente, de la ciudad capital.
Su extensión territorial está dividida en los siguientes municipios:
• Chiquimula
• Camotán
• Concepción Las Minas
• Esquipulas
• Ipala
• Jocotán
• Olopa
• Quezaltepeque
• San José La Arada
• San Juan Ermita
• San Jacinto
Una de las etimologías de Chiquimula puede provenir del colectivo Náhuatl Chiquimolín, o sea “el jilguero”. Charles Wisdon en su obra “Los Chortí de Guatemala” publicada en 1961 por el Seminario de Integración Social Guatemalteca, tomando en cuenta que Chiquimula ha sido región Chortí, dentro del resultado de sus investigaciones de campo anotó: "Chiquimula puede ser tckimul ha' (ha' = río, agua). El significado de tcikimul no es conocido por los indígenas de hoy, aunque tciki' es canasta y mul o mur, montículo o pirámide. De acuerdo con la antigua literatura, el término se refiere a los fringílidos (gorrión, pinzón, pardillo); tcik es un término chortí, ahora casi en desuso que designa a los pájaros en general. Tcik o mur ha' pudo haber significado pájaro del borde del río o de la ribera.
La historia de Chiquimulax se encuentra muy relacionada con la de Copán en la República de Honduras, la cual llegó a ser la capital del reino Payaquí, Chiquimulhá o Hueytlato. Este reino era muy extenso, pues comprendía el oriente de Guatemala y el occidente de Honduras y El Salvador, cuando los mayas se establecieron en Copantl, realizaron una serie de conquistas tanto por la fuerza de las armas como de la religión. Entre estos territorios florecieron varias ciudades, entre ellas Quiriguá, donde puede admirarse, tanto la grandiosidad de la arquitectura como el arte de grabar la piedra.
Por el año de 1690 escribió el Capitán don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán en su Recordación Florida en la entonces capital del Reino de Guatemala (Antigua Guatemala), mencionando el territorio como Chiquimula de la Sierra. El primer asentamiento de Chiquimula fue destruido por un violento huracán y los terremotos conocidos como de la Santísima Trinidad en junio de 1765. Para esa época era grande y se encontraba en la parte oriente de la actual cabecera que fue levantada contigua a las ruinas.
Como sucedió en la mayoría del territorio nacional, a la llegada de los españoles, este reino estaba totalmente en decadencia y sus pobladores habían abandonado las ciudades, estableciéndose en otros lugares, aunque se supone que las mismas fueron azotadas por hambres y peste de tal manera que los españoles encontraron el reino dividido en pequeños cacicazgos y señoríos, siendo los principales Chiquimuihá, Xocotán, Copantl y Mitlán. Durante el período hispánico, a este departamento se menciona como Corregimiento de Chiquimula y en la misma forma se le menciona en la Constitución Política del Estado de Guatemala decretada el 11 de octubre de 1825.
Más tarde, por decreto de la Asamblea Constituyente del 4 de noviembre del mismo año, fue erigido en departamento, figurando así en el decreto de la Constituyente del 12 de septiembre de 1839, pero por lo extenso que era, por decreto del Ejecutivo No. 30 del 10 de noviembre de 1871 se dividió en dos: Chiquimula y Zacapa.
Chiquimula de la Sierra sufrió varias modificaciones territoriales por disposiciones de la Corona. En un período estuvo formado por Chiquimula, Izabal, Jalapa y Jutiapa. Sin embargo, en el siglo XVIII, el Corregimiento de Acasaguastlán que comprendía los actuales departamentos de Zacapa y El Progreso, se adhiere a Chiquimula de la Sierra. Para entonces tenía en su jurisdicción 3 valles y 30 pueblos esparcidos en su territorio. Debido a esta anexión, el departamento de Chiquimula había crecido enormemente, por lo que sucedió que este, quería ser independiente de Guatemala, y en unos escritos hechos por Clodoveo Torres Moss se refieren a la anexión de la Provincia de Chiquimula a México, y dice: “...
Para los Chiquimultecos la especial circunstancia de haber ostentado la categoría de cabecera desde la creación del Corregimiento en la década 1550-1560, fue siempre de mucho orgullo y distinción. El 11 de agosto de 1822 se reunieron vecinos y autoridades para levantar un acta donde se asentó el hecho de haber dado vida al gobierno autónomo de la Provincia, separándose de Guatemala y uniéndose con el gobierno de la capital del reino de México, desconociendo al de Guatemala e integrando una junta que ejercía el gobierno político, militar y de hacienda en toda la Provincia.
Inmediatamente cuando se supo en Guatemala lo sucedido en Chiquimula, se enviaron fuerzas militares al mando del coronel Pedro José de Arrivillaga con instrucciones terminantes de disolver el naciente gobierno y de someter al orden a sus integrantes. Como fracasó el movimiento de separación, el coronel Arrivillaga los obligó a firmar un acta donde juraban obediencia al Gobierno de Guatemala y de México, hasta 1823 cuando Guatemala se separó de México”.
Históricamente Chiquimula tuvo una participación marcada en los movimientos de Independencia, así como en batallas libradas durante el siglo XIX, siendo la más importante la de La Batalla de la Arada, donde el ejército de Guatemala venció a las tropas invasoras de El Salvador y Honduras. Estos países adversos, prepararon sus fuerzas para invadir al gobierno de Guatemala, poniéndose de acuerdo sus gobernantes, Vasconselos por El Salvador y Juan Lindo por Honduras.
Los ejércitos de ambos países penetraron a Guatemala por el departamento de Jutiapa. El Presidente de Guatemala, Coronel Mariano Paredes nombró a Carrera General en Jefe del Ejército, quién comenzó a destacar sus fuerzas hacia Jutiapa, pero considerando que el principal objetivo de los aliados era tomar Chiquimula, marchó él mismo a este departamento. El 28 de enero de 1851 el Presidente Vasconselos envió una larga exposición al Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, pidiéndole entre otras cosas, que el General Carrera y su ejército, abandonen Centroamérica y que el ejército salvadoreño podrá ocupar el lugar conveniente de Guatemala, mientras se cumplen los puntos mencionados, y que en caso de no acceder a lo expuesto sería inevitable la guerra.
Las fuerzas de Carrera se habían unido a las de Jalapa dirigidas por el General Vicente Cerna y con un ejército de 2,000 hombres salió al encuentro de los aliados replegándose y fortificándose en las alturas de San José La arada. El 31 de enero el ejército invasor compuesto de 4,500 hombres al mando de Vasconcelos y otros Generales entraron a Ipala donde enviaron un mensaje a Carrera diciéndole que el Cónsul Francés se ofrecía a mediar y que si pasadas 24 horas no se recibía respuesta, se romperían hostilidades. Efectivamente, el 1 de febrero entraban en San José las tropas del ejército invasor, separadas de las de Guatemala únicamente por el río que lleva el mismo nombre.
En las primeras horas del día 2 de febrero, comenzó la batalla y después de una cruenta lucha, la batalla terminó a las 4 de la tarde del mismo día, con el triunfo de las fuerzas guatemaltecas. Para conmemorar la batalla se levantó un monumento aproximadamente a dos kilómetros de la cabecera municipal. Otro dato histórico de importancia se refiere a la invasión del ejército hondureño al territorio guatemalteco en noviembre de 1852. Después de varias batallas el ejército hondureño se retiró y el General Carrera frente a un ejército reunido en poblados de Chiquimula, salió hacia Izabal y de aquí se dirigió por agua a Omoa. La guarnición hondureña que defendía el fuerte no era muy numerosa y en cuanto arribaron, el General Carrera ordenó el ataque al Coronel Víctor Zabala. El castillo se rindió sin mayor resistencia, el 24 de agosto de 1853. A su regreso a Guatemala, el General Carrera trajo como botín de guerra varios cañones del castillo de Omoa; uno de ellos se quedó en el cuartel de Chiquimula y los otros fueron trasladados a la capital, colocándolos en el exterior de la antigua Escuela Politécnica.
En lo que se refiere a su hidrografía, dentro del departamento de Chiquimula son dos las principales cuencas hidrográficas, cuyas corrientes a su vez son tributarias de las que hacia el norte descargan sus aguas en el mar Caribe, y por el sur, después de atravesar la República de El Salvador, desembocan en el Océano Pacífico. En el municipio de Camotán, penetra procedente de Honduras, el río Copán, que después se conoce como río Grande o Camotán y aguas abajo como Jocotán, el que después de recibir numerosos afluentes, a su vez descarga en el río Grande, el cual dentro del territorio de Zacapa se denomina Grande o de Zacapa.
Hacia el sureste y sur del departamento y sirviendo parcialmente de linderos con Honduras y El Salvador, respectivamente, están los ríos: Frío y Sesecapa, Anguiatú y Ostúa, entre los principales de la región. La cordillera central proviene de Jalapa, penetra por la parte sur del departamento, donde forma estribaciones de la Sierra del Merendón en el confín de la República de Honduras y de El Salvador. Todavía dentro del departamento de Jalapa, en el municipio de San Luís Jilotepeque, el macizo que se conoce localmente como montaña de Pinula, desciende por su lado
Este al valle regado por el río Colima, que ya dentro del departamento de Chiquimula forma a un ancho valle en el municipio de Ipala, que por el Sur tiene el volcán de Ipala. El sistema montañoso que penetra desde el departamento de Zacapa desciende a los municipios de Camotán, Jocotán y Chiquimula. El macizo montañoso es bastante irregular y sus estribaciones continúan dentro de los municipios de Chiquimula, Jocotán, Camotán, Olopa, San Jacinto, San Juan Ermita y San José La Arada. Hacia el sur del departamento, el sistema orográfico forma también algunas mesetas de varias alturas dentro de los municipios de Quezaltepeque, Esquipulas y Concepción las Minas que, con sus repliegues, hondonadas y precipicios, se integran a la Sierra del Merendón.
De especial importancia son los cerros: Montecristo, que forma un Trifinio con Honduras y El Salvador, y el cerro Brujo, que es lindero con El Salvador, ambos dentro de la Sierra del Merendón. En Chiquimula se observan claramente tres zonas de vida que se identifican por su condición topográfica según la clasificación propuesta por Holdridge en el año de 1978, siendo estas: Bosque Seco Subtropical, Bosque Húmedo Subtropical Templado, Bosque Muy Húmedo Subtropical Templado. Sobresale en este departamento, la zona de vida: bosque húmedo subtropical templado. En Chiquimula se encuentran las áreas protegidas: Zona de Veda Definitiva Volcán Quezaltepeque, con una superficie aún no determinada; Área de Uso Múltiple Volcán y Laguna de Ipala y La Reserva de Biosfera Trifinio.
Las principales carreteras que atraviesan el departamento de Chiquimula son: La ruta nacional 18 que es procedente de la capital y conduce hacia Esquipulas; la ruta nacional 20 que proviene del departamento de Zacapa y conduce a la frontera; la CA-10 que pasa por Esquipulas y va a la frontera con Honduras. En Chiquimula se encuentra uno de los lugares de peregrinación más descollantes de Mesoamérica, Esquipulas, por la advocación al Cristo Negro, que ha generado múltiples leyendas, como por ejemplo la que cuenta que este Cristo es negro porque está asentado en un cerro encantado de los ancestrales pobladores mayas, que tenían como deidad a un dios de Xibalbá que se pintaba de negro.
En el aspecto religioso, Chiquimula representa el axis-mundo (centro del mundo) de Guatemala, ya que en su seno está el Santuario del Señor de Esquipulas, uno de los lugares más venerados de Guatemala y toda América. El culto al Cristo Negro de Esquipulas y sus milagros, se ha difundido hacia el sur y el norte del continente con profusión. Las celebraciones del Señor de Esquipulas en el mes de enero conllevan peregrinaciones, rezos, penitencias, novenarios, cumplimientos de promesas, ofrendas, agradecimientos y exvotos. Sus rituales forman todo un mundo sacro alrededor de su culto.
Debe de insistirse que el arraigo de esta veneración, se conecta directamente con las deidades prehispánicas chortíes, que sincretizadas por los españoles desde los inicios de la colonización dieron como resultado una tradición maravillosa. Después de la Semana Santa, esta es la conmemoración por excelencia, más trascendental de Guatemala. En los municipios de ascendencia mayense chortí, se celebran ceremonias del año nuevo maya y se práctica con rigurosidad el tzlokín de ascendencia meso americana. Finalmente, la vida religiosa de los indígenas y ladinos de Chiquimula gira alrededor de los templos católicos y las cofradías. En los pueblos y caseríos, esta actividad se focaliza en los lugares sagrados y casas ceremoniales.
El idioma chortí ha ejercido gran influencia en todo el departamento desde los tiempos antiguos de mesoamérica, pues constituye herencia inequívoca del proceso de civilización maya clásico, por considerarse a la etnia chortí, descendiente directa de ésta. En la actualidad, el idioma chortí todavía se utiliza como medio de comunicación cotidiano en los municipios de Olopa, Camotán, Jocotán y un poco en Quezaltepeque. Chiquimula de la Sierra como siempre fue conocida en tiempos coloniales, fue colonizada por los españoles y ha sido, históricamente, punto de reunión con las provincias de Honduras y El Salvador, por lo que el idioma español se habla oficialmente y mantiene características propias de región fronteriza con estas Repúblicas.
La economía de Chiquimula está basada en la producción agrícola, siendo sus productos más importantes: el maíz, frijol, arroz, papas, café, caña de azúcar, cacao, bananos y el tabaco que se ha constituido en una explotación especial. Posee grandes fincas con crianza de ganado vacuno, que lo hacen sobresalir ante otros departamentos de Guatemala. Un rubro importante de su economía lo constituye la minería, por considerarse como zona de actividad minera, aunque actualmente su producción se ha reducido considerablemente.
Además de los minerales metálicos, se sabe de la existencia de los no metálicos como el yeso, cuya cantera se encuentra en el caserío Rincón, del municipio San José La Arada. Es posible también que en Chiquimula haya depósitos de bentonita y perlita. Una compañía minera ha hecho trabajos de explotación en la aldea Cañada en el municipio de Concepción Las Minas, para obtener concentrados de plomo, zinc y plata. Puede verse entonces que Chiquimula, aparte de ser uno de los departamentos más antiguos de la República, goza además de excelentes condiciones por su calidad y variedad de su suelo, y es rico en minas de plata, plomo, hierro, cobre, antimonio, cuarzo, hulla y algunos lavaderos de oro, aunque estos están sin explotar.
En cuanto a la producción artesanal, es variada, pues por la abundancia de palma, hacen trenzas, sombreros y escobas; con el barro elaboran cerámica, teja y ladrillo. Elaboran también instrumentos musicales y muebles de madera. En la cabecera departamental, trabajan jícaras y guacales de morro, hacen candelas, productos de cuero y cohetería, esta última.
Rincones de Guatemala |
AÑO NUEVO MAYA
El wayeb’, para el presente año 2010, da inicio con el día lunes 11 de febrero Kej’, y concluye con el día E miércoles 22 de febrero o sea el primer día del Año Nuevo. En el 2010 el cargador principal del año es entonces el Sr. E, Pero qué significa eso de Wayeb y qué es eso de cargador. Ambos encierran lo que comúnmente se conoce como “Año Nuevo Maya”.
Para comprenderlo mejor, debemos recordar que con relación al registro y control del tiempo por parte del pueblo maya, antes de la llegada de los europeos al nuevo mundo, este pueblo estableció una serie de calendarios u ordenamiento del tiempo, como ellos mismos lo denominaron: txol, ordenamiento y q’in tiempo.
Entre los distintos calendarios que se conocen por medio de las investigaciones, están: el Ritual o Tzolkin o también conocido como calendario lunar, este era el más conocido por el pueblo, ya que regía la vida cotidiana en casi todos los ámbitos, laborales, familiares, religiosos, domésticos… establecía vínculo entre los dioses y los hombres. Según el cronista, padre Landa, de este calendario obtenían los nombres de los recién nacidos, regía el ciclo de las ceremonias, rendía culto a los días sagrados, contabilizaban las edades de las personas, interpretaban los pronósticos por parte de los adivinos, etc.
El Txolq’in consta de un año de 260 días, o sea 13 meses de 20 días; el cual se inspira en la vida misma del ser humano, ya que para algunos autores como Oliver La Farge, Ruth Bunzel, Miguel León Portilla, opinan que este sistema vigesimal se inspira en los veinte dedos de las extremidades de una persona.
El número trece hace referencia a oxlajuj kaj, trece cielos o trece grupos de estrellas de las constelaciones que también se inspira en las trece articulaciones del cuerpo humano o los trece meses mayas de la gestación humana. Estuvo en vigencia durante la época clásica maya, un calendario conocido como agrícola que consta de 360 días, a los que se les agrega cinco días llamados Wayeb’ que significa cinco, dedicados a la acción de gracias y penitencias, ayunos y rogativas; tanto por los beneficios del año anterior, como para pedir por el año que llega.
Al respecto, el cronista Padre Landa quien presenció en muchas oportunidades las celebraciones, describe este acontecimiento: “Luego comenzaban sus ofrendas, sahumerios y oraciones y muchos derramaban la sangre de las partes del cuerpo… y así pasaban estos días aciagos, al cabo de los cuales llevaban a Uacmitunahau al templo para recibir otro año”. Estos cinco días Wayeb’ eran los complementos para el tiempo astronómico, o sea para completar los 365 días del recorrido solar.
Hay que recordar que el pueblo maya era un pueblo teocrático; pues asociaba casi siempre las actividades de todo tipo como las científicas con lo religioso. Este calendario agrícola denominado Ab’ registraba los ciclos de las lluvias, la época de siembra y cultivo del maíz como principal alimento; las épocas de caza y pesca; tiempos de ahuyentar los vientos y el exceso de la lluvia y de las enfermedades para la cosecha.
El calendario Ab’ también tiene estrecha relación con los B’acab’es que son cuatro Cargadores del tiempo, que se van turnando cada año en la portación del q’in, tiempo. Landa se informó sobre el origen de estos cargadores en el sentido de que “ eran cuatro hermanos a los cuales puso Dios, cuando crió el mundo, a las cuatro partes de él sustentando el cielo para que no se cayese…”.
Los nombres de los cargadores en época de Landa son: Kan, Muluc, Ix, Cauac. Cada año se turnaban en cargar este período de tiempo y el autor afirma que cuando le correspondía cargar el día KAN, el nombre del año era kanuuayayab; cuando el cargador era MULUC, el nombre era Chacuuayayab; cuando era el día IX, correspondía al nombre de Zacuuayayab y en el turno de CAUAC su nombre era Ekuuayayab. Estos nombres correspondían, en realidad al color de la región cósmica de este, oeste, arriba y abajo.
Landa comenta también que “Hacían muchos bailes y bailaban las viejas como solían, y en esta fecha hacían un oratorio pequeño, o renovaban el viejo y en él se juntaban a hacer sacrificios y ofrendas…pues era fiesta general y obligatoria”. Esto hasta cierto punto puede verse aún en la actualidad aunque los nombres de los cargadores hayan cambiado. El wayeb’, para el presente año 2011, da inicio con el día miércoles 11 de febrero Kej’, y concluye con el día usluk’eb’ E miercoless 22 de febrero o sea el primer día del Año Nuevo.
En el 2011 el cargador principal del año es entonces el Sr. E, uno de los Bakabes mencionados por Landa. Los nombres de los cargadores en la actualidad, han sido modificados con relación a los mencionados por Diego de Landa, aunque son los mismos, solamente varían de acuerdo a las diferencias dialectales de los actuales idiomas mayas que son treinta en Mesoamérica.
León-Portilla nos ilustra al afirmar que en la actualidad existen inscripciones que datan desde los tiempos precolombinos, en las que se mencionan estos cómputos de tiempos como referencia de su cronología. Portilla así comenta que “los tunes o años de 365 días también llamados en ocasiones Haab; las lunaciones y revoluciones sinódicas de los planetas, se coordinaban con la cuenta de 260 días, generalmente conocido como el Tzolkin, gracias al empleo de los mínimos múltiplos, comunes a este período y a las otras medidas astronómicas”.
Hubo otros calendarios como el Tun, el Katún, B’aktun, Pictún, Alawtun… que consistía en períodos más prolongados basados en la cuenta larga; tal como el B’aktun de 5,200 años; como el 13 Baktun y que llega a su final de ciclo para el 21 del mes de diciembre del 2012.
El final de este calendario de cinco cifras en el conteo maya constituye una Era Maya; es decir, un período de tiempo en el que no sólo se erigían las piedras monumentales de conmemoración, sino que llegaba a su punto cero en el registro del tiempo, para comenzar otra era dentro del gran ciclo. Pero no eran de simple acumulación de datos matemáticos, sino que debían coincidir con los fenómenos celestes y el paso de los cometas y otros movimientos de los astros que marcaban épocas como los solsticios y los equinoccios.
El sistema calendárico maya se remonta hasta los albores de la creación del mundo; los antepasados mayas registraron la memoria histórica en documentos que reflejan informaciones sobre diversos acontecimientos, tales como los que nos proporciona el Pop Wuj sobre las diferentes creaciones en el proceso de evolución humana; primero en la tradición oral y luego como registros escritos ya dentro de la nueva alfabetización de la cultura europea.
Según el Pop Wuj, “cuando los Creadores y Formadores vieron que no era posible que hablaran, se dijeron entre sí: No ha sido posible que ellos digan nuestros nombres…Entonces se les dijo: Seréis cambiados porque no se ha conseguido que habléis” Luego, se probó con el barro y más tarde con la madera, hasta que el hombre actual, hecho de maíz, continúa evolucionando hacia la perfección humana, o hacia la decrepitud de su especie según haga uso de la herramienta principal que le fue dotado: la inteligencia.
El inicio de la presente Era maya, comenzó en un punto de partida en el año 3113 a C. El punto de partida de un hecho cronológico especialmente significativo como lo es la “última creación del mundo” considerado por los especialistas como la creación de la edad y sol de los hombres de maíz; según la relación del Pop Wuj.
Thompson, hace notar que los sabios mayas “concebían el tiempo como algo sin principio ni fin, lo que hacía posible proyectar cálculos acerca de momentos alejados en el pasado sin alcanzar jamás un punto de partida” como ejemplo de ello tenemos dos fechas importantes y astronómicas en las estelas de Quiriguá.
La Estela F en la que hay una inscripción que habla de 91,683,630 años y la estela D del mismo lugar que menciona la fecha 7 ahau, 3 pop: unos 400,000.000 de años atrás. Para la compresión del sistema calendárico sobre las diferentes creaciones, es preciso ubicarnos en el contexto teocrático y científico de los mayas; tal como Miguel León Portilla los llama “Los observadores del cielo”, ya que construyeron su ciencia partiendo de cero y sin aparatos como ahora, observando el movimiento de los astros.
El Wayeb’, aparte de ser fechas rituales y de sacrificios, eran de observancia general. Según el Padre Landa “otra manera de meses tenían de a 20 días, a los cuales llaman Uinal Hunekch; de estos tenía el año entero 18, mas los cinco días y seis horas. De estas seis horas se hacía cada cuatro años un día, y así tenían de cuatro en cuatro años el año de 366 días. Para celebrar la solemnidad del año nuevo, esta gente, con más regocijo y más dignamente, según su desventurada opinión, tomaba los cinco días aciagos (wayeb) que ellos tenían por tales antes del día primero de su nuevo año y en ellos hacían muy grandes servicios a los Bacabes… y acabados estos servicios y fiestas, y lanzado de sí, como veremos, el demonio, comenzaba su año nuevo”. Hasta aquí lo que dijo Landa.
Actualmente, en las comunidades mayas se conserva la observancia del calendario maya, pero debido a más de quinientos años de desvinculación de la cultura antigua, al igual que los idiomas y otros elementos culturales, el año nuevo no se celebra en todas las comunidades, y si se hace, no coincide en las mismas fechas.
En el área de la familia lingüística K’icheana, al parecer el año nuevo se lleva a cabo en uno de los días que marca El Cargador del Año o Bacab como se conocía antiguamente; que no es fiesta movible pues coincide con la misma fecha del calendario gregoriano en cada año. Es diferente a otra fiesta entre los quichés conocido como el Wajxaqib’ B’atz’, Ocho monos que también tiene la connotación de hilo, símbolo de continuidad en el pasado, según Buzel un buen día, el día de la perpetuación de las ceremonias y costumbres de nuestros antepasados. Por consiguiente, en el día ocho B’atz’ se dan gracias por cualquiera de las ceremonias que posee el pueblo maya, especialmente aquellas del calendario.
Como otros elementos de la identidad maya y guatemalteca en general, es importante conocer nuestro pasado en el tiempo; nuestra historia y las raíces de nuestro origen. Lo primero que se debe hacer en áreas interculturales como Guatemala es promover el respeto mutuo entre las culturas mismas. Solamente conociendo y valorando aquellos aspectos de culturales como la concepción del tiempo, podemos consolidar nuestra identidad y construir nuestro futuro hacia un desarrollo en los diferentes ámbitos de nuestras vidas.
En cualquier parte del mundo, la especie humana es una, es única entre las demás especies, lo que nos hace diferentes es la cultura que practicamos y nos hace sentirnos solidarios y pertenecientes a una comunidad. Por ello, deseamos a todos los guatemaltecos ¡feliz año nuevo maya!
COSMOVISION MAYA |