miércoles, 29 de mayo de 2013
BAJA VERAPAZ
DE NUESTRA REDACCION. El Departamento de Baja Verapaz se encuentra situado en la región Norte de Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz; al Sur con el departamento de Guatemala; al Este con el departamento de El Progreso; y al Oeste con el departamento de El Quiché.
Cuenta con 8 municipios que son:
1. Cubulco
2. Santa Cruz el Chol
3. Granados
4. Purulhá
5. Rabinal
6. Salamá
7. San Miguel Chicaj
8. San Jerónimo
Este departamento se comunica con la capital por 2 vías; la primera, por medio de la ruta nacional 5, la cual partiendo de la ciudad de Guatemala atraviesa los municipios de San Pedro y San Juan Sacatepéquez, ambos del departamento de Guatemala, seguidamente cruza los municipios de Granados y El Chol, ascendiendo hasta la cumbre del mismo nombre para bajar directamente a Rabinal, esta ruta es de terracería; de aquí la ruta es asfaltada y sigue hacia San Miguel Chicaj y llega a Salamá. Esta ruta cubre una distancia aproximada de 150 km; la otra vía con una distancia aproximada de 167 km completamente asfaltada es la Carretera al Atlántico CA-9 o ruta al atlántico, desprendiéndose en el Rancho (El Progreso) el ramal hacia las Verapaces, pero a la altura de la cumbre de Santa Elena se encuentra el cruce hacia Salamá Baja Verapaz, pasando antes por Jerónimo.
En el departamento de Baja Verapaz se hablan principalmente tres idiomas: El achí, el idioma poqomchí, en el municipio de Purulhá donde también se habla el idioma quekchí y el español, como lingua franca en todo el territorio.
Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos integrados por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus caras pintadas por el amor hacia las fiesta patronales y cofradías. Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.
La mejor expresión de la cosmovisión Rabinal es el etnodrama. Este es conocido por la comunidad académica mundial como Rabinal Achí a partir de su descubrimiento por el abate Brasseur de Bourbourg, que lo publicara por primera vez en París, en 1862, en su propia traducción del quiché al francés.
Este drama representa el reclamo que los rabinales del siglo XIII le hicieron a los gobernantes quichés por haber destruido varios de los pueblos del valle, por lo que desistieron de pagarles el tributo correspondiente. El guerrero quiché achí es sorprendido, apresado y sentenciado por la corte gobernante de los rabinales, por lo que muere crucificado, después de haberse ido a despedir de su pueblo. El drama adquiere valores de honor militar sólo comparables con La Ilíada de Homero.
En Granados subsiste una de las narraciones orales de la región, la cual cuenta que en los primeros tiempos había un Gran Señor, dueño de cerros y valles que bajaba al pueblo una vez al año. Un día vio a una mujer muy hermosa de quien se enamoró. El Gran Señor fue a la casa de la muchacha y la pidió como su mujer, a cambio dio como dote un cofre con mucho dinero. La mujer se fue a vivir con el Gran Señor, y como éste la quería tanto, siempre la complacía. Entonces, los padres de la muchacha se aprovecharon de él, pidiéndole cosas como plata, tierras, maíz y cacao. La muchacha de la vergüenza se enfermó porque veía la ambición de sus padres. Cuando los padres quisieron nuevamente aprovecharse de la bondad del Gran Señor y se fueron al cerro a su hija, no encontraron nada, sólo una gran luz entre los árboles; entonces comprendieron que esa luz era el espíritu de su hija. Al verlos el Gran Señor que estaba, se ensañó con ellos y los convirtió en troncos de árbol. Después de llorar por muchos días a su mujer, el Gran Señor convirtió aquella luz hermosa en una flor blanca de inmensa belleza. Así fue como nació la Monja Blanca, Flor Nacional, que adorna y perfuma los valles y montañas de la Verapaz.
Uno de los deportes que caracteriza y ha dado a Baja Verapaz un gran realce, es el deporte de bádminton, 8 veces campeones nacionales consecutivos y ganadores en más ocasiones, en el que han sobresalido atletas tales como: Jonathan Morales, Daniel Humbler, Aníbal Marroquín, Antonieta Estrada, Pablo Soto, Ana María, Joselyn Catalán, Dianne García, Andoni García Tejeda, Edisson Amperez, Madeleyn Catalán, Luis Alonzo, Omar Soto, Carlos García, Nathaly Alvarado, Bridgeth Alvarado, Klifton de los Santos, Yésica de los Santos, entre otros, a pesar de esto, este es uno de los deportes menos apoyados pero es uno de los mejores junto al básquetbol que existe en este departamento, sin dejar de mencionar a rabinal en el voleibol.
La mayoría de la población de Baja Verapaz profesa el catolicismo romano, aunque los protestantes también tienen una presencia importante, así también las creencias mayas y el misticismo religioso.
Las Fiestas Patronales de este departamento son:
• Salamá: El 21 de septiembre, en honor a San Mateo.
• Cubulco: El 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol.
• El Chol: El 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
• Granados: El 29 de junio, en honor a San Pedro.
• Purulha: El 13 de junio, San Antonio de Padua.
• Rabinal: El 25 de enero, en honor a San Pablo.
• San Jerónimo: El 30 de septiembre, en honor a San Jerónimo.
• San Miguel Chicaj: El 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel.
El nombre original de esta región fue Tucurután, a veces escrito como Tuzulutrán, Tezulutlán o Tesulutlán, según lo afirma el Diccionario Geográfico Nacional. Aunque no existe un significado específico acerca de este término, algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como "Tierra de Guerra", debido a la resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma.
En contraposición a esta circunstancia, fue llamada "Verapaz" por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a Fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI. Como resultado de esto los ibéricos ligaron los vocablos latinos "Vera" de verdadera y "paz".
La Asamblea Nacional Constituyente del Estado de Guatemala, en Decreto del 4 de noviembre de 1825 dividió el territorio de la República en 7 departamentos, siendo uno de ellos el de Verapaz. Conforme el artículo 4º. del citado decreto, la cabecera de la Verapaz lo fue la ciudad de Cobán hasta que por disposición del Ejecutivo del 17 de junio de 1833 la misma pasó a Salamá. Al crearse los departamentos de Alta y Baja Verapaz por acuerdo del Ejecutivo número 181 del 4 de marzo de 1877, la cabecera de Baja Verapaz es Salamá y Cobán la de Alta Verapaz.
Acerca de la historia precolombina y colonial de Baja Verapaz no se tienen muchos elementos, ya que la misma se desarrolla simultáneamente con la de Alta Verapaz, llamada antiguamente Tezulutlán y luego Verapaz. Se cree que Baja Verapaz estuvo poblada por varios grupos indígenas, entre estos, cakchiqueles, quichés, pocomchís, achís y, aunque sin pruebas fehacientes, se supone la presencia de alagüilac que habitaban San Agustín Acasaguastlán.
Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 940,48 y 1.570 msnm, con una temperatura máxima de 27,3 °C y temperatura mínima de 17,7 °C. El departamento de Baja Verapaz está bañado por muchos ríos, entre los principales sobresalen: Panimá, Concepción, Chilasco, San Isidro, Quililá, Cachil, San Miguel, Salamá, Calá, Negro, Yerbabuena, Chibalam, Chilaní, Paguezá, Poconi, Chicruz, Xolacoy, Las Vegas, Sajcap, Chirruman, Xeúl, Agua Caliente, Chiac, Saltán y Grande o Motagua. Pero algunos no tienen su específica localización.
El departamento está cubierto casi en su totalidad por la Sierra de Chuacús, por lo que algunos de sus municipios, aunque son horizontalmente vecinos, están separados unos de otros por grandes cerros propios de esas montañas. En general en el departamento de Baja Verapaz existen 6 zonas de vida vegetal, según la clasificación propuesta por Holdridge en el año de 1978.
En Baja Verapaz se encuentran las áreas protegidas de:
• La Sierra de las Minas, catalogada como Reserva de la Biósfera, tiene una extensión de 140.300 ha. Y es administrada por "Defensores de la Naturaleza".
• Biotopo Mario Dary Rivera o Biotopo del Quetzal.
• Parque Regional Municipal Los Cerritos, ubicado en Salamá, es una reserva pequeña de bosque seco, con predominancia de cactáceas, administrado por la fundación de Defensa del Medio Ambiente de Baja Verapaz
Uno de los lugares más conocidos de este departamento es la reserva natural Biotopo Mario Dary Rivera o Biotopo del Quetzal, dedicado a la conservación del hábitat de esta ave, símbolo nacional de Guatemala. Además, existe una gran cantidad de sitios arqueológicos y lugares donde se puede apreciar la herencia de la cultura maya.
Existen 8 clases de clasificación de capacidad productiva de la tierra, en función de los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo. En Baja Verapaz están representadas seis de las ocho clases agrológicas indicadas, predominando.
La economía de Baja Verapaz se basa en la agricultura de productos como: Caña de azúcar, legumbres, granos básicos y cereales. En su producción pecuaria tiene: crianzas de ganado vacuno, caballar, gallinas, pavos, patos, palomas y abejas; además cuenta con pequeñas fábricas de aguarrás; y sus habitantes se dedican a la producción artesanal de: Tejidos típicos, cerámica tradicional, especialmente se reconocen las jícaras y guacales de Rabinal.
Tomando su nombre, por la connotación con el trabajo realizado por Bartolomé de las Casas, el Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica (actualmente Centro Cultural de España en Guatemala) ha otorgado en diversas ocasiones el Premio de la Verapaz a guatemaltecos comprometidos con la promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Entre otros a Helen Mack, Monseñor Gerardi y Efraín Recinos.
miércoles, 22 de mayo de 2013
EL QUICHE
DE NUESTRA REDACCIÓN El Quiché es un departamento que se
encuentra situado en la región noroccidental de Guatemala. Limita al norte con
México; al sur con los departamentos de Chimaltenango y Sololá; al este con los
departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz; y al oeste con los departamentos
de Totonicapán y Huehuetenango.
El departamento de El Quiché se encuentra integrado por 21
municipios que son:
- SSanta Cruz del Quiché
- Canillá
- Chajul
- Chicamán
- Chiché
- Chichicastenango
- Chinique
- Cunén
- Ixcán
- Joyabaj
- Nebaj
- Pachalum
- Patzité
- Sacapulas
- San Andrés Sajcabajá
- San Antonio Ilotenango
- San Bartolomé Jocotenango
- San Juan Cotzal
- San Pedro Jocopilas
- Uspantán
- Zacualpa
El departamento de El Quiché está intercomunicado, a través
de la ruta nacional n.º 15, que en la aldea Los Encuentros, municipio de
Sololá, entronca con la Carretera Interamericana CA-1; la ruta n.º 15 que parte
de Los Encuentros, atraviesa Chichicastenango, Santa Cruz del Quiché, San Pedro
Jocopilas, Sacapulas y Cunén y llega hasta Chajul. Así como la carretera 7W,
que se origina en el departamento de Alta Verapaz, cruza El Quiché
aproximadamente de este a oeste y termina en el departamento de Huehuetenango.
Cuenta también con varias carreteras departamentales y municipales que unen a
sus municipios entre sí.
Quiché es uno de los departamentos antiguamente más poblados
de la nación y es el territorio que ―junto con Huehuetenango― posee más
idiomas. El idioma uspanteco se habla en el municipio de Uspantán, el ixil en
Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, el sacapulteco en Sacapulas, el kekchí en la
parte norte del departamento el kiché en la parte sur.
Las ceremonias religiosas en El Quiché son presididas
generalmente por los sacerdotes mayas, que son personas especializadas y
contratadas por los vecinos para que sirvan como intermediarios ante los seres
del más allá (Dios, Jesucristo, los santos, el Dios Mundo, los espíritus de los
antepasados, etc.) mediante un pago simbólico. Estas ceremonias se efectúan
tanto dentro como fuera de la iglesia, y aún en los montes en lugares
especiales que llaman «quemaderos». En estas ceremonias llevan ofrendas como inciensos,
copal, pom, aguardiente (guaro), candelas y otras cosas.
Las Fiestas patronales en El Quiché son las siguientes:
- · Santa Cruz del Quiché: 18 de agosto, en honor a Santa Elena de la Cruz.
- · Canillá: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
- · Chajul: 6 de enero, en honor a los Santos Reyes.
- · Chicamán: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
- · Chiché: 26 de diciembre, en honor a la Octava de Santo Tomás.
- · Chichicastenango: 21 de diciembre, en honor a Santo Tomás.
- · Chinique: 15 de enero, en honor a l Cristo Negro de Esquipulas.
- · Cunén: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
- · Joyabaj: 14 de agosto, en honor a la Virgen del Tránsito.
- · Nebaj: 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.
- · Pachalum: 2 de noviembre, en honor a Todos Los Santos.
- · Patzité: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.
- · Ixcán: 15 de mayo, en honor a San Isidro.
- · Sacapulas: 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán.
- · San Andrés Sajcabajá: 30 de noviembre, en honor a San Andrés Apóstol.
- · San Antonio Ilotenango: 17 de enero, en honor a San Antonio Abad.
- · San Bartolomé Jocotenango: 24 de agosto, en honor a San Bartolomé Apóstol.
- · San Juan Cotzal: 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.
- · San Pedro Jocopilas: 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol.
- · Uspantán: 8 de mayo, en conmemoración a la aparición del Arcángel San Miguel.
- · Zacualpa: movible, en honor al Espíritu Santo.
Quiché tiene dos centros de danzas importantes. Uno en Santa
Cruz del Quiché su cabecera, y el otro es Joyabaj. En Santa Cruz la danza principal
es la de La Culebra y en Joyabaj la del Palo Volador, llamado por sus
pobladores como Palo de los Voladores. En sus demás municipios también realizan
las danzas de El Venado, Tantuques, El Torito, Mexicanos, La Conquista y
Convites. El más importa es el baile del
torito que se practica mucho en Chichicastenango.
El municipio de Chichicastenango ha sido durante años uno de
los más importantes poblados del circuito turístico de Guatemala, por ser allí
donde el turista puede admirar en todo su significado la fe religiosa de los
pueblos originarios descendientes de los antiguos mayas.
En Santa Cruz del Quiché existen los balnearios Chocoyá y
Pachitac. En Chinique se pueden apreciar los ríos Agua Tibia y El Chorro, y en
Nebaj, el río Las Violetas. También en Nebaj se encuentran los miradores El
Boquerón y Las Clavelinas.
A 4 km de Santa Cruz del Quiché se encuentra Gumarcaaj, que
fue la antigua capital del Reino quiché. Cuenta con un museo de arte
prehispánico y un centro para visitantes.
La Laguna de Lemoa ―ubicada en la aldea del mismo nombre―,
fue declarada hábil para el deporte de la pesca. El cerro Pascual Abaj ―en
honor a Pascual Abaj― es un sitio de celebraciones de corte prehispánico.
Según fray Francisco
Ximénez (siglo XVII-XVIII), la palabra quiché significa ‘bosque, selva, muchos
árboles’. Se compone de las voces ki: ‘cuántos’; che: ‘árboles’, que produjo
también la palabra quiché kechelau, que significa ‘bosque’.
El territorio fue habitado por el gran Reino quiché, cuya
capital y principal ciudad, Gumarcaj (Utatlán), estaba ubicada cerca de la
actual cabecera departamental.
Las crónicas indígenas indican que cuando la población
creció hubo necesidad de asentar nuevas poblaciones en el lugar denominado
Chi-Quix-Ché. Durante el período colonial, Quiché formaba parte de las
provincias de Totonicapán o Huehuetenango y de Sololá o Atitlán. El artículo
2.º del decreto 63 de la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala,
promulgado el 27 de octubre de 1825, concedió el título y denominación de villa
a la cabecera. Por acuerdo gubernativo del 26 de noviembre de 1924 se eleva a
la categoría de ciudad a dicha población.
Algo que hay que destacar, es que el párroco de Santo Tomás
Chichicastenango, el padre Francisco Ximénez, cuando llegó a ese lugar en 1688,
recogió y transcribió, a principios del siglo XVIII, el máximo texto de la
literatura indígena: el Popol vuh, el libro sagrado de los quichés, conocido
también como Manuscrito de Chichicastenango.
La violencia que azotó a Guatemala entre 1960 y 1996, afectó
especialmente a los poblados del Triángulo Ixil, Ixcán y Playa Grande, así como
toda la región de El Quiché.
El departamento de El Quiché está bañado por muchos ríos.
Entre los principales sobresalen el río Chixoy o río Negro (que recorre los municipios
de Sacapulas, Cunén, San Andrés Sajcabajá, Uspantán y Canillá, y posee la
represa hidroeléctrica Chixoy); el río Blanco y el Pajarito (en Sacapulas); el
río Azul y el río Los Encuentros (en Uspantán); el río Sibacá y el Cacabaj (en
Chinique); y el río Grande o Motagua en Chiché.
Además están las lagunas de Lemoa y la de La Estancia (en
Santa Cruz del Quiché), y la laguna de San Antonio (en San Antonio Ilotenango).
La configuración geográfica del Quiché es bastante variada.
Sus altitudes oscilan entre los 2310 y 1196 msnm; por consiguiente sus climas
son muy variables, predominando el frío y el templado, aunque hay algunas zonas
de clima cálido. Sin embargo, hay alturas hasta de 3000 msnm en la cordillera
que atraviesa el departamento de oeste a este.
Este departamento está atravesado por tres sistemas
orográficos diferentes: la sierra de Chamá (al norte), la de los Cuchumatanes
(al centro) y la de Chuacús (al sureste), lo que determina los diferentes
climas, que se manifiestan desde los fríos templados hasta los más cálidos.
Tiene también otras montañas importantes que son: las de
Joyabaj (en el municipio del mismo nombre); y la de La Cumbre y la de Chuxán
(en San Bartolomé Jocotenango).
Entre los cerros están el de Poquijil (en Chichicastenango),
el Pocbalam (en San Bartolomé Jocotenango), el Pachum (en Joyabaj) y los
Achiotes (en San Andrés Sajcabajá).
En el departamento de El Quiché existen siete zonas de vida
vegetal, según la clasificación propuesta por Holdridge en 1978.
En el departamento de El Quiché, por su clima, tipos de
suelo y la topografía del terreno, sus habitantes siembran gran diversidad de
cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrándose entre estos los
cereales, hortalizas, árboles frutales, café, caña de azúcar, etc. Además, por
las cualidades con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes crían
varias clases de ganado.
La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo
integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbóreas, arbustivas o
rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente,
convirtiéndolo con esa gracia natural en uno de los lugares típicos para ser
habitados por visitantes no solo nacionales, sino también extranjeros.
Para evidenciar con que capacidad productiva de terreno se
cuenta en este departamento, en Guatemala de acuerdo con el Departamento de
Agricultura de los EE. UU., existen 8 clases de clasificación de capacidad
productiva de la tierra, en función de los efectos combinados del clima y las
características permanentes del suelo. De estas 8 clases agrológicas en El
Quiché están representadas cinco, predominando tres.
La agricultura es uno
de los principales renglones en la vida de sus habitantes, pues la variedad de
climas, aunado a la gran cantidad de ríos que corren por su territorio,
contribuyen a que su producción sea variada y abundante, siendo sus principales
artículos: maíz, trigo, frijol, patatas, habas, arvejas y en menor escala café,
caña de azúcar, arroz y tabaco. También existen grandes bosques donde abundan
maderas preciosas.
En casi todos los municipios existe crianza de ganado
vacuno, caballar, lanar y caprino, especialmente en los municipios de Santa
Cruz Quiché, Nebaj, San Juan Cotzal, Chajul y Uspantán. El ganado lanar se encuentra
principalmente en las zonas de clima más frío.
Algo muy importante que es necesario resaltar es la
producción de la Sal Negra más conocida, sal gema o de piedra, que los
indígenas de Sacapulas extraen de las minas. Se sabe que su subsuelo es rico en
minerales, conociéndose minas de hierro, plata, mármoles, plomo etc.
El Quiché es uno de los departamentos más importantes en
cuanto a su producción artesanal. Sobresale la elaboración de telas
tradicionales de algodón y de lana. Las de algodón, tejidas por las mujeres en
telares de cintura; y las de lana, por los hombres en telares de pie, aunque
las piezas pequeñas como morrales, bolsas y gorras, son tejidas a mano, con
aguja.
Otra artesanía importante es la elaboración de sombreros de
palma de alta calidad. Las mujeres hacen las trenzas en cualquier momento, en
casa o en los caminos cuando van al mercado. Estas trenzas las entregan a los
talleres donde cosen los sombreros. También elaboran instrumentos musicales,
cohetería, cerámica tradicional, artículos de cuero, cestería, jarcia, muebles
de madera y tallado de máscaras.
viernes, 17 de mayo de 2013
ZACAPA
DE NUESTRA REDACCIÓN El
Departamento de Zacapa se encuentra situado en la región Nor-Oriente de la
República de Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de Alta Verapaz e
Izabal; al Sur con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al Este con el
departamento de Izabal y la República de Honduras; y al Oeste con el
departamento de El Progreso. Su cabecera departamental es Zacapa. Por su
configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los
130 msnm en Gualán y los 880 en el municipio de la Unión, su clima es cálido.
Zacapa está habitado en su mayoría por descendientes europeos en su mayoría de
origen español.
Sus municipios son:
- Cabañas
- Estanzuela
- Gualán
- Huité
- La Unión
- Río Hondo
- San Diego
- Teculután
- Usumatlán
- .Zacapa
Entre las principales carreteras
que atraviesan el departamento están la interoceánica CA-9, así como la CA-10,
la ruta nacional 20. La vía férrea atraviesa su territorio, partiendo de su
cabecera un ramal que conduce a la frontera con El Salvador.
Como efecto de la presencia de los
españoles en la región oriental de Guatemala, durante los siglos XVII al XVIII,
es el español el idioma general, sin embargo, existe un porcentaje de la
población, especialmente el municipio de La Unión que tiene presencia del grupo
maya chort'i, quienes hablan el idioma del mismo nombre.
En tiempos coloniales, esta región
fue propiciada para la difusión de danzas de moros y cristianos, ya que su
estructura social de origen peninsular así lo permitía. Sin embargo, por
razones aún desconocidas, estas danzas fueron extinguiéndose y empezaron a
reemplazarse por otras, también de origen europeo, relacionadas con las
circunstancias climáticas.
Así tenemos que, en Zacapa, se
practican mojigangas con recitados que se refieren a las estaciones del
invierno y del verano, según lo afirma Claudia Dary en sus estudios de
literatura oral de dichas regiones. Las mojigangas se practican al estilo
medieval europeo. Consisten en desfiles de disfraces, en cuyo recorrido se
practican desafíos y recitados al estilo de las "bombas" de otros
lugares de Centroamérica.
Como herencia cultural de los
migrantes de España y Europa, los habitantes del oriente de Guatemala se
destacan por su afición a los juegos de azar.
También se llevan a cabo las
competencias de habilidad física deportiva, tales como las carreras de listones
o de argollas, en donde los jinetes deben competir en veloz carrera, arrancando
listones o patos que se cuelgan de una cuerda. En este sentido, las corridas de
toros y los jaripeos también son plenamente populares, así como las famosas
peleas de gallos que, incluso, se hallan en la literatura de los escritores de
la región.
Zacapa es el departamento más rico
en cuentos y leyendas populares, chistes, historias y anécdotas. Entre los cuentos populares
destacan los cuentos maravillosos de don Francisco de Orellana, de Gualán, sus
personajes como castillos encantados, príncipes y "príncipas"
(princesas), hacen su aparición a cada momento; así como también árboles
mágicos, mares tormentosos, pájaros de siete colores y caballos voladores.
Existen personajes como Pedro
Urdemales, el "puro zacapaneco", con su ingenio y su orgullo recorre
haciendas, fincas, caseríos y poblados, para ayudar a los pobres, "fregando
a los ricos, a los curas y a los chafas". El maravilloso bandido local
Jacinto Aldana, quien camina en las aldeas del municipio de San Diego y
Feliciano Tovar, que es dueño de aventuras en Río Hondo.
Entre la diversidad de tradiciones
orales abundan los cuentos de animales, en particular los de Tío Conejo y Tío
Coyote, que están presentes en la cuentistica del departamento, en especial en
Teculután y Usumatlán.
Los chistes o cuentos de gentes
ingenuas y graciosas que mueven a la risa y al humor, también forman parte de
esta tradición. Destacan los huitecos, que son personajes de cuentos jocosos y
anécdotas que se convierten en pequeños cuentos, sobre todo de bobos e
ingenuos.
Se dice que en todo el departamento
aparece el Duende, el Sombreron, la Llorona, pero en especial el Zisimite, que
es un personaje pequeño, que usa un gran sombrero y tiene los pies al revés.
Fiestas titulares
· Estanzuela: del 20 al 23 de noviembre, en honor de Santa Cecilia siendo el 22 de noviembre el día titular de la feria.
· Gualán: del 3 al 8 de mayo, en honor de San Miguel Arcángel.
· Huité: movible (carnaval), en honor de Jesús Nazareno.
· La Unión: del 23 al 25 de abril, en honor del Hermano Pedro.
· Río Hondo: del 23 al 28 de febrero, en honor de la Virgen de Candelaria.
· San Diego: del 11 al 13 de noviembre, en honor a San Diego de Alcalá.
· Teculután: 23 de enero al 2 de febrero en honor de la Virgen de Candelaria.
· Usumatlán: 24 de junio, en honor de San Juan Bautista.
· Zacapa: del 4 al 9 de diciembre, en honor de la Virgen de la Concepción.
Zacapa cuenta con los centros
turísticos: Turicentro Valle Dorado, Balneario Pasabién Balneario las Mesas,
Balneario Barranco Colorado, Balneario Doña María y las Termas de Santa Marta.
Uno de los principales atractivos
del departamento de Zacapa es el Museo de Paleontología, Arqueología y
Geología, conocido actualmente como Museo Karl Sapper, situado en el municipio
de Estanzuela.
Este museo se inició cuando el
señor Alfonso González Davison, en 1985, notó que en Estanzuelahabían fósiles y
vestigios mayas. Algunos de estos fósiles estuvieron depositados en el Museo de
Historia Natural de la ciudad de Guatemala, pero muchos de ellos eran sacados
del país. Esto dio lugar a que el profesor Jorge Ibarra, Director del Museo
Nacional de Historia Natural, y David Vela, Director del diario El Imparcial,
escribieran varios artículos en el mencionado periódico, dando a conocer la
importancia de la conservación técnica de estos restos en un museo apropiado.
Poco tiempo después el señor
González Davison juntamente con el Director del INGUAT, señor Leonel Sisniega
Otero, sugirieron la construcción del museo y para ello el INGUAT contrató los
servicios de los paleontólogos Bryan Petterson y Roberto Woolfolk Saravia,
quienes no sólo recuperaron todas las piezas de fósiles posibles, sino
construyeron el edificio del museo.
Entre los principales logros de
estos paleontólogos fue haber encontrado la osamenta completa de un mastodonte;
luego se encontró el esqueleto de un perezoso gigante que se encontraba en los
límites de la capital con el municipio de Chinautla, el cual resultó ser el
tercero en su clase en el mundo, así como otras piezas más que ya se encuentran
en exhibición.
El departamento de Zacapa cuenta
con una amplia variedad de exquisitos platillos. Podemos resaltar como el plato
más simbólico de Zacapa la yuca con Chicharrón, que consta de chicharrones,
yuca, tortilla y salsa de tomate al gusto del cliente.
No podemos dejar de mencionar las
famosas quesadillas, que es una especie de bizcocho hecho en molde el cual
lleva, además de harina, huevos y demás ingredientes se le añade queso
producido en la región el cual es el postre tradicional del departamento, cuya
receta es celosamente guardada por los artesanos, así como el exquisito fresco
de pepita (semillas de ayote que es el fruto de una planta de la familia de las
Cucurbitaceas que son tostadas y molidas).
En la actualidad existe un plato
que se ha hecho tradicional de Zacapa y muchos visitantes acuden a degustarlo
por la fama que ha tomado, Las Tortillas de Harina, que a pesar de no haberse
originado en Zacapa han tomado mucho auge y se puede encontrar ventas en
cualquier barrio de Zacapa.
Según Fuentes y Guzmán el nombre de
este departamento se origina del náhuatl Zacatl = Zacate o yerba, y apán = en
el río, palabra que a su vez se compone de atl = agua, río, y apán = locativo
que significa en. Zacapa significa sobre el río del zacate o de la yerba.
Zacapa era uno de los territorios
que pertenecía al Corregimiento de Chiquimula, del cual se desprendió para
formar el actual departamento creado por decreto número 31 del Ejecutivo, el 10
de noviembre de 1871. El capitán don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán,
anotó en su Recordación Florida que los poblados de lo que en la actualidad es
la parte oeste del país quedaron pacificados por abril de 1530, todavía una
década más tarde se consideraban alzados en su mayor parte. Además, en la obra
publicada, las citas del cronista en torno a las Actas de Cabildo, no guardan
relación entre sí, lo que ha dificultado la investigación al tratar de
comprobar hechos acontecidos durante los decenios siguientes a la llegada de
los españoles al país en 1524.
Conforme a documentos que existen
en el Archivo General de Centroamérica de 1535 se hace mención del poblado de
Zacatlán o Cacitlán, que es la actual cabecera de Zacapa, mencionada también
con ese nombre. Es posible que la evangelización que siguió a los
encomendaderos, se haya iniciado por la cuarta década del siglo XVI. Es
asimismo que el Corregimiento de Chiquimula se haya formado promediando el
siglo XVI, no habiendo encontrado a la fecha documentación al respecto, ya que
los respectivos nombramientos para Corregidores se principiaron a expedir desde
1545. No se ha localizado a la fecha en que el territorio que actualmente ocupa
el departamento, haya sido incorporado al Corregimiento de Cazabastlán ni al de
Chiquimula de la Sierra. Al cual correspondía por la época en que Juarros
publicó su obra a principios del siglo XIX. Durante el período hispánico se
conoció la cabecera departamental como San Pedro Zacapa.
La principal fuente de agua que
tiene el departamento de Zacapa es el Río Grande o Motagua: es uno de los más
importantes de la Cuenca Atlántica, nace en el municipio de Chichicastenango
con el nombre de río Selapec. Después recibe el nombre de Motagua o Grande,
hasta Usumatlán, y de aquí hasta su desembocadura se llama río Motagua. Sirve de
límite entre Quiché y Chimaltenango, Baja Verapaz y Guatemala y atraviesa los
departamentos de Zacapa, El Progreso e Izabal; sirve de límite corto entre
Guatemala y Honduras, desembocando en la bahía de Omoa. Tiene una extensión
aproximada de 400 km, y es navegable por pequeñas embarcaciones en cerca de 200
km desde Gualán a su desembocadura. Tiene numerosos afluentes de los cuales el
principal es el río Hondo, importante porque la fuerza de sus aguas se utiliza
para mover la planta eléctrica de la ciudad de Zacapa. Desde sus orígenes se
precipita torrencialmente en cañadas profundas pero a la altura de Gualán su
curso es más suave y sus aguas pueden ser utilizadas para irrigación. Aquí su
profundidad es de 2 a 5 m y su anchura media de 60 m.
Además del Motagua, el suelo de
Zacapa está bañado por otros ríos de menor importancia tales como: Blanco,
Negro, Teculután, Pasabién, Hondo, Jones, Santiago, Los Achiotes, Mayuelas, El
Lobo, Doña María, Agua Fría, Huijo, El Tambor, San Vicente, Huité, Grande de
Zacapa, Carí, Guaranja, Cañas, Las Naranjas, Biafra y El Islote.
La mitad del territorio, hacia el
norte, es montañoso, pues es atravesado por la Sierra de las Minas de oeste a
este. Hacia el sur, existen pequeñas cadenas de montes y cerros aislados, los
cuales son separados por hondonadas más o menos profundas, mientras que en la
parte central el cauce del río Motagua forma
un extenso valle que, dependiendo de la configuración topográfica, se estrecha
o se ensancha, dando origen a vegas muy fértiles, así como a llanuras tan
grandes como los llanos de La Fragua, los cuales se están irrigando en
beneficio del departamento, ya que en ellas se encuentran magníficas cosechas
de algunos productos como caña de azúcar, tabaco, tomate de muy buena calidad.
Los diferentes cambios de elevación
a lo largo del Motagua marcan tres calles de características físicas
completamente distintas: El Valle Superior, formando una zona forestal
templada; el Valle Meridional que es una zona árida y seca, así como el Valle
Bajo que, principiando en Gualán, constituye una extensión del bosque tropical
húmedo. Este Valle Bajo forma una planicie fértil, donde se ha sembrado
especialmente el banano. Dicho Valle está situado entre la Sierra de las Minas
hácia el norte y las montañas del Espíritu Santo y Merendón en dirección sur.
En general en el departamento de
Zacapa existen 6 zonas de vida vegetal, según la clasificación propuesta por
Holdrige en el año de 1978: Monte Espinoso Subtropical, Bosque Húmedo Subtropical Templado; Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido; Bosque Muy Húmedo Subtropical Frío; Bosque
Húmedo Montano Bajo Subtropical y Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical
En Zacapa se encuentran las áreas
protegidas de: La Sierra de Las Minas, catalogada como Reserva de Biósfera, y
es administrada por "Defensores de la Naturaleza". También,
actualmente se cataloga como Área protegida la montaña de las
"Granadillas" que ocupa parte del departamento de Zacapa así también
como una pequeña parte del departamento de Chiquimula.
En el departamento de Zacapa por su
clima, tipos de suelo y la topografía del terreno, sus habitantes siembran
maíz, frijol, yuca, café, banano, piña, melón, tomate, chile pimiento, sandía y
tabaco. Además por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen
algunos de sus habitantes la crianza de ganado vacuno. La existencia de
bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos
de variadas especies arbóreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un
toque especial en su ecosistema y ambiente. De esta cuenta, en este
departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera
intensiva y en otras de manera pasiva.
Para evidenciar con que capacidad
productiva de terreno se cuenta en este departamento, en Guatemala de acuerdo
con el Departamento de Agricultura de los EE.UU., existen 8 clases de
clasificación de capacidad productiva de la tierra, en función de los efectos
combinados del clima y las características permanentes del suelo. De esta 8
clases agrológicas la I, II, III Y IV son adecuadas para cultivos agrícolas con
prácticas culturales específicas de uso y manejo; las clases V, VI, y VII
pueden dedicarse a cultivos perennes, específicamente bosques naturales o
plantados; en tanto que la clase VIII se considera apta sólo para parques
nacionales, recreación y para la protección del suelo y la vida silvestre.
En Zacapa están representadas siete
de las ocho clases agrológicas indicadas, predominando las clases VIII, VII y
VI. Debido a su clima cálido y a la constitución de sus terrenos no es posible
dedicarlos a toda clase de cultivos, pudiendo hacerse éstos en las partes
regables conocidas como "vegas", ya que los cultivos de tierra fría
se hacen en escala reducida. Por estas condiciones los habitantes se dedican en
gran parte al comercio, así como a la cría de ganado.
En lo que se refiere a la
agricultura aunque no en la misma forma de otros departamentos vecinos, también
cultiva maíz, frijol, yuca, tomate, banano, piña,melón, pimiento, sandía, uvas,
algunas plantas textiles como el algodón, y principalmente tabaco entre otros. Se
dedican a la crianza de ganado vacuno y a la producción de queso y mantequilla
de magnífica calidad que se elabora en Estanzuela.
La industria minera no se ha
explotado a plenitud en este departamento. Existen minerales de plata, cobre,
hierro, un poco de oro, pero especialmente están los famosos mármoles y piedras
calcáreas. El cromo se encuentra en cantidades apreciables, el cual era
exportado antiguamente. El mármol que se extrae, tanto blanco como jaspeado, es
de superior calidad. También existen fincas que se dedican a la industria
maderera que en su mayor parte se encuentra en vías de explotación.
En cuanto a las artesanías
populares, su producción es relativamente baja. En esta forma podemos ver que
los tejidos de algodón los trabajan únicamente en San Diego y Río Hondo.; la
jarcia en Estanzuela y Río Hondo; muebles en San Diego, Cabañas, Estanzuela,
Zacapa, Río Hondo, La Unión y Gualán. Así también los habitantes de Estanzuela
realizan bellísimos bordados, los cuales son apreciados y solicitados de todas
partes. En igual forma se encuentran las quesadillas, y los dulces de toronja y
mazapán.
jueves, 2 de mayo de 2013
SOLOLA
DE NUESTRA REDACCION. El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Totonicapán y Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al Oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
El departamento de Sololá se encuentra dividido en 19 municipios que son:
1. Sololá
2. Concepción
3. Nahualá
4. Panajachel
5. San Andrés Semetabaj
6. San Antonio Palopó
7. San José Chacayá
8. San Juan La Laguna
9. San Lucas Tolimán
10. San Marcos La Laguna
11. San Pablo La Laguna
12. San Pedro La Laguna
13. Santa Catarina Ixtahuacán
14. Santa Catarina Palopó
15. Santa Clara La Laguna
16. Santa Cruz La Laguna
17. Santa Lucía Utatlán
18. Santa María Visitación
19. Santiago Atitlán
Sololá fue erigido en departamento por decreto de la Asamblea Constituyente del 4 de noviembre de 1825. Formó parte del Estado de los Altos en 1838, 1840, 1848 y 1849 cuando volvió a incorporarse a la República.
Al igual que en la actualidad el territorio del departamento de Sololá estuvo ocupado por tres pueblos, los k´iche´, tz'utujil y cakchiquel. Hasta mediados del siglo XV (entre 1425 y 1475), los quichés y cakchiqueles formaron una sola organización política y social. Durante el reinado de Quikab el Grande, los cakchiqueles fueron obligados a desalojar su capital, Chiavar (hoy Santo Tomas Chichicastenango) y se trasladaron a Iximché, luego de los cual libraron sangrientas guerras con los quichés. El pueblo tzutujil por su parte, se vio obligado a pelear continuamente contra estos dos pueblos dominantes en la región, con quienes se alternaron en alianzas y guerras de defensa constante para intentar mantener su soberanía.
Los cakchiqueles, al igual que los quichés, estaban integrados en linajes. De los cuatro linajes cakchiqueles, el segundo en importancia era el de los Xahil, que ejercía dominio sobre la mayor parte del departamento y tenía su capital en el pueblo de Tzoloj-já (que significa agua de sauco). Inicialmente esta sede estaba localizada en Cakhay, a seis kilómetros de Iximché.
Uno de los documentos indígenas más importantes es el Memorial de Sololá, también conocido como Memorial de Tecpán Atitlán, Anales de los Cakchiqueles o Anales de los Xahil. Este documento fue escrito por dos miembros de la familia Xahil, Francisco Hernández Arana y Francisco Díaz, entre 1573 y 1610, como un título o prueba para un proceso judicial.
En abril de 1524, después de la destrucción de Q'umarkaj, capital de los k´iche´, Pedro de Alvarado fue recibido como amigo por los gobernantes de Iximché, quienes le pidieron ayuda en la guerra que libraban contra los tz'utujiles. Alvarado atacó la capital tz'utujil Tziquinahá o Ajtziquinahay, en la punta del cerro fortaleza de Chutnamit (cerca de lo que hoy es Santiago Atitlán) que fue tomada el 20 de abril de 1524.
Al inicio del dominio español se introdujo el régimen de la encomienda, para explotar la mano de obra indígena. Alvarado se reservó para su beneficio personal los pueblos más ricos, entre ellos Tecpanatitláno Tecpan Atitlán (Sololá) y Atitlán (Santiago). En 1540, en cumplimiento de una real cédula de ese año, se inició el proceso de formación de pueblos de indios o reducciones, que estuvo a cargo de misioneros franciscanos y dominicos. El pueblo de Sololá fue fundado el 30 de octubre de 1547, mismo año que fue fundado el pueblo de Santiago Atitlán.
En tiempo de la colonia formaba parte de un territorio más grande llamado provincia de Sololá o Atitlán, su cabecera era Nuestra Señora de la Asunción de Sololá o Tecpán Atitlán. Se sabe que a la venida de los españoles, los tz'utujiles tenían establecido su señorío en las riveras del lago de Atitlán. Encontrándose en su apogeo a la venida de estos, quienes al final los vencieron y comenzaron a establecer sus dominios en toda esta región.
Uno de los problemas graves de los españoles era que hacer para que los indígenas les obedecieran y fueran fieles, y lo consiguieron a través de la evangelización. Sin embargo no se contaba con suficientes frailes y los indígenas eran numerosos, naciendo de esto el sistema de cofradías, que aún existen hoy en día. En tiempos de la colonia el corregimiento de Tzololá tenía como puntos referenciales desde Chichicastenango hasta Tecojate y desde Chimaltenango hasta Nahualá, lo que quiere decir que el actual departamento ocupa solamente una tercera parte de su extensión anterior. Por decreto del 12 de agosto de 1872, el gobierno estableció el departamento del Quiché, para lo cual fueron tomados territorios de Sololá y Totonicapán. Empezando de esta manera la reducción de Sololá.
En este departamento además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el k'iché, Tz'utujil y kaqchikel. La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que significa Día Grande de Sololá.
En este departamento existe un sincretismo religioso muy arraigado, pues veneran, tanto a Jesucristo y todos los santos de la iglesia católica como al Dios Mundo, al Dueño del Cerro, los Espíritus de los antepasados, etc. La iglesia Católica está presidida por los obispos y sacerdotes, y la religión ancestral por los Xamanes como se les llama a los sacerdotes mayas.
En Sololá sobre la veneración que se hace, especialmente en Santiago Atitlán de una imagen conocida como Maximón, considerada como un elemento importante en la religión de los indígenas y que ha trascendido también entre los ladinos, el cual es venerado en varias comunidades de Guatemala.
Algo importante dentro de la religión católica es la existencia de las cofradías y los servicios que se prestan en la propia iglesia. En cada comunidad funcionan diversas cofradías, que prestan ayuda y servicios a sus integrantes, aparte de rendir culto a sus deidades o santos patronos.
Una de las costumbres más tradicionales entre los indígenas del departamento de Sololá consiste en el pedido de mano y matrimonio, el cual inicialmente tiene las características de un pacto social, pues posteriormente se legaliza por medio del matrimonio civil y religioso.
En este departamento sus indígenas también ejecutan sus bailes folclóricos cuando se lleva a cabo la feria titular de cada uno de sus municipios.
Es San Pedro La Laguna se pueden encontrar todavía a los "hueseros", personas con capacidad de mover la posición de un hueso en el cuerpo con sus manos, para aliviar el dolor de una articulación o un hueso; esta habilidad ha sido transmitida de generación en generación desde la época precolombina.
Su principal medio de comunicación es la carretera que atraviesa su territorio y esta es la Interamericana CA-1 que hacia el occidente conduce a Quetzaltenango hasta llegar a la frontera con México. Cuenta también con adecuadas rutas departamentales que unen a los diferentes municipios entre sí y con los departamentos vecinos. Cuenta con 152 km de Asfalto, 133 km de Terracería y 99 km de caminos rurales.
Una de las principales fuentes de la economía de este departamento es el lago de Atitlán, pues este aparte de ser un centro turístico de gran importancia, sirve como medio de comunicación social y comercial entre los pueblos de la ribera, a la vez que surte a los habitantes de pescado, cangrejos, especies vegetales como gallaretas y tul para la elaboración de artículos artesanales. En este lago se produce una especie de pez muy pequeño conocido localmente como "patín" que constituye un plato exquisito en la alimentación tanto de ladinos como de indígenas.
En la economía además juegan un papel importante los productos agrícolas que sus habitantes cultivan, siendo el principal de estos el café, produciéndose además maíz, caña de azúcar, frijol, trigo, cebada, papa, legumbres, etc.. Este departamento también cuenta con la crianza de diferentes clases de ganado, como el vacuno, caballar y lanar, siendo este departamento uno de los mayores productores de lana a nivel nacional.
Es importante resaltar que en este departamento aún se conservan aparte de las costumbres y tradiciones de sus antepasados, la artesanía que fue el legado principal que le quedo a sus aborígenes, produciendo estos los tejidos típicos, productos de madera y cuero; siendo una de las artesanías más representativas la fabricación de piedras de moler y los muebles de madera que trabajan los indígenas de Nahualá, que son muy usados en todo el altiplano central y occidental, es de este mismo municipio que se conocen los artículos y adornos que elaboran de la paja del trigo.
Dentro de las instituciones más reconocidas del departamento de Sololá, se encuentra el Club Social y Deportivo Saprissa, una institución netamente sololateca que trabaja por promover el deporte, la cultura y las artes del departamento. Durante los últimos 50 años ha sido bastión importante del desarrollo social del departamento de Sololá brindando innumerables oportunidades a los jóvenes y desarrollando importantes proyectos de gran impacto social.
Existe una variedad en la gastronomía pues se incluyen varios platillos típicos como lo son: El tradicional Pulik de pollo o de res cuando hay celebraciones especiales como las diferentes cofradias entre ellas destacan: La corrida del Niño cada 6 de enero, celebración del Día de Reyes, La celebración del Día de la Asunción; Las torrejas cuando es la Semana Mayor o Semana Santa, el dulce de garbanzo y los jocotes en miel, elotes, gusiquiles, cocidos para el dia de los muertos. Otra tradición en Sololá es el famoso tabal y el convite también celebrado el ocho de diciembre de cada año.
Este departamento cuenta con muchos centros históricos y arqueológicos que son un atractivo para sus visitantes nacionales y extranjeros. El Centro turístico de mayor atracción para este departamento son: las playas a la orilla del Lago de Atitlán, ubicadas los siguientes poblados: Panajachel, Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Antonio Palopó, y otros pueblos situados en la ribera del lago así como el centro recreativo y ecológico de chuira-chamoló ubicado en el municipio de santa clara la laguna ruta que conduce hacia quetzaltenango, el cual es visitado constantemente por turistas nacionales y extranjeros.
El departamento tiene un clima relativamente frío, aunque posee una variedad de climas debido a su topografía. El suelo es naturalmente fértil, apto para una diversidad de cultivos. La precipitación pluvial es de 2.895,9 mm. Este departamento está enclavado sobre la Sierra Madre, por lo que presenta un paisaje abrupto, con enormes montañas y profundos barrancos. Los Volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro le hacen un lugar lleno de atractivos.
A pesar de ser un departamento totalmente montañoso, en Sololá pueden apreciarse cuatro zonas topográficas según la clasificación propuesta por Holdridge, que son: Bosque Muy Húmedo Subtropical, Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical, Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical y Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical.
• La Cuenca del Lago de Atitlán, que cuenta con 62.500 hectáreas, administradas por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP que es también el administrador de las siguientes de las cuales aún no se cuenta con el dato del tamaño:
• Volcán de Atitlán.
• Volcán San Pedro.
• Volcán Tolimán.
En el departamento de Sololá por sus variados climas, tipos de suelo y la topografía del terreno, tenemos que aparte de la utilización que se le da a la tierra para urbanizar y construir, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles frutales, café, (legumbres y semillas de tubérculos), etc. Además por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen algunos de sus habitantes la crianza de varias clases de ganado destacándose entre estas vacuno, ovino, equino, caprino, etc., dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbóreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtiéndolo con esa gracia natural en uno de los lugares típicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino también extranjeros. Es de esta forma que se obtiene una idea de cómo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.
El accidente hidrográfico más importante lo constituye el lago de Atitlán que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.
En las márgenes del lago se alzan los volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro. El lago está situado a 5.000 pies de altura y tiene 18km de longitud. Su profundidad varía y en muchos puntos es desconocida, sin embargo se han sondeado más de 350 m. Respecto al origen del Lago, hay dos corrientes de opinión. Una de ellas opina que el lago es un viejo cráter muerto y la otra que el surgimiento de los volcanes interrumpió el curso de los tres ríos que vienen del norte, los cuales al reunir sus aguas en el lugar, dieron origen al lago. El lago no tiene desagüe visible. Varias poblaciones que tienen nombres bíblicos rodean el lago: Santa Catarina, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro, San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Cruz La Laguna y otros.
Una de las características propias del Lago de Atitlán, es un viento fuerte conocido como Xocomil, que se produce generalmente a medio día, cuando los vientos cálidos procedentes del sur, chocan con las masas de aire más frías que provienen del altiplano, formando remolinos que agitan las aguas del lago convirtiéndolas en olas muy fuertes que pueden hacer zozobrar las embarcaciones.
La etimología de Xocomil, proviene de las voces cakchiqueles Xocom, de jocom = recoger; il = pecados, o sea el viento que recoge los pecados de los habitantes de los pueblos situados a orilla del lago.
Además del lago este municipio es irrigado por los ríos Nahualate, Coyolate, Madre Vieja, el Mocá y muchos afluentes de estos.
El Río Nahualate nace en el departamento de Totonicapán, atraviesa los departamentos de Sololá, Suchitepéquez y Escuintla. Es navegable por pequeñas embarcaciones en cerca de 25 km. Su longitud es de 150 km aproximadamente, su anchura entre 15 a 30 m, y su profundidad hasta 2 m y más. Sus afluentes principales son el Mocá y Bravo.
El Río Coyolate nace en las montañas de Santa Cruz Balanya (Chimaltenango), atraviesa los municipios de Patzún, Patzicia y Acatenango, sirviendo de límite entre los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla en los poblados de Patulul y Santa Lucía Cotzumalguapa. Entra en Escuintla y atraviesa los municipios de La Gomera y Tiquisate y desagua en el Pacífico cerca del poblado de Tecojate. Irriga grandes extensiones de terreno pero no es navegable. Con 130 km de extensión tiene aproximadamente 25 m de anchura y 2 m de profundidad.
El Río Madre Vieja nace cerca del límite entre El Quiché, Sololá y Chimaltenango; sirve de límite entre los dos últimos departamentos, pasando después entre los municipios de San Juan Bautista y Patulul.