lunes, 14 de noviembre de 2011
CULTURA COTZUMALGUAPA
POR ERICK REYES ANDRADE. El territorio de influencia Cotzumalguapa está ubicado en la bocacosta del pacífico de Guatemala, en las faldas del volcán de fuego, si se caminase en forma recta, la distancia entre el volcán y el sitio de El Baúl es de aproximadamente 18 km, hay varios lugares que mantienen el arte de Cotzumalguapa como, Palo Gordo, Palo Verde, los Cerritos Norte cerca de Escuintla, Santa Rosa en el valle de Antigua Guatemala. El río Pantaleón atraviesa esta región, otros lugares de influencia del arte de Cotzumalguapa son: la Finca de: Las Ilusiones, Santa Rita, El Baúl, Vista Linda, Cañaveral y la colonia Maya de reciente creación , aproximadamente desde 1996, además es atravesado por el río Santiago que parte el sitio arqueológico el Baúl, y cuyos últimos hallazgos muestran una calzada que llega hasta este río y que además era donde existía un puente pre-hispánico.
Los principales sitios de construcción monumental son El Baúl, Bilbao y el Castillo, conectadas por calzadas, lo que nos dice que era un conjunto urbano bien integrado, e incluso hacia el norte hay una calzada, su influencia temporal se estima entre el año 650 y 950 d.C.
El nombre de Cotzumalguapa, proviene del Náhuatl, significando “el lugar de las comadrejas”, es un lugar muy rico en vestigios, pero que también a estado sujeto a cambios constantes debido a la influencia del ambiente, es por ello que después de haber hecho pozos estratigráficos, se puede comprobar que debajo de todo el material volcánico, existen capas de obsidiana de desecho donde puede decirse que se usó prolongadamente.
Una de las esculturas mas importantes en Cotzumalguapa es el Gran Jaguar, la calidad estética de esta escultura es extraordinaria, se duda que sea de este lugar, sino que al parecer en un primer análisis fuese maya, ya que cuando Eric Thomson la clasificó supuso que este había sido fabricada en el pre-clásico, aproximadamente entre el 200 a.C., al 200 d.C., pero después de estudiar a la mayoría de estas esculturas se han determinado que son del clásico tardío. Esta escultura de El Gran Jaguar tiene características importantes como el de un collar como que fuera un animal doméstico, también aparecen sus genitales cerca de sus garras, la posición del jaguar es curiosa ya que está erguida, pero el problema de esta área para determinar con exactitud lo que representaban es que aún no se han encontrado inscripciones jeroglíficas.
En la estructura 21, donde se encontró El Gran Jaguar, conocido como la escultura 14, se sabe que existía una especie de patio con varias esculturas, según Thomson esta escultura 14 estaba en la parte alta del montículo, y en los años de 1930 fué trasladada al ingenio de El Baúl.
Al sur de la estructura 21 aparece el patio de las bocas abiertas, todas estas esculturas tienen una espiga horizontal, lo que nos indica que estaban empotradas dentro de algún muro, es curioso que la mayoría tienen una expresión vocal indicando con sus bocas la “O”, además en este lugar se encontraron otras esculturas monumentales con grandes tocados, esta investigación hecha por Sonia Medrano incluso indican que dentro de los rostros de estos personajes hay características femeninas, en el estilo de escultura en Cotzumalguapa, se aprecia el realismo, no aparecen idealizaciones, no existe estilización, como en el arte maya de las tierras bajas, algunos de los rostros son angulosos.
Carl Hermann Berendt, médico alemán y coleccionista, quien se dedicó a estudiar las lenguas mayas, llega en 1877 a la región de Cotzumalguapa, donde hace anotaciones rústicas hechas a lápiz pero de mucho valor histórico, ya que establece los lugares donde fueron encontrados algunas esculturas, así como a la escultura conocida con el nombre de “dios mundo”, la investigación de la arqueología en Cotzumalguapa aparece desde 1860.
En este montículo que es conocido como la estructura 21 aparece la estela 1 de El Baúl, un monumento de gran importancia debido a que tiene una fecha que está escrita de forma jeroglífica, la cual indica el año 36 d.C., cuya fecha es la mas antigua en Guatemala, correspondiendo al preclásico, lo que generó gran controversia. Pero esto puede suponer que esta estela fuese traída a este lugar, y además esto también denota que a lo mejor este grupo cultural daba mucha importancia a su pasado.
El monumento 26, aparece cuando quitaron la estela 1 en los años 1960’s, es una figura de animal mitológico, se puede apreciar que es un cuadrúpedo con garras de reptil, y no tiene cresta pero si un cascabel, y además tiene collar, cuya hechura se estima del clásico tardío, luego apareció el monumento 27, cuya tamaño es prominente, aquí se tiene una confrontación entre dos personajes, creyendo inicialmente que eran jugadores de pelota, pero también puede ser interpretada como un combate o lucha, utilizando piedras amarradas en las manos, esto tiene relación con las rocas esféricas encontradas en esta región que además tienen una muesca en el ecuador de estas esferas como para poner algún tipo de pita que se agarrara a los guantes que tenían las manos, y a esto podemos agregar que también poseen máscaras grandes de animales.
La estela 1 de El Baúl aparece en muchas publicaciones debido a su fecha que marca gran antigüedad, e incluso Miguel Covarrubias hizo una representación punteada de la estela probablemente usando una fotografía, la iconografía de la estela 1, tiene una inscripción bastante larga de lo que se puede rescatar la fecha, además tenemos un personaje erguido, con un asta, ondulada sostenida en su mano, atrás de él aparece un poste o columna, y en la parte superior una cabeza, que según interpretación de Karl Taube, puede ser el dios “Chac”, aunque hay diferencias en la interpretación, según Oswaldo Chinchilla lo que sucede en esta escena es un ritual de decapitación, probablemente de un ser mitológico.
La decapitación es representado con frecuencia en el arte prehispánico, como ejemplo tenemos la estela 21 de Izapa en la costa sur, también en Kaminal Juyú, estas representaciones tienen chorros de sangre que salen del cuello, y que muchas veces son representadas como culebras. En en el sitio arqueológico de Bilbao aparece también ejemplos de decapitación, Simeón Habel, en 1863 muestra una escultura de Bilbao con decapitación, y además aparecen volutas emanando de la cabeza decapitada donde todavía habla, o quizás esté cantando.
Muchas veces se a propuesto la idea que el arte de Cotzumalguapa fue foráneo, pero no necesariamente esto es cierto, ya que existen esculturas y símbolos que perduraron desde el preclásico hasta el clásico tardío. Lo que se nota en varias esculturas es una manifestación de recuperación por su identidad pasada, usando arcaísmos.
Al sitio arqueológico de Bilbao, Lee Parsons le llamó la plaza monumental debido a que se recuperaron muchos monumentos y esculturas aproximadamente en el año de 1960, también se le conoció como “la mina”, muchas de las esculturas encontradas están en el museo Etnográfico de Berlin. Por ejemplo la estela 1 de Bilbao donde existe una decapitación, mostrando como rasgo curioso de que el cuchillo que a servido para tal acto es el que canta o habla, ya que de él emanan volutas; estas estelas fueron 8 de esta serie y todas se fueron a Berlin, también se llevaron el monumento 26 el cual es un recipiente grande para colocar ofrendas probablemente y representa un ser mitológico con rostro cadavérico.
Como constancia de cómo se extrajeron las esculturas que se encuentran en el museo Etnográfico de Berlín se tiene el plano que hizo Albert Napp en 1886, y que además muestra donde se encontraban estas esculturas. En este plano se muestran otras esculturas de gran tamaño, estas son rocas que fueron talladas, apareciendo unas aves, uno de los hechos lamentables es que en el año de 1886 se decidió llevarse estas rocas pero al embarcar el monumento 17 se les cayó al mar y nunca se rescató. Las aves representadas pueden ser zopilotes o rey zopes estos tienen un collar y medallones en el pecho cuya relación simbólica puede ser el sol implicando el lugar a donde se llevan los cadáveres.
El sistema de escritura en el arte de Cotzumalguapa es calendárico, lo que hace que no aparezcan nombres o sucesos.El canto y el habla son representados por volutas en Mesoamérica, pero en Cotzumalguapa su uso es exagerado, e incluso estas crecen como ramas vegetales hasta que florecen, en el monumento 20 de Bilbao, existe un diálogo entre personajes pero su representación es tal que se entrelazan. En el monumento 1 de la finca San Cristobal no lejos de Santa Lucía, existe una escultura donde son los jeroglíficos mismos los que hablan.
Eduard Seler, miró que los personajes de las estelas de Bilbao, llevan cinturones, pero a lo mejor eran yugos de piedra, y una de sus manos están atadas a sus manoplas, pero lo interesante es que aquí no están jugando, como lo que sucede en el arte maya, sin embargo ellos aquí están ofrendando a los seres que están arriba de la estela, la pregunta es ¿Quiénes pueden ser estos personajes que están arriba?, pueden ser ancestros, como ejemplo de esta aseveración está la estela 31 de Tikal, pero la diferencia de esta estela con respecto a la de Bilbao es que se conoce quien es el personaje que está representado ya que si hay una descripción jeroglífica.
Estos personajes que están arriba de las estelas, están glorificados, además se representan en un ambiente donde existen muchas plantas, a los cuales se les ha llamado “lugares paradisíacos”, o también “el mundo florido”, incluso aparecen aves con plumajes exuberantes, se establece desde el punto de vista de la arqueología que representa un lugar mitológico. Y esto último lo podemos observar en la estela 8 de Bilbao donde aparecen tocados con flores descomunales sobre personajes importantes. En Chichen Itzá aparecen las plantas muy ornamentadas, y se a determinado que representan a los abuelos.
El monumento 21 de Bilbao, representa una escena con tres personajes, al lado derecho tenemos una mujer anciana que está sentada en lo que parece un trono, en medio tenemos al personaje mas importante, al parecer es un jugador de pelota y en la izquierda aparece alguien que puede ser un músico, cuyos rasgos son muy curiosos, por ejemplo en su mano izquierda lleva una baqueta y de su cuello pende un tambor, además en la otra mano tiene un títere. Una de las características mas resaltantes en este petrograbado es que está lleno de muchas volutas del habla, por ejemplo, la cabeza del dios de la muerte que está en el pecho del personaje central desde su boca emana muchas volutas, como si estuviera hablando o tal vez cantando, así como las volutas que salen de los otros tres personajes. El personaje central de este monumento tiene un cuchillo en su mano derecha y en la otra tiene frutos, esto puede significar que está danzando mientras hace la siembra, y lo interesante es que algunos frutos son representados como cabezas humanas otros son fruto de cacao, aquí podemos ver una relación entre el escrito del Popol Wuh y la cultura de esta región. En el arte de Cotzumalguapa hay varias representaciones de cabezas humanas con forma de fruta, en el monumento 69 de el Baúl que es un ser mitológico jaguar-iguana este se está comiendo un fruta que tiene rostro humano.
jueves, 3 de noviembre de 2011
DIFUNTOS EN VILLA NUEVA
POR DR. CARLOS A. FUENTES M., Cronista de Villa Nueva y Presidente Casa de la Cultura de Villa Nueva. En nuestra querida población de Villa Nueva, se ha venido celebrando el día de difuntos, el primero de noviembre, de una forma muy especial , libre de la tradición de pintar y aflorar los mausoleos se realiza una visita a los difuntos expresando cada quien su forma de pesar ante la irremediable partida de sus seres queridos. Pero además existe otra tradición en la cual toma parte casi toda la población, que viene desde la época de su fundación en el siglo XVIII, se establece una celebración tan especial con diversos objetivos, inicialmente se cree que su objetivo era alejar los malos espíritus de las victimas de la trágica muerte provocada por la inundación, por el Diluvio de San Dionisio, que afectó Guatemala y Centroamérica y en el antiguo pueblo Petapa situado cerca del río Tulujá, en el área que hoy día se conoce como Villa Canales destruye a casi toda la población causando muchas muertes. Posteriormente se consideró que era una forma de rechazo o burla a los españoles y ladinos que realizaban las reuniones previas a la celebración de las fiestas de la Inmaculada Concepción, las cuales consistían en hacer las llamadas Entradas de la Patroncita a las casas de todo tipo de personas, desde los mas humildes a los portentosos, permaneciendo por dos días, en sus domicilios dejando sus bendiciones.
Lo indiscutible es que desde un inicio de la vida social y religiosa de la población se establece un desfile de personajes enmascarados los cuales en parejas bailaban en las esquinas y tomaban como bebida tradicional un fermento conocido como chicha, que servia para estimular a los participantes.
Actualmente esta tradición ha cobrado su mayor auge, pues participan cerca de dos mil personas los cuales han sido agrupados en diferentes categorías que son: Disfraz, Tradicional o Folklórico, Infantil e Internacional. Según la categoría se califican aspectos importantes por ejemplo en la categoría de Disfraz se toma en cuenta el tipo de disfraz, algunos son elaborados ya muy técnicamente y otros conservan la manufactura de mascaras hechas a mano a partir de papel mojado y molido o de madera. En la categoría de Tradicional o Folklórico se considera a las parejas que a la usanza antigua, remedan personajes destacados del pueblo; antiguamente se daba la imitación de personas vendedoras del mercado o visitantes de las aldeas cercanas, utilizando vestuario tradicional como el traje regional de Villa Nueva; en la categoría Internacional también se premia de acuerdo al personaje representado, destacando quienes eligen a personajes de impacto universal; en la categoría infantil se pone mucha atención pues es la forma de estimular a niños y jóvenes para que esta tradición de mas de dos siglos sea conservada y difundida a las nuevas generaciones.
El desfile de fieros o convite se inicia a las 07:00 horas enfrente a la municipalidad, recorriendo calles y avenidas del lugar de norte a sur y de oriente a poniente teniendo varios puntos de parada, en los cuales se atiende a los disfrazados proporcionándoles agua, chicha y otros abastecimientos. Durante todo el recorrido que llega hasta el cementerio y retorna al parque Central, alrededor de las cinco de la tarde, van acompañados de marimbas a bordo de camiones que se detienen en las esquinas seleccionadas, para que los participantes realicen sus bailes y sus actuaciones teatrales, las cuales regocijan a las familias enteras que se agrupan a ver el tradicional Convite de Fieros.
En cuanto a las características importantes que reviste este desfile tradicional es la participación espontánea que cada uno tiene de realizar su propia actuación, en casos dramática, en otros jocosa y divertida, pero cada personaje o grupo de personajes toman una temática y la desarrollan, así se han visto equipos de futbol, carniceros, vendedoras de pan y muchas más.
Es importante hacer notar que cada participante patrocina sus propios disfraces y si consideramos que sus costos no son menores de Q200.00 multipliquemos por un total de 2,000 participantes, lo que da cual es el costo millonario de este valioso espectáculo, sin tomar en cuenta que el Comité de Fieros con apoyo de la municipalidad, costea las marimbas equipos de sonido y ante todo la manufactura de la Chicha, los premios en efectivo y resto de gastos necesarios para que este evento se mantenga, como la tradición mas importante de Villa Nueva, la cual ha sido evaluada como un patrimonio cultural intangible por lo que el Ministerio de Cultura y Deportes en el acuerdo ministerial 642-2,005 declara Patrimonio Intangible de la nación por constituir una expresión cultural del Municipio de Villa Nueva.
Bibliografía:
Historia de Villa Nueva. Ernesto Chinchilla Aguilar. Academia de Geografía e Historia de Guatemala. 1ª. Edición 2,005.
Recopilación Histórica del Municipio de Villa Nueva. Luís Felipe Díaz Ruiz. Villa Nueva, abril de 1,998.
Folleto del Comité de Fieros 2,002.
Folleto del Comité de Fieros 2,008.
Publicación de Prensa: El Metropolitano del 30 de octubre de 2,008
Publicación de Prensa: El Sol de Villa Nueva, del 31 de octubre 2,008.
martes, 25 de octubre de 2011
EL DIA DE DIFUNTOS
DE NUESTRA REDACCION. El culto a los muertos en Guatemala es hoy una mezcla de ritos paganos y cristianos. Así, mientras se piensa celebrar a todos los Santos Cristianos el 1 de noviembre, se baila rumbo al cementerio, se preparan comidas, se levantan altares con las fotos de los difuntos de la familia a los que se les prende velas y se les reza.
Noviembre es, para el Mundo Maya, el mes de los muertos. Se cree desde tiempos inmemoriales que en estas fechas se les permite abandonar el más allá y vagar unos cuantos días por el mundo. Buscan sus casas, a sus familias, sus tierras. Cuando las encuentran, se quedan a comer y a beber. Por ello a algunos platillos como el dulce de Jocote, Ayote o Chilacayote y a algunas bebidas se les llama cabeceras porque se comen y beben en la cabecera de la tumba, al lado de la lapida.
En algunos lugares esto se hace desde altas horas de la noche para compartir lo más que se pueda con los difuntos…También, los difuntos comparten regalos, anécdotas y, una vez satisfechos, regresan a su eterna morada. Volverán el próximo año, los días 1 y 2 de noviembre, en un permanente ciclo que mantiene unidas la vida y la muerte. Este retorno perpetuo es una creencia firmemente arraigada entre las diversas comunidades del Mundo Maya. Son pueblos acostumbrados a mirar hacia el pasado y a tomarlo en cuenta, para los cuales morir es solamente abandonar este mundo y habitar en otro, generalmente mejor.
Cada sitio en Guatemala tiene características distintivas cuando llega la fecha de comunicarse con sus muertos. Muchos lo hacen sufriendo y reviviendo el duelo, otros festejando y algunos, incluso, dedicándose a los juegos de azar y embriagándose con las bebidas “conocidas tradicionalmente como clandestinas” como lo son el Súchiles, el Boj o el Caldo de Frutas, especie de licores que se logran por la fermentación de algunos o todos de sus ingredientes.
Algunos llevan mariachis y los más modernos, aparatos de sonido que ponen a todo volumen. Todo tiene el mismo objetivo: Dejar satisfechos a quienes vuelven del más allá, pues se cree que solamente así éstos lograrán el descanso de sus almas. Las comunidades indígenas de Guatemala han incorporado a sus ritos y ceremonias ancestrales, costumbres que llegaron con los españoles en la conquista y la colonización, hace casi cinco siglos.
Muestra de esa mezcla entre lo católico y lo pagano son las ceremonias del Día de Muertos. Se llevan a cabo en todo el país, y aunque tienen el objetivo común de veneración y recuerdo, en cada sitio adquieren matices propios. Año tras año, a fines de octubre, los guatemaltecos instalan en sus hogares un altar. Es el altar de muertos, en cuyo centro colocan las fotografías de familiares fallecidos, y a su alrededor, a manera de ofrenda, ponen agua para que la beban o den mensajes ya que debido a si tiene o no bolitas de oxígeno y cómo estas crean figuras así es lo que los muertos dicen. También se ponen en el altar flores, veladoras, diversos alimentos (por ejemplo, pan y frutas) y algunas bebidas como el aguardiente (hechas de caña de azúcar), o el atole (ésta no alcohólica, a base de frutos como el maíz, habas, y plátano, entre otras y agua).
Otro elemento interesante en la celebración del 1 y 2 de noviembre es lo que se conoce como “adornar a los muertos”. El ritual del altar casero continúa la madrugada del 1 de noviembre, cuando todos los vivos de la familia colocan flores en las ventanas y portales de la casa o simplemente en el altar donde están las fotos. En muchas partes se considera que esas flores deben llevarse inmediatamente al Cementerio porque si se quedan en la casa, por ser propiedad de los difuntos, “sería de mala suerte”.
Los especialistas concuerdan que esta es la manera de comunicarle a las ánimas que son bienvenidas. Sigue entonces el rito de "vestir" las tumbas, lo cual en el interior de la República es algo muy colorido ya que la familia completa se dirige al cementerio y esparce flores a lo largo y ancho de sencillos y pequeños promontorios, sitio donde reposan sus muertos. Dejan coronas de papel encerado en la cabecera de la tumba y después preparan la comida, que consumirán ahí mismo, como una forma más de compartir con los difuntos.
viernes, 21 de octubre de 2011
LOS BARRILETES GIGANTES
DE NUESTRA REDACCION. Son famosos los “barriletes gigantes” de Sacatepéquez. En Todos Santos Cuchumatán, población ubicada a unos 300 km de Guatemala, la capital, sus habitantes celebran el Día de Muertos con música de marimba y quema de cohetones dentro del camposanto. Ellos están seguros de que los muertos participan en el festejo, el cual sigue hasta bien entrada la noche. Donde se vuela barrilete se cree que éste porta mensajes que llegan a los dioses y a la vez es el medio en el cual las almas bajan a nuestro mundo.
En muchos lugares de Guatemala, la fiesta común se vuelve individual cuando cada grupo de deudos se acerca a las tumbas de sus familiares para interpretar aquellas canciones que fueron preferidas por el difunto. Santiago Sacatepéquez es una población situada al este de la capital. Para celebrar el Día de Muertos sus habitantes fabrican barriletes, enormes cometas de papel de china y varillas de bambú que miden hasta seis metros de alto por tres de ancho.
Los días 1 y 2 de noviembre cada familia lleva al campo su propio barrilete y lo hace ondear en el cielo. Es la forma de llamar a los muertos, quienes según el color del cometa identificarán a sus parientes y lograrán unirse a éstos gracias al hilo que sirve como conductor. Cuando el ritual termina, los barriletes son quemados para que los muertos retornen tranquilos a la morada que ahora ocupan. Se cree que si los cometas no se queman, las almas ignorarían que ha llegado la hora de partir, y se quedarían en la tierra, provocando daños en sus deudos, cosechas y animales. Chiantla es otro pueblo que celebra el Día de Muertos de manera peculiar. Cada 1 de noviembre se organizan carreras de caballos, que van del pueblo al panteón, en una especie de competencia entre los vivos y sus antepasados. Los jinetes aseguran sentir la presencia de los muertos cabalgando junto a ellos.
Estas celebraciones han tenido variantes con el tiempo, sobre todo en las cabeceras departamentales que han ido convirtiéndose en grandes urbes y en la ciudad de Guatemala. En ésta “Antes era diferente”, nos dicen los abuelitos cuando recuerdan cómo se celebra el Día de los Santos y de Difuntos en la ciudad de Guatemala hace casi cien años. “Íbamos primero al cementerio a ver a los muertos. Por la tarde nos reuníamos con la familia a comer fiambre que hacía nuestra abuelita. Y más en la tarde se acostumbraba ir al Teatro Capitol o al Palace a ver “Don Juan Tenorio”.
miércoles, 12 de octubre de 2011
OCTUBRE EN GUATEMALA
En la gráfica, el logo de Radio Faro Cultural, fundada el 2 de octubre de 1950.
2 de octubre de 1950 fue fundada Radio faro Cultural.
3 de octubre de 1665 muere en España, Felipe IV, lo cual motivó a que en Guatemala le rindieran honras fúnebres. También muere Fray Francisco Murillo, hombre sabio y virtuoso que dejó escribió un volumen de “Sermones”, notables por su erudición.
3 de octubre de 1708 se realiza la solemne procesión de San Lázaro, llevada a cabo por la cofradía del mismo nombre, implorando protección contra la peste que azota a los pueblos del valle de Guatemala y a los barrios de la ciudad de Santiago.
6 de octubre de 1620 es trasladada la imagen de Nuestra Señora del Socorro, a su capilla del crucero sur de Catedral quitándose del altar mayor donde estuvo desde tiempos más remotos. Se trata de las reliquias más importantes en el Patrimonio Nacional de Guatemala.
8 de octubre de 1762 una corriente destruyó el pueblo de san Miguel Petapa, siendo trasladado a Barillas con el nombre de Pueblo Nuevo de Nuestra señora de la Concepción de las Mesas de Petapa.
10 de octubre de 1762 es destruida por las fuertes lluvias la población de San Miguel Petapa. En la Ciudad de Guatemala, fueron destruidos varios, aterrándose la Iglesia de los Remedios, la cual quedó a la mitad de su altura. Las inclemencias del tiempo llegaron hasta El salvador arruinándose sus avenidas con los derrumbes de sus montes.
13 de octubre de 1648 muere en Guatemala fray Juan Pérez, natural de Andalucía a quien por su ingenio, literatura y raras virtudes se le llamaba “Buenaventura americano”. Algunos autores creen que cuando a nivel popular se hace referencia en Guatemala a Juan Pérez es originado en éste personaje en dichos que lo refieren a sinónimo de cualquier ciudadano.
22 de octubre de 1773 queda terminado el padrón de los habitantes de la ciudad. Los datos son los siguientes
• Parroquia de El Sagrario, 2683 habitantes.
• Parroquia San Sebastián, 4306
• Nuestra Señora de los Remedios, 1209
• Candelaria 846
TOTAL 9044 habitantes
28 de octubre de 1670 en la Iglesia de santo Domingo de Guatemala se celebra con la mayor esplendidez durante nueve días la beatificación de santa rosa de Lima, de las primeras santas de América..
25 de octubre de 1611 inician en nuestra historia los problemas de nepotismo cuando el Ayuntamiento pone en noticia del Presidente, Conde de la Gomera, estar prohibido sean nombrados para el desempeño del cargo de corregidores, parientes del Presidente y Oidores de la Audiencia.
30 de octubre de 1663 el Ayuntamiento de Guatemala acuerda no dar de derecho a avecindarse a los hombres solteros. Los querían a todos casados.
30 de octubre de 1668 se pone la primera piedra de lo que sería el suntuoso edificio de la Catedral del Reino de Guatemala en lo que ahora es la Ciudad de antigua Guatemala.
31 de octubre de 1548 dispone la Audiencia de los Confines, que los encomenderos, menores de edad, puedan tenar a sus servicios escuderos, armas y caballos quedando obligados a la defensa del vecindario de la ciudad de Santiago de Guatemala.
viernes, 26 de agosto de 2011
SEPTIEMBRE EN GUATEMALA
En la gráfica, bella alegoría a la Independencia Patria que se firma el 15 de septiembre de 1821.
1 de septiembre de 1954, el coronel Carlos Castillo Armas toma posesión del gobierno dando a fin a una serie de juntas militares formadas a raíz de la renuncia de Árbenz.
2 de septiembre de 1665, muere en Guatemala el oidor Juan de Gárate y Francia, célebre sobremanera por su integridad y pureza por lo cual mereció el sobrenombre de Justo Juez que le dieron sus contemporáneos.
2 de septiembre de 1689, la Universidad de San Carlos gradúa a su primer egresado, el licenciado en Teología Juna Oviedo y Baños, nacido en Bogotá, Colombia.
2 de septiembre de 1954, por Acuerdo Gubernativo se crea la escuela Nacional de Danza que opera en la ciudad capital.
3 de septiembre de 1783, se firma el Tratado de Versalles que pone fin a la guerra entre Inglaterra, Francia y España. En el artículo 6º España concede a Inglaterra a título gratuito el derecho a cortar árboles de tinte en Belice iniciándose el problema histórico territorial entre Guatemala e Inglaterra.
9 de septiembre de 1541, después de varios cabildos, el ayuntamiento acuerda elegir y nombrar a doña Beatriz de la Cueva, viuda de don Pedro de Alvarado, gobernadora de la Provincia de Guatemala. A doña Beatriz se le conoce con el nombre legendario de “la sinventura”. Se dice que envió a pintar de negro el palacio al morir su esposo e ignorando el nombramiento se recluyó con sus doncellas en el mismo, razón por la cual la inundación del Volcán de Agua cobró su vida y la de sus servidores.
11 de septiembre de 1541, una correntada de lodo que desciende del Volcán de agua destruye la ciudad de Santiago en lo que actualmente es Ciudad Vieja.
14 de septiembre de 1637, dispone la Real Audiencia que todo el que aspire a servir algún empleo, debe probar su capacidad y honradez.
14 de septiembre de 1921, aterriza el primer avión en el Aeropuerto La Aurora, el cual era conducido por luís Fromont.
15 de septiembre de 1561, por real cédula se autoriza la venta “libre, a precio justo…” de negros, pudiendo ser revendidos.
15 de septiembre de 1697, a las 7 de la noche sucedió el levantamiento de los del Barrio de san Jerónimo. Del palacio los calman a cuchilladas y arcabuzazos. A los días siguientes se discute en el Ayuntamiento la necesidad de reorganizar las milicias para evitar este tipo de levantamiento en ciudad de Guatemala.
15 de septiembre de 1821, es día sábado y a las dos de la tarde se realiza una junta que determina independizar a Centroamérica de España.
16 de septiembre de 1950, inicia sus transmisiones la Radio Nacional de Guatemala, TGW, primera radiodifusora establecida en el país. Transmite desde la ciudad de Guatemala.
17 de septiembre de 1541, tras la muerte de Beatriz de la Cueva, viuda de don Pedro de Alvarado y gobernadora de Guatemala, el ayuntamiento elige para este cargo al Obispo Francisco Marroquín y al licenciado Francisco de la Cueva a quien los mismos Pedro de Alvarado y doña Beatriz, su esposa habían dado confianza para el cargo de vicegobernador.
21 de septiembre de 1981, haciendo caso omiso de las bases de entendimiento y de las protestas de Guatemala, Inglaterra declara la independencia de Belice de manera unilateral. Guatemala no acepta la independencia. El territorio pasa a formar parte de la Comunidad Británica.
22 de septiembre de 1737, es recibido en la ciudad de Santiago de Guatemala el obispo fray Pedro Pardo de Figueroa, de los personajes históricos más importantes de nuestro país.
22 de septiembre de 1777, el maestro mayor de obras Bernardo Ramírez es comisionado para que pase a la Antigua Guatemala y traslade al Valle de la Ermita, donde se empieza a sentar la Nueva Guatemala de la Asunción, rejas, puertas, ventanas, lozas, chapas, marcos de puertas y ventanas, etc. al día siguiente, el Presidente Martín de Mayorga, después de visitar el Palacio de los Capitanes ordena se arranquen del mismo los elementos mencionados para utilizarlos en el nuevo palacio en la Nueva Guatemala.
25 de septiembre de 1981, Belice es aceptado en las Naciones Unidas como el país 156 con un total de 154 votos. Guatemala vota en contra y al entrar la delegación de Belice, la de nuestro país abandona el recinto parlamentario.
27 de septiembre de 1793, muere en Bolonia el sabio jesuita Rafael Landívar, célebre por su obra “Rusticatio Mexicana”. Actualmente, sus restos descansan en una tumba monumental en la ciudad de Antigua Guatemala. Una universidad importante de Guatemala lleva su nombre.
27 de septiembre de 1882, se firma el tratado de límites entre Guatemala y México por lo cual nuestro país cede a aquel, los territorios de Chiapas y Soconusco.
miércoles, 27 de julio de 2011
LOS PRIMEROS MISTICOS AMERICANOS
POR MONICA L. PLATANEO, S.R.C.
TOMADO DE Revista El Rosacruz A.M.O.R.C.
Existen innumerables obras que versan sobre la historia del rosacrucismo y extensas nóminas de personajes que fueron o pensaron como rosacruces, mas en ninguna de ellas se hace referencia a los Mayas.
Pueden preguntarse cómo es posible que “esos indios” lleguen a ser considerados como los primeros místicos americanos; sí, esos indios que nos precedieron, esos indios que (como su nombre lo indica: MAYA) fueron una ilusión, que la ambición y la ignorancia ciega de la conquista quebrantó.
Los mayas poseían un sistema filosófico en el cual es posible hallar gran parte de los postulados en los que se basan nuestras enseñanzas rosacruces. El maya proclamaba “no existe el tú” sino el “tú eres mi yo” manifestando, de esta forma, que el hombre frente a otro hombre está como contemplándose a sí mismo en su espejo. Esta concepción de la integración humana era totalmente válida para ellos, sin que existieran discriminaciones de ninguna clase.
Es verdad que esa actitud de respeto, de solidaridad, de fraternidad, fue siempre interpretada como humillación, sorpresa, admiración y miedo. Sin embargo, el maya fue un pensador y arribó (antes que cualquier otro) a la conclusión de que el hombre es parte de la naturaleza en lo particular y del orden cósmico en lo general, que el hombre es parte del Todo, que disfruta de una porción de inteligencia y (con sus acciones) contribuye a mejorar o desmejorar el ambiente.
Afirmaba que todo lo que comemos, lo que bebemos, el aire que respiramos, la energía de la cual disfrutamos, todo es parte de esa naturaleza ya sea como mineral, vegetal o animal. De esta forma, el hombre participa de las virtudes naturales. Esta fue la razón por la cual el maya nunca se enfrentó a la naturaleza, ni se atrevió a dominarla como lo hace el hombre en la actualidad; por el contrario, se convirtió en su aliado respetando sus leyes y comprendiendo la necesidad de entender la conjugación existente entre él y las leyes cósmicas y logrando encontrar las bases de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, absolutamente convencido que cada elemento debía constituirse en cooperador para obtener la armonía cósmica.
El hombre precolombino se lanzó a las profundidades de la naturaleza con la certeza de encontrar, en sus elementos, en su esencia, todo lo que hacía falta. De esta manera, sostenía que la tierra estaba íntimamente ligada a la humanidad, que el hombre y la tierra constituían un todo, que el ser de la tierra era el Ser del hombre concluyendo que, al ser integrante del orden natural, era síntesis de lo Cósmico porque era el único Ser que, al igual que esa Consciencia Cósmica, podía creer - crear - hacer.
Para los filósofos mayas la tierra misma era un Ser íntimamente vinculado a la existencia del hombre, tanto desde el punto de vista físico, como psíquico. X´mucame era la tierra, pero la tierra viva, la que da vida y la que amorosa nos recoge en su seno cuando morimos. Por ello, sus símbolos eran de vida y muerte concluyendo que de la vida surge la muerte y de la muerte surge la vida. Al reconocer que la tierra era su madre (y en Coatlicue está presente la idea concreta de que ella es la hembra que concibe a sus hijos (los hombres), resultado de la conjugación existente con el Sol, el padre que engendra y produce la presencia de los seres animados) el maya no huyó de la naturaleza sino que se unió a ella con el propósito de mantener el equilibrio.
La confirmación referente a que la tierra era considerada un Ser, la hallamos en los aspectos cosmogónicos que giran en torno al Ave Serpiente (símbolo solar terrestre, ya que la serpiente representaba la tierra y el ave el sol) pues como su nombre maya lo indica k ´inichk´Ak´Mo significa ave solar de rostro de fuego y éste era el Ser que intervenía en la formación del hombre como Tepeu, Dios con personalidad de Ordenador que extendía hasta el más remoto rincón del universo su ley invariable de la causalidad, de la proporción y de la semejanza. Dibujaban su ideograma, IK´, en dos posiciones: hacia arriba y hacia abajo, ejemplificando el postulado hermético.
Su numeral, seis, se relacionaba con la trinidad causal: tesis, antítesis y síntesis, actuando hacia arriba y hacia abajo. Pero el numeral completo era siete, haciendo referencia al principio que no actúa. Es aquí donde el genio maya descubre la fórmula adecuada, pues a pesar de que las manifestaciones son seis, el conjunto es siete porque se agrega algo que queda innombrado y que reúne en sí todo aquello que escapa a nuestro limitado entendimiento y experiencia y que, siendo parte de Dios, constituye el principio que hace funcionar armónicamente todas las manifestaciones en conjunto.
Respecto a la creación, el pensador maya siguió un sentido lógico: los elementos actuaban creando seres, produciendo vida que iba surgiendo de la combinación de los elementos energéticos. De esa serie de células y moléculas que se iban condensando, surgían los seres vivos que la energía hacía nacer. De tal forma, el maya nunca aceptó la creación a partir de la nada. Para él, sólo de algo tuvo que resolverse algo. El signo cero no fue para el maya la Nada Absoluta (como muchos afirmaron), sino el germen, el origen de algo, razón por la cual este símbolo se pintó por medio de una semilla o de un caracol, siempre capaz de producir una cosa a partir de otra. Llegó así a la confirmación de la existencia de una Consciencia Cósmica que llamó Hunab Ku, que quiere decir, el único dador de la medida y el movimiento, representado por un círculo en el cual se inscribía un cuadrado.
El filósofo maya no confundió el alma y el espíritu. A la primera la califico como forma y al segundo como fluido solar. Para el maya, todas las cosas tienen forma y todo lo que materializa tiene alma. La forma resulta de la esencia de las cosas, es un actualizarse de la materia, esa posibilidad que logra alcanzar su realidad en la estructura de su forma. El maya, al considerar que el alma es forma, está reconociendo la presencia de la energía que es la que permite que el espíritu (el cual necesita de un vehículo adecuado a su necesidad de mostrarse bajo una forma) se revele. Esa que, al perder su energía, se desintegra y retorna a su primigenia condición de fluido energético reincorporado a sus esencias.
Por último, es interesante intentar desentrañar el significado del ave solar, la serpiente emplumada a la que ya hemos mencionado. Quetzal es pájaro, ave, pluma preciosa; cóatl, quiere decir serpiente; Quetzalcóatl es para los antiguos mesoamericanos el Hilo de Dios, un avatar. Pero, si retrocedemos en el tiempo, podremos notar que el culto a la serpiente es más antiguo que el mismo Quetzalcóatl o Kukulkan (nombre maya) y que, de acuerdo a la evolución espiritual del pueblo, se le tenía como símbolo supremo y se le iban agregando atributos, transformándola y adornándola, hasta llegar a ser la serpiente emplumada. Es importante recordar que la serpiente de cascabel (la serpiente maya) tiene una rosa en el centro del cuerpo y sus cuatro lados poseen trece escamas que, multiplicadas por las veinte escamas internas dan por resultado los días del tzolkin, el año religioso.
La rosa central representaba al sol y los cuatro lados simbolizaban los cuatro puntos cardinales formando así una cruz con la rosa en el centro. El cuerpo de la culebra igualmente representaba al sol y los cuatro elementos de la naturaleza asociándose al quincunce, al número cinco, Señor de la Aurora. Cinco: Factor geométrico en la construcción del Universo; la geometría es la quinta de las siete artes; además, son cinco los sentidos objetivos y las facultades. El, es el centro, el sol, el poder creador fuente de vida y energía. Asimismo, la serpiente ondulante se ligaba a las significaciones de movimiento-acción-ritmo y vibración. Ella fue considerada en tiempos remotos como sinónimo de sabiduría. Adornada con plumas pasa a ser pájaro, ave; la complejidad de este símbolo nos demuestra que el hombre no es sólo materia, sino que existe algo invisible, más fuerte: el alma humana que, llegado el momento de la transición, se desprende de su cárcel material y, atravesando las rejas de la prisión carnal, se eleva al infinito. La serpiente emplumada representaba la esencia de las cosas, la vida infundida en la materia primordial.
Es evidente que estamos en presencia de lo que podríamos llamar los primeros místicos americanos; místicos que conocieron la rosa y la cruz, que diferenciaron entre materia y forma, que hablaron de energía cósmica, que distinguieron entre actualidad y realidad, que utilizaron (en algún momento del pasado) un idioma muy parecido a éste que nos convoca. Por esta razón, este recordatorio, por los que y para los que nos precedieron en el camino hacia la Luz. Reflexionemos las palabras del filósofo maya: “Soy substancia celeste, en mí está el rocío de las nubes y el llanto del cielo”.
lunes, 18 de julio de 2011
AGOSTO EN GUATEMALA
En la gráfica, aspecto de la ciudad de Cobán, fundada el 4 de agosto de 1538 como culminación de la conquista pacifica de Tesulutan, realizada por Fray Bartolomé de las Casas.
1 de agosto de 1699, a la edad de 59 años, fallece el capitán Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, autor de las obras “Recordación Florida”, “Norte político”, “Memoria acerca de la vida del hermano Pedro” y poesías cuyos originales de dichas obras están perdidos.
3 de agosto de 1752, nace el ilustre personaje don Domingo Juarros, sacerdote ejemplar e historiador que escribe una de las obras más considerables sobre la historia nacional. Sus padres fueron los señores Gaspar Juarros Velasco y Lucia Agustina González Batres.
4 de agosto de 1538, se funda
4 de agosto de 1657, por la celebración de santo Domingo de dicho ano, se estreno en la iglesia de su titulo en Guatemala el altar mayor, obra maestra de arte, ejecutada y concebida por el celebre pintor y arquitecto Pedro de Liendo.
4 de agosto de 1703, durante la noche, la ciudad de Santiago sufrió averías a consecuencia de varios temblores de regular intensidad.
5 de agosto de 1717, en el templo de Nuestra señora de las Mercedes, el obispo fray Juan bautista Álvarez de Toledo, consagra la imagen de Jesús de
6 de agosto de1507, el rey Ohlahhuhtzi, hizo llegar a Iximche a las siete naciones o tribus de los cakchiqueles sin que se sepa el motivo de esta convocatoria aunque algunos historiadores de la época señalaron al llamamiento como un acto de despotismo y abuso de autoridad.
6 de agosto de 1943, hay un terremoto a las 16.45 horas, el cual; causa serios danos a varias poblaciones del país.
8 de agosto de1769 nace Antonio Justo José de las Mercedes Larrazábal, distinguida figura de la ciencia y las letras que representó brillantemente a Guatemala en las Cortes de Cádiz. Fue encarcelado después del golpe de Valencia dado por Fernando VII tras disolver dichas cortes. Al ser enviado a la Nueva Guatemala de la Asunción fue encerrado en el Convento de Belén de donde salió libre hasta 1820. Se trata de uno de los auténticos luchadores por la Independencia de Guatemala.
10 de agosto de11498, es ahorcado en la Plaza de Iximché el príncipe Ahtzih Huinac Ahmonnay por haber detenido a ciertos enviados de los reyes cakchiqueles.
11 de agosto de 1623, se realiza un concilio religioso cuyas disposiciones finales acata el Rey y pone en vigencia en todas las provincias.
11 de agosto de 1675, la historia registra en el pueblo de Xenacoj un caso que aun impacta cuando lo viven personas en Guatemala. Mueren dos infantes que dio a luz una indígena dos días antes. Estaban adheridos por la cintura, cada uno con su cabeza y brazos, pero ambos con solo tres pies, dos en su lugar natural y otro en la parte trasera.
11 de agosto de 1773 salen las primeras autoridades de la ciudad que hoy se conoce como Antigua Guatemala para el nuevo asentamiento de la misma en el Valle de La Ermita como consecuencia de los terremotos acaecidos ese mismo año. Se trata de los miembros de la real hacienda quedándose sólo el Contador de Cuentas para recabar los últimos papeles. Mientras esto ocurría, otras autoridades y especialistas analizaban el valle de Jalapa para ver si era mejor trasladar allí a la capital del reino.
14 de agosto de 1616, fallece el poeta Baltazar de Orena y es sepultado en el templo de San Francisco. Orena es uno de los principales exponentes de la literatura guatemalteca en tiempos de la colonia destacando como poeta.
15 de agosto de 1563, cierra su período “… la gran sequía…” que causó graves daños en los pueblos del Valle de Guatemala.
15 de agosto de 1873 falleció en la enfermería de los dominicos de Guatemala un pobre esclavo del mismo convento llamado Mateo, que se hizo célebre y altamente respetable por sus extraordinarias virtudes. Empleaba su tiempo libre en visitar, socorrer y consolar a los pobres, enfermos y encarcelados, sepultaba por sí mismos a los difuntos y en todas sus obras se conducía con admirable perfección.
16 de agosto de 1610, en la provincia de Talamanca en Costa Rica, los indígenas Terrabanas se sublevan, asaltan la capital de la provincia llamada santiago de Talamanca, destruyen la ciudad de Concepción del río de
17 de agosto de 1677, la junta extraordinaria de la universidad acuerda que esta institución se denomina de san Carlos en memoria del rey Carlos II.
17 de agosto de 1847, el presidente de México, Antonio López de santa Anna, decreta la anexión de Soconusco a su país, territorio guatemalteco que México venia detentando.
17 de agosto de1871, por Decreto Gubernativo se reconoce como Pabellón Nacional al que actualmente ostenta Guatemala formado por tres campos verticales, azul, blanco y azul
18 de agosto de 1497, los Tukuchees se sublevan en la capital de los Cakchiqueles. Fueron derrotados a las pocas horas.
18 de agosto de 1773, fallece doña Juana Javiera Ruiz de Bustamante, viuda del capitán Pedro de Landívar y caballero y madre del insigne poeta Rafael Landívar. Doña Juana estaba demente.
18 de agosto de 1923, se emite un acuerdo por medio del cual
19 de agosto de 1763, notándose que la embriaguez continua en la ciudad y sus barrios adyacentes, dispone el ayuntamiento que solo puedan ser vendidos diez frascos diarios en cada una de las cuatro tabernas de la ciudad de Guatemala.
21 de agosto de 1573, el ayuntamiento de la ciudad de santiago ordena la construcción de un puente sobre el río de los esclavos, alrededor de los cuales han girado desde su construcción una serie de leyendas como la que afirma que al puente le falta una piedra porque el diablo fue engañado por uno de los constructores.
21 de agosto de 1642, llega a Guatemala el edicto librado por el santo tribunal de la fe, residente en México, nombrado al Dr. Alonso de Mayorga, oidor de la Audiencia de Guatemala, para el desempeño del cargo de consultor del santo oficio del comisariato de la jurisdicción de la real audiencia de Guatemala.
23 de agosto de 1649, muere en el Convento de Guatemala, fray Cristóbal de Ochoa, religioso muy rígido y observante, que se hizo famoso por la perfección con que trabajaba en la escultura. Quedaron de el muchas imágenes de gran merito artístico, lo mismo que una imagen de san Cristóbal en la parroquia de Jalapa y otra de santo Domingo en su convento.
23 de agosto de 1748, inician las preocupaciones de las autoridades en torno al al alcoholismo que padecen muchos guatemaltecos. El síndico procurador logró reducir el número de tabernas a 14, lo cual se declara en un autor donde también se ordena que estén abiertas “a los toques de las aves marias” (6 de la tarde actuales) y se ubiquen a dos o tres cuadras de la plaza mayor. Años más tarde, en 1763, notándose que la embriaguez continúa en la ciudad y sus barrios adyacentes, dispone el ayuntamiento que sólo puedan ser vendidos diez frascos en cada una de las cuatro tabernas del estanco. En 1766 se emite la real cédula la destrucción de todos los enseres decomisados a fabricantes de aguardientes clandestinos y Su Majestad aprueba la administración de la real renta de aguardientes.
24 de agosto de 1814, se ratifica el tratado de alianza y comercio entre Inglaterra y España, dejando en vigor los tratados comerciales anteriores, entre los que esta el usufructo de Belice con reserva de soberanía y prohibición a los ingleses de traspasar los limites definidos y ejecutar otros actos.
24 de agosto de 1955, con motivo de
26 de agosto de 1764, se establece
28 de agosto de 1563, su majestad ordena a las autoridades sean cumplidas las leyes y ordenanzas promulgadas a favor de los indígenas.
29 de agosto de 1541, el ayuntamiento de la ciudad de Santiago, capital de la colonia, recibe la carta de fecha 15 de julio en la cual el virrey de Nueva España, don Antonio de Mendoza, informa haber fallecido el adelantado don Pedro de Alvarado.
30 de agosto de 1654, los caballeros de ordenes militares que existían por ese tiempo en Guatemala, a moción de conde de Santiago, Presidente del reino resolvieron hacer un juramento solemne de defender a capa y espada
viernes, 15 de julio de 2011
SOBRE EL 2012
POR CESAR CHUPINA. Los antiguos quichés dominaron las mismas zonas que en la actualidad ocupan sus descendientes: una región que incluye la mayor parte de los Departamentos de Quiché, Baja Verapaz, Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango. Sin embargo, el vocablo “quiché” se refiere a una división lingüística y cultural.
Los pueblos de idioma quiché nunca formaron una sola entidad política; en el momento de la conquista española existió la confederación encabezada por los grupos de Gumarcaaj-Utatlán, Ismachí e Ilocab, que controlaba la mayor parte del territorio ocupado por los hablantes de esa lengua. Según sus propias crónicas, los antiguos quichés no pretendían ser originarios de los territorios que les pertenecían inmediatamente antes de la conquista española, ya que declaraban haber inmigrado desde lejos, y que conquistaron sus dominios en Los Altos de Guatemala, donde desalojaron o incorporaron a los grupos indígenas que allí encontraron. Sin embargo, la migración y el conflicto con grupos nativos forman parte de un complejo mítico de muchos grupos mesoamericanos. Este hecho hace necesario examinar las crónicas indígenas, las cuales constituyen la fuente más importante de nuestros datos sobre los quichés.
Los especialistas han discutido mucho ¿hasta qué punto podemos tomar las crónicas como verdad histórica? En general, abundantes estudios sobre tales documentos coinciden en que éstos reflejan fielmente muchos aspectos de la cosmovisión quiché tradicional. Algunos investigadores, sin embargo, opinan que las crónicas proporcionan también fieles y literales compilaciones de eventos históricos, acaso un poco comprimidos o sin escala cronológica. Esta es la posición de Robert M. Carmack y sus seguidores.
La mayoría de los estudiosos que se han ocupado de la región quiché no han evaluado el papel que tuvo este tipo de “historia” para los propios pobladores de la época, ni las funciones que tuvo la preservación de documentos entre los demás pueblos mesoamericanos. El etnohistoriador mexicano Alfredo López Austin ha señalado que este tipo de “historia” o “las historias” de muchos grupos mesoamericanos exhiben gran semejanza entre ellas. Según dicho autor, estas similitudes no reflejan una verdadera “historia” común para todos los pueblos mesoamericanos, sino una estructura mitológica y cosmológica. Los cronistas indígenas modelaban sus “historias” según la cosmología, sin atender exactamente a la realidad del grupo.
Para los mesoamericanos, por lo tanto, la cosmovisión y la mitología fueron preeminentes y dieron forma a la “historia”. Esta no era una crónica fiel del pasado, sino una reflexión que se modificaba en lo que fuera necesario según la Cosmovisión. Estudios más recientes sobre las crónicas mexicanas indican que la función de la “historia” entre los mesoamericanos fue muy diferente a la europea. Susan Gillespie ha señalado que la función de la”'historia” entre los aztecas no era la de una crónica fiel de eventos a través del tiempo. Al contrario, para ellos la cosmovisión dominaba todo y los cronistas aztecas arreglaban los eventos, hasta el punto de inventar reyes y hechos, para que la “historia” estuviera de acuerdo con la cosmovisión.
Entre grupos como el de los mexica (o los cavec y otros grupos quichés), que habían logrado su preeminencia política en una época relativamente reciente, hubo necesidad de crear “historias”, como parte del proceso de validar su nueva situación, es decir, formular una “propaganda” que mostrara la inevitabilidad de su acceso al poder. Pero tales “historias” sólo alcanzaron la forma con que las conocemos actualmente después de la conquista española. Gillespie considera que las “historias” mexicanas representan un esfuerzo, de parte de sus autores, por explicar la “catástrofe”, la conquista española y la caída del “Imperio” azteca, conforme la cosmovisión tradicional y como un momento o pequeña coyuntura en el gran ciclo del tiempo cósmico.
Se han encontrado las mismas tendencias en las crónicas mayores de los cakchiqueles el Memorial de Sololá y La Historia de los Xpantzay. Entre los cakchiqueles, tales documentos sirvieron también como pruebas del rango aristocrático de sus poseedores, y como 'títulos' ante la justicia española para proteger sus tierras de la usurpación de los colonizadores o de otros indígenas. Por lo tanto, no se puede aceptar en forma literal la información de los documentos en cuestión, como si fuera la verdad histórica. Todo ello hace muy difícil distinguir entre los verdaderos hechos históricos y las convenciones cosmológicas de las 'historias' mesoamericanas. Por ello, los especialistas al tratar temas como el de los señoríos quichés toman una posición cautelosa respecto a la veracidad histórica de las crónicas indígenas, que no esté corroborada por otras fuente, razón por la cual presentan a veces retratos incompletos, pero, vía segura para tratar de comprender lo que se sabe con seguridad de estos pueblos de los cuales todavía falta por descubrir muchísimos datos para hilar una historia real y verdadera.
En el marco anteriormente expuesto tiene mucho sentido el hecho de que en la actualidad, se hable de una Cosmovisión Maya común a todos los pueblos que conforman el territorio guatemalteco. También que, aunque sean de etnias distintas, se tomen libros como el Pop Vuj para identificar antecedentes a todo el sector indígena, descendiente de los Mayas. Por ello, quien los ve desde fuera no nota diferencias o las ve como sutiles expresiones de una etnia a otra.
Y también se le adjudica connotaciones mágicas atendiendo la visión cíclica del tiempo maya. Esta interpretación al ofrecer visiones parciales se presta mucho a la subjetividad y es así como en dicha visión cíclica se le ha dado mucho énfasis en la actualidad a lo que se ha dado en denominar “Las Profecías Mayas” que no son más, desde el punto de vista científico, que la interpretación del tiempo de los antiguos y su paso en la “historia” pero en esa historia prehispánica que hemos explicado, la cual no tiene sentido si no va de la mano con la Cosmovisión.
La estudiosa de la Cultura Maya y escritora residente en Florida, Estados Unidos, Adelaina Soto Álvarez nos envía su especial punto de vista interpretativo a este programa, el cual leemos literalmente y puede leerse en www.larevistademarcela.com de la cual ella es miembro bajo el título “Algunas Costumbres Mayas”.
Según nos dice en el escrito aludido se han “hallado monumentos fechados en la Cuenta Larga desde el 7º Baktun al 10 Baktun (1 siglo A.C. al noveno siglo DC). Algunos estudiosos han criticado la continuidad de esta sucesión, sugiriendo que la Cuenta Larga, fechada en diferentes regiones, estaba en discordancia. Aunque ésta es una posibilidad, sería altamente improbable, puesto que el calendario de Mesoamérica estaba íntimamente involucrado con creencias religiosas sobre la inviolable sucesión de días sagrados y deidades. En la tradición manuscrita del Yucatán, la Cuenta Larga fechada vía las profecías del Katun parece haber continuado hasta los tiempos de la Conquista. La gran mayoría de fechas de Cuenta Larga registra eventos locales y cronológicos. Muy pocos de ellos tienen algo que decir sobre “eventos de la Creación,” pero sí hay algunos. De éstos, aprendemos que se consideraba que un ciclo de 13-baktun era una época o Edad del Mundo. La fecha está grabada como 13.0.0.0.0, y respectiva fecha tzolkin corresponde a 4 Ahau. Los estudiosos saben ahora, vía a la correlación establecida 584283, que este período de 13-baktun comenzó en 0.0.0.0.1, el 12 de agosto de 3114 A.C. y acabará en 13.0.0.0.0, el 21 de diciembre de 2012 DC. Nótese en seguida que la fecha del final de ciclo de 2012 es una fecha de solsticio. Esto indica que los antiguos creadores mayas del sistema de la Cuenta Larga—aquéllos que lo inauguraron y fijaron su colocación en tiempo real—deben de haber pensado en que la fecha final apuntara al solsticio de diciembre. Éste es un indicador importante, porque entonces podemos sospechar fuertemente que el fin del ciclo no era sólo una consecuencia matemática de la fecha del principio; no, es muy probable algún tipo de intencionalidad”.
Según Adelaina Soto Álvarez “en los Libros de Chilam de Yucatán, hay referencias a profecías acerca del fin del 13er ciclo. Su relación a 2012 es implícita pero indirecta. Debe notarse que estas profecías serían una tardía tradición de la pre-conquista que involucra el 2012, escrita por lo menos 15 siglos después de ser inventado el calendario del 2012 (Cuenta Larga). No obstante, tales perspectivas deben ser apreciadas por el simple hecho que conservan las creencias mayas sobre los finales de ciclo. Por esta razón, también nosotros podemos acceder a las profecías de fin de ciclo en el Pop Vuj maya Quiché, grabado en Guatemala en los 1550s. Según el traductor del Pop Vuj, Dennis Tedlock, el documento del Pop Vuj probablemente fue leído directamente de un libro jeroglífico poseído por los ancianos Quiché. Contiene leyendas de migración, así como creencias cosmológicas sobre las Edades del Mundo. Las transformaciones de las Edades del Mundo anteriores se esbozan brevemente, y se presta gran atención a la muerte de un gobernante de las Edades del Mundo nombrado Siete Guacamayo, y a los héroes de la cultura que lo heredarían, reintegrando a su padre, Uno Hunahpu. Como demostró Dennis Tedlock, la topografía mito-cósmica de estos eventos corresponde a rasgos astronómicos y procesos fijados por el sagrado calendario de 260-días. El Mito de la Creación de los Héroes Gemelos también involucró el sagrado juego de pelota, las jornadas al mundo inferior, y eventos a ocurrir al final de las Edades del Mundo. Si ésta es una Edad del Mundo anterior o la Edad del Mundo actual es incierto y, finalmente, irrelevante. En las narrativas folklóricas de los maya, el tiempo es un tiempo mítico: el mensaje es perenne y los eventos “pasan en” o “se aplican a” pasado, presente, y futuro. En otras palabras, las enseñanzas y creencias grabadas en el Pop Vuj revelan lo que los maya creían sobre la transición entre las Edades del Mundo. Ellos revelan visiones internas y creencias acerca de los fines del ciclo. Como tal, ellos aplican al fin del ciclo 13-Baktun”.
“… el 2012 es un final de ciclo. Es una transición de la Edad del Mundo. Por tanto, debe ser permitida la Mitología de la Creación de la Edad Mundial grabada en el Pop Vuj. Allí es donde se pueden encontrar “declaraciones” documentadas. Y dentro de la mitología está codificada la astronomía. Para dar otro paso adelante, podemos ver las declaraciones conservadas en los monumentos tallados en el sitio de Izapan. Este sitio arqueológico data de a 400 A.C.100 DC. Los estudiosos mayas (como Michael Coe) consideran que “la civilización de Izapann" estuvo involucrada en la invención del calendario de la Cuenta Larga. Los monumentos tallados de Izapan son pictográficos, y retratan episodios coherentes más tempranos del Mito de la Creación del Pop Vuj encontrado en los registros arqueológicos. Estos monumentos, y los tres grupos de monumentos principales, están orientados a los horizontes solares de maneras específicas, significantes. Por ejemplo, la posición de la salida del sol del solsticio en diciembre está apuntando a lo largo del eje de la cancha del juego de pelota de Izapan. Los monumentos de la cancha del juego de pelota pintan los eventos en las historias de los Siete Guacamayo, los Héroes Gemelos y la resurrección de su padre, Uno Hunahpu. Estos son “documentos” y “declaraciones” en piedra, que son tan valiosos para comprender la doctrina maya de la Edad Mundial, y por consiguiente del 2012, como cualquier estela de piedra que claramente deletreara las cosas. Quizás más así, porque el sitio y los monumentos de Izapan están integrados en un paradigma unificado que toca la mitología, profecía, religión, y astronomía. De hecho, debido a esto, el cuerpo monumental de Izapan es una piedra de Rosetta, puesto que integra diferentes “idiomas" representativos a un todo unificado; muestra cómo podemos hacer referencias cruzadas de símbolos y motivos de diferentes categorías representativas usadas por los Mayas (mitología, profecía, religión, y astronomía). En conclusión, una vez vemos que el Mito de la Creación del Pop Vuj (el libro y su prototipo en piedra de Izapan) es el manual para el 2012…”.
Adelaina Soto Álvarez concluye su escrito señalando que “el Periodo Clásico de 13.0.0.0.0 data de Coba y Quiriguá, cavadas siete u ocho siglos después de que las primeras fechas de la Cuenta Larga aparecen (ciclo 7, data del siglo 1 siglo A.C.). Las preocupaciones del Periodo Clásico maya eran, en general, bastante remotas de las actividades de los Izapanecos. Aunque parece que varias innovaciones de Izapan estaban centralizadas dentro de instituciones adoptadas en la civilización maya (por ejemplo, el Mito de la Creación y la Cuenta Larga), debemos sospechar que las visiones del núcleo que fueron codificadas en esas tradiciones podrían fácilmente haber terminado empapeladas con reinterpretaciones, redacciones, modificaciones, y agendas socio-políticas localizadas… Así, aunque el centro de las referencias galácticas permanecen incluidas en el juego de la pelota maya y el Mito de la Creación, la importación de esas referencias por los mayas Clásicos puede haber sido severamente acalladas… en ese sentido la reintegración de las enseñanzas centrales en Izapan podrían ser el complemento a nuestro cuadro de la cosmovisión Clásica (y moderna) maya”.
miércoles, 13 de julio de 2011
JULIO EN GUATEMALA
En la gráfica la Catedral de Antigua Guatemala. El ícono arquitectónico más representativo de dicha ciudad es el Arco, cuya construcción empezó a gestionar la reverenda madre abadesa del convento de Santa Catalina Mártir el 21 de julio de 1693.
1 de julio de 1823 el Congreso Centroamericano decreta que las Provincias unidas de Centroamérica son absolutamente libres e independientes. Este Congreso fue convocado por Filísola el 24 de junio anterior en vista de la abdicación de Iturbide en México el 19 de marzo anterior. Concluye así la anexión a México hecha después de la Independencia.
3 de julio de 1856 el gobierno de Nicaragua solicita ayuda al resto de Centroamérica para expulsar a Walker, quien se proclama presidente de aquel país el 12 de julio.
4 de julio de 1627 nace en la ciudad de Santiago de Guatemala el pintor Antonio de Montúfar Vivar y Quiñónez, hijo de don francisco de Montúfar y de doña Juana Maldonado Vivar y Quiñónez. Este pintor pasó a la historia con cuadros de su autoría, representativos de la pintura colonial.
5 de julio de 1642 muere en Guatemala Francisco de Valderrama, conocido popularmente como “el Bufón” por sus innatos gracia y buen humor. Se hizo notable por su extraordinaria caridad para con los pobres y en especial con los encarcelados. El también era pobre pero gastó su vida entera para socorrer las necesidades de los demás y en su vejez, estando ya impedido pedía limosna para seguir haciéndolo. Un ejemplo para los guatemaltecos de siempre.
5 de julio de 1756 llega la Real Cédula que aprueba en definitiva la división del valle de Guatemala en dos alcaldías mayores: La de Chimaltenango y la de los Amatitanes y Sacatepéquez.
5 de julio de 1758 se da una disposición de un problema que parece haberse agudizado en el siglo XXI. Se trata del portamiento de armas. En ese entonces es promulgado por bando el auto acordado por la Audiencia, fijando la pena de un mes de cárcel y cien pesos al español que use armas cortas y de fuego; al indígena, mestizo, mulato y zambo, cincuenta pesos y doscientos azotes “en las calles con el arma al cuello y seis años de presidio a ración y sin sueldo…”.
7 de julio de 1550 se aprueba el traslado de la Audiencia de los Confines a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
7 de julio de 1602 se registra el primer hecho de discriminación racial registrado en Guatemala cuando en vista del arribo de dos naves cargadas de negros, con procedencia de Veracruz, el Ayuntamiento acuerda solicitar a la Audiencia no permita su desembarco, por haber muchos hombres de color en el mismo. Al afianzarse este tipo de y volverse rutinarias en Guatemala predominó lo que los especialistas han denominado como la Pigmentocracia que marcaba la manera de tratar a las personas de acuerdo al color de su piel.
8 de julio de 1893 se suscribe un tratado entre México e Inglaterra, respecto a Belice, delimitándose los que rigen en la actualidad.
13 de julio de 1738 en la ciudad de Santiago se celebra el solemne acto de bendición del edificio de la casa de la Moneda.
14 de julio de 1636 muere el guatemalteco Felipe Ruiz del Corral, primer Doctor y Catedrático de Teología del colegio Santo Tomás y Canónigo de la catedral desde 1604. Hombre de éxito para su época, escribió, entre otros “Arte y Vocabulario de la Lengua de los indios para uso de los párrocos de Guatemala”, “Tratado del culto y veneración que la Iglesia tributa a los Santos”, “De las cosas eclesiásticas de Indias” y “Consultas morales y sermones”.
14 de julio de 1786 se amplía la Convención de Londres que amplía la corta de árboles en Belice y los linderos establecidos a los ingleses en 1783, pero les prohíbe levantar fortificaciones y llevar tropas allí.
15 de julio de 1683 la población estaba preocupada por la proliferación de tabernas y ya se había legislado al respecto. Uno de los requerimientos es que dichos establecimientos estuvieran alejados de los barrios de indígenas. Esto parece ser el primer antecedente a un problema social muy actual ya que toca la existencia del alcoholismo, los lugares donde se consume en exceso y la sexualidad es degradada. A este respecto, este día el Obispo de Guatemala escribe a su majestad, la conveniencia de fundar una casa donde “… sean recogidas las mujeres perdidas y de mal vivir…”. Años más tarde, la polémica giraría en que la población no quería que los ingleses establecieran tabernas en la ciudad, que éstas no pertenecieran a un solo dueño y que no se monopolizara el comercio de aguardiente.
15 de julio de 1560 Fray Payo Enríquez de Rivera introduce a Guatemala la primera imprenta que se pone a cargo de José de Pineda Ibarra.
17 de julio de 1749 muere uno de los personajes más interesantes de nuestra historia. Se trata de Juan Padilla, sabio y virtuoso sacerdote quien fungió como Maestro de Ceremonias de Catedral. Pero lo que lo hizo famoso fue su talento innato como matemático y científico. Construyó con sus propias manos relojes públicos como los de la Compañía de Jesús, La Recolección; hizo una caja ingeniosa para formar composiciones musicales que servía al manual que compuso sobre esta materia. La tradición asegura que él fue el primero quien aplicó el cilindro a la armonía formando cajas de música. Escribió más de una veintena de obras entre los que destacan varios tratados científicos, lingüísticos y religiosos.
17 de julio de 1792 muere el ilustre Dr. Cayetano Francos Monroy, cuarto arzobispo de Guatemala.
17 de julio de 1872 se crea por Acuerdo Gubernativo el Instituto nacional de varones de occidente que funciona en la ciudad de Quetzaltenango para la formación de bachilleres. Es el primero de este tipo.
18 de julio de 1710 el Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala jura a Santa Ana como abogada y patrona, especialmente por la epidemia de rabia que se sufría entonces.
18 de julio de 1856 se reúnen en Guatemala representantes de Centroamérica y suscriben un pacto de alianza contra Walker. Con base a éste, Guatemala envía tropas al mando del General Mariano Paredes quien fallece y es sustituido por el Coronel Víctor Zavala, de los personajes más prominentes de nuestra historia.
20 de julio de 1634 se da otro caso absurdo dentro de la Pigmentocracia que es el trato que se le daba a las personas de acuerdo al color de su piel. En esta oportunidad ordena la audiencia que los negros libres, mulatos y mestizos sean solo contratados en el servicio de mesones y casas de particulares con el pretexto que eso aliviaría la condición de los indígenas.
21 de julio de 1693 la reverenda madre abadesa del convento de santa catalina Mártir, solicita licencia al ayuntamiento “… para echar un arco que sale de la calle de la Merced para la plaza pública. Este arco es en la actualidad en la ciudad de Antigua Guatemala, uno de los emblemas turísticos más importantes de Guatemala.
21 de julio de 1773 por Real Cédula se aprueba la traslación de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala al Valle de la Ermita o de la Virgen.
23 de julio de 1723 se da lo que puede considerarse el primer antecedente de los esfuerzos por el rescate patrimonial en Guatemala. El ayuntamiento se dirige al obispo para que este libre censuras eclesiásticas con el objeto de rescatar los originales de la Recordación Florida escrita por el Capitán francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.
24 de julio de 1774 se registra por primera vez en un documento oficial el nombre de Antigua Guatemala. Dicho documento hace alusión a la primera misa celebrada como consecuencia de los terremotos de Santa Marta.
24 de julio de 1963 se agrava el conflicto de Belice debido a que Guatemala rompe relaciones con Inglaterra. Coincidentemente en esta mis fecha en 1974, Guatemala formula nuevamente su reclamación sobre Belice, expresando su buena voluntad de reanudar negociaciones. En el mes de julio de 1977, en la sede de la OEA de Washington se efectúa una ronde de negociaciones. Inglaterra ofrece a Guatemala una contribución económica sustancial para alguna obra de desarrollo, en compensación por Belice, lo cual Guatemala rechaza por considerarla “una indecorosa propuesta” haciéndose célebre la frase que se dijo en el discurso por parte de Guatemala de que “nuestra reclamación es de carácter territorial, no monetario”. Para intimidar a Guatemala, Inglaterra envía refuerzos militares a la frontera de Belice y aviones supersónicos y unidades navales a la Bahía de Honduras. Guatemala responde destacando contingentes militares.
25 de julio de 1524 se funda la villa de Santiago de los caballeros de Guatemala, en Iximché, capital de los cakchiqueles, próxima a la actual ciudad de Tecpán. Con este hecho inicia la colonia.
25 de julio de 1771 el papa Clemente XIV declara que las virtudes del hermano Pedro de san José de Betancourt son de carácter heroico.
26 de julio de 1524 se levanta la primera acta en el No. 1 del Libro Viejo o del Cabildo. Desde ese momento se considera iniciado el actualmente denominado Archivo General de Centroamérica, nombre que recibe por Decreto 1768 de junio de 1968. Su sede es la ciudad de Guatemala.
26 de julio de 1684 se realiza en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala un cabildo extraordinario acerca de la elección de diputados, representando a los gremios de la ciudad que han de concurrir a la junta general de guerra a resolver los medios “…acerca de la construcción del castillo de San Felipe del Golfo”. El Ayuntamiento encargó a sus delegados no comprometer donativos por parte de los vecinos de la ciudad pero hace ver la necesidad de la construcción del castillo de San Felipe para barrer de piratas y corsarios las costas del reino de Guatemala.
26 de julio de 1934 por Acuerdo Gubernativo se hacen modificaciones a la letra del Himno Nacional escrita por José Joaquín Palma.
27 de julio de 1946 por Acuerdo gubernativo se crea la Escuela Normal Rural que opera en La Alameda, Chimaltenango siendo la primera de este tipo en Guatemala.
28 de julio de 1980 se lleva a cabo en New York una reunión de expertos en la que se habla de la revisión del tratado de 1859, la fronteras marítimas y la delimitación del mar territorial de Belice.
29 de julio de 1773 se inician los terremotos de Santa Marta que arruinan la ciudad de Santiago y harían se fundara posteriormente la ciudad de la Ermita o de la Virgen en donde actualmente se encuentra. Alojados los miembros del ayuntamiento en un rancho pajizo construido en la plaza mayor, celebran cabildo acordando jurar “…por especialísimo patrón de esta afligida ciudad…” a la Santísima Trinidad.
lunes, 13 de junio de 2011
QUETZALTENANGO
POR NUESTRA REDACCION. El departamento de Quetzaltenango se caracteriza por tener atractivos turísticos como: el Cerro del Baúl, el Cerro Siete Orejas, Cerro Quemado, los baños de Almolonga Cirilo Flores, las Delicias, las Fuentes Georginas, la Laguna de Chicabal y otras, lo que ha determinado que el número de turistas haya aumentado en los últimos años. Así como el 15 de septiembre, que se conmemora la independencia de Guatemala con una serie de actividades a lo largo del mes, el 07 de octubre de cada año, se celebra con gran fervor religioso, el día de la Virgen del Rosario, Patrona del Departamento, que incluye celebraciones a lo largo de todo el mes, siendo una fecha muy especial para los habitantes que profesan la fe católica del municipio.
El Departamento de Quetzaltenango está dividido en los siguientes municipios:
•Salcajá
•Olintepeque
•San Carlos Sija
•Sibilia
•Cabricán
•San Miguel Sigüilá
•San Juan Ostuncalco
•San Mateo
•Concepción Chiquirichapa
•Almolonga
•Cantel
•Huitán
•Zunil
•Colomba
•San Francisco La Unión
•El Palmar
•Coatepeque
•Génova
•Flores Costa Cuca
•La Esperanza
•Palestina de los Altos
•Cajolá
•San Martín Sacatepéquez
La cabecera del Departamento de Quetzaltenango es conocido como Quetzaltenango de la Real Corona, La Cuna de la Cultura, La Ciudad de los Altos; todos ellos títulos ganados por su protagonismo en la historia nacional. Atendiendo sus orígenes y con mucho cariño también nos referimos a ella como Xela o Xelajú. Es la segunda ciudad más importante del país en la que oficialmente se hablan los idiomas Español, Mam, K'iche'.
Xela tiene un alto nivel económico y de producción, siendo considerada actualmente como una de las principales ciudades de Guatemala por la actividad industrial y comercial que en ella se desarrolla. Así mismo Quetzaltenango cuenta con diversos centros educativos, así como algunas de las universidades más reconocidas de Guatemala, al ser la ciudad con la mayor cantidad de centros educativos por habitante, debido, entre otros aspectos, a su estratégica ubicación, ya que la mayoría de sus estudiantes no son de Quetzaltenango, sino de ciudades y poblaciones que se ubican en promedio a 1.5 horas de ésta ciudad.
La Ciudad de Quetzaltenango se encuentra en un valle montañoso en el altiplano de Guatemala a una altitud de 2.357 metros sobre el nivel del mar. Fue proclamada en 2008 como capital de Centroamérica por el Parlacen. Es la cabecera del departamento de Quetzaltenango, que tiene 1.953 km², equivalentes al 1,8% del territorio nacional. Según el Diccionario Geográfico, una de las particularidades es que la cabecera sigue estando en el mismo lugar en que se fundó unos mil años antes de la conquista y hasta la fecha nunca ha cambiado de ubicación, por el contrario, ha ido creciendo más dentro del valle del Altiplano.
El origen del nombre aún no se ha determinado con exactitud, pero en El Título Real de don Francisco Izquín Nehaíb, fechado en 1558, se menciona a Culahá, Ah Xelahuh como nombre de Quetzaltenango. Los k'iche'es dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahúh Queh (Lugar de los diez venados) o el día 1 Queh de su calendario. La actual cabecera también es mencionada en relación con guerras comunes de K'iche'es y Kaqchikeles de 1552, con el nombre de Xelahuh como el nombre que tuvo en el período indígena de la época del rey Quicab, y el Diccionario Geográfico, afirma que, quizá por mala copia u otro motivo pasó a escribirse como Xelahub. El texto agrega que el pueblo, quemado antiguamente por Ah Chiyú, Ah Chi Ckix, Halic y Tabanal, fue conquistado por los zotziles y tukuchés.
En el Popol Vuh (versión de Adrián Recinos) se le menciona como Xelahuh. Según Carmack “después de que Pedro de Alvarado mató a Tecún Umán preguntó a los indígenas mexicanos que lo acompañaban ¿Cuál es el nombre de la montaña? Le fue dicho, Quetzaltenango es como se llama señor: Luego Quetzaltenango (será nombrado) porque un gran capitán murió (allí)”.
En 1825, los diputados Juan José Flores Estrada, Laureano Nova y Manuel Montúfar y Coronado, solicitaron a la Asamblea Constitucional que se le diera el título de ciudad al pueblo de Quetzaltenango. Esta accedió por medio del decreto No. 63 de fecha 29 de octubre. Algunos escribieron posteriormente Quetzaltenango, indicando que provenía del lugar en que abundaban los quetzales (Pharomachrus mocinno) basándose en el título de Ixquin Nehaib de 1558. Este último nombre también lo confirma el Diccionario Geográfico, en él se explica que como se desprende de varios documentos oficiales y de la normalización llevada a cabo, su verdadero nombre es Quetzaltenango. Más tarde, este nombre se oficializó por el Decreto-Ley número 92-84 tanto para el departamento como para la ciudad.
Años después de la Independencia, el 2 de febrero de 1838 los pueblos del Altiplano Occidental y del Oeste, que incluía parcial o totalmente los actuales departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, San Marcos, Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez, se consideraban lesionados con la política central y en defensa propia decidieron segregarse y valerse por sus propios medios para formar el Sexto Estado en la República del Centro. Así lo hicieron ver los Pueblos de Los Altos (país) en el Acta Memorable Pronunciamiento de Quetzaltenango de Segregación de Guatemala. Se eligió un gobierno provisional, integrado por los licenciados Marcelo Molina, José Antonio Aguilar y José María Gálvez, quienes enviaron copia del acta al secretario del Despacho del Supremo Gobierno del Estado de Guatemala. Con beneplácito de El Salvador y apoyo de Francisco Morazán, el Estado de los Altos fue reconocido el 5 de junio de 1838 y corroborado el 6 de agosto de ese año.
En febrero de 1840 éste fue reincorporado a Guatemala, por el entonces Presidente, Rafael Carrera. Quien desde la ciudad capital de Guatemala, dirigió una fuerza armada hacia el occidente del país, dándose la primera batalla en Totonicapán, luego la segunda en la villa de Salcajá y por último cayendo la ciudad de Quetzaltenango, ante la superioridad militar de los soldados capitalinos. El 2 de abril de ese año fueron fusilados todos los miembros de la Municipalidad del Estado de los Altos, en lo que hoy es el frente del extinto Banco de Occidente, hoy Banco Industrial.
Posteriormente, se inició la construcción de la metrópoli de Quetzaltenango, construyéndose el área del parque central con copias de edificios de Grecia. Así se construyeron el Edificio Rivera, el Pasaje Enríquez, el Banco de Occidente, primer banco privado que funcionara en esta metrópoli y la Casa de la Cultura, por mencionar algunos. A la vez se construyó el primer ferrocarril eléctrico que viajaba hacia la Costa Sur y se unía a los ferrocarriles nacionales. Su sede estaba en lo que fue la Brigada Militar. Actualmente centro intercultural de la ciudad.
De 1950 a 1964 crece la ciudad, es necesario hacer hincapié que en este tiempo se establecieron más fábricas, puesto que ya existían las fábricas Cantel y Capuano. El establecimiento de la Cervecería Nacional y la Embotelladora Nacional contribuyeron a formar la estructura económica que fue dibujando lo que más tarde sería la metrópoli de Occidente y la segunda ciudad del país.
Actualmente la ciudad de Quetzaltenango se constituye en un lugar estratégico para el comercio, los servicios y la educación, así como para la industria textil y licorera a nivel nacional. Otro sector que ha tenido un repunte interesante en la ciudad es el sector de la construcción, ya que ha proliferado la industria de servicios para la construcción, debido al incremento de centros comerciales, colonias y condominios. Muchas de las empresas establecidas en la capital del país han puesto sus ojos en la ciudad de Quetzaltenango como centro de inversión, por lo que la economía de la ciudad está creciendo rápidamente. Los aspectos comerciales, de servicios, educativos (a nivel primario, secundario y universitario, tanto por la cantidad como calidad de algunos), sociales, de instancias políticas, gubernativas y culturales, entre otras, atraen a muchas personas de lugares cercanos y otros departamentos, por lo que Quetzaltenango se convierte en una ciudad que concentra el comercio y los servicios en el occidente del país.
Socialmente en Quetzaltenango destacan el Equipo de Fútbol "Xelajú Mario Camposeco": El Club Social y Deportvo Xelajú Mario Camposeco. Es el club de fútbol más importante de Guatemala a nivel departamental, es el tercer equipo grande del país, detrás de Comunicaciones y Municipal, es el actual equipo más importante de la ciudad de Quetzaltenango, después que equipos como el Balbolan y el Rosario FC desaparecieran, actualmente milita en la liga mayor de la liga nacional de fútbol de Guatemala. Quetzaltenango ha sido considerada la cuna de la cultura en el occidente de Guatemala, tierra de poetas, pintores, escritores y artistas, que han dejado plasmado en sus obras el sentir de esta tierra.
La Ciudad de Quetzaltenango es la ciudad más fría de toda Centroamérica, ya que se encuentra en un valle montañoso a una altitud de 2.357 metros sobre el nivel del mar. La ciudad tiene un clima frío de montaña debido a la altitud, la temperatura media es de 12°C y sus temperaturas suelen ir de los 4ºC a 20 °C. En los meses de Noviembre a Febrero sus temperaturas mínimas pueden caer hasta -10 °C y sus temperaturas máximas no sobrepasan los 17 °C. Aunque hay registros que muestran que en Quetzaltenango la temperatura ha descendido hasta los -14 °C. Entre los meses de noviembre a febrero, durante la noche y la madrugada se presentan fuertes heladas que afectan la agricultura; durante estas heladas, las temperaturas suelen descender por debajo de los 0 grados. En enero del año 2002 la temperatura bajó a cifras récord, pues en el área de la ciudad alcanzaron los -14°C.
Existen dos estaciones principales en Quetzaltenango: la temporada de lluvias, que generalmente se extiende desde mayo hasta mediados de noviembre, y la estación seca, que va desde diciembre hasta mayo. Durante la temporada de lluvias, la lluvia cae constantemente, por lo general en las tardes. Durante la estación seca, la ciudad con frecuencia no recibe una sola gota de lluvia durante semanas. Actualmente la ciudad de Quetzaltenango, es la segunda ciudad en importancia en Guatemala, destacada por la gran cantidad de escuelas, colegios y universidades, siendo hoy día centro cultural del occidente del país. Así mismo en la ciudad hay gran cantidad de escuelas de español, a las que asisten personas de muchos países del mundo, principalmente Europa y E.U.A. Quienes encuentran en la ciudad y municipios aledaños educación del español como segundo idioma, excursiones ecológicas y turismo de aventura.
La ciudad también tiene hoy día vida nocturna, concentrada en parte de su centro histórico, en donde se puede degustar de comida y bebida nacional e internacional, en sus diversos restaurantes, bares y centros nocturnos, y en muchos municipios de este departamento se encuentran tiendas artesanales con una gran diversidad de artículos artesanales.
Dentro de los ciudadanos prominentes de Quetzaltenango podemos mencionar a
•Wotzbelí Aguilar (1897-1940), compositor.
•Jacobo Árbenz Guzmán, Presidente de Guatemala, nacido en Xelajú en 1913.
•Domingo Bethancourt (1906-1980), compositor y marimbista.
•Jesús Castillo (1877-1946), compositor de la ópera Quiché Vinak.
•Manuel Estrada Cabrera (Dictador de Guatemala desde 1898 hasta 1920).
•Juan Arturo Gutiérrez, fundador de la empresa Pollo Campero, aunque la inició en San Cristóbal Totonicapán.
•Sebastián Hurtado, co-inventor y constructor de la primera marimba cromática.
•Paco Pérez (Francisco Pérez Muñoz, 1917-1951), cantautor de Luna de Xelajú. (nacido realmente en la ciudad de Huehuetenango).
•Mariano Valverde (1884-1956), compositor y marimbista.
•Rodolfo Galeotti Torres, artista escultor, esculpió el Tecún Umán de la ciudad.
•Mario Camposeco, jugador de fútbol, con 25 goles seleccionado nacional.
•Efraín Recinos, artista, arquitecto, diseñador del centro cultural Miguel Ángel Asturias.
•Julio Cesar Aguilar Polanco, (1923-2010) fotógrafo, pintor y poeta.
•Severo Martínez Peláez (1925-1998), historiador.
•Alberto Fuentes Mohr (1927-1979), economista, ministro y diputado. Condecorado con la Orden del Quetzal en el grado de Comendador en 1957.
•José Antonio de la Roca Aldana (1917-1991) poeta escritor, autor del primer parnaso Quetzalteco, poeta laureado en los Juegos Florales Centroamericanos y de Panamá de 1958, con el trabajo Cantos de Juventud, Pasión y Muerte. Autor de varios himnos.
•Otto René Castillo (1936-1967), poeta.
•Héctor Rodas Andrade (1963-), poeta. Carlos Navarrete Cáceres ( 1931-), escritor, etnólogo y antropólogo.
Otro de los municipios de Quetzaltenango con gran pujanza económica y cultural es Coatepeque. Su nombre tiene origen Náhuatl y se deriva de las palabras “Coatl” que significa culebra y “Tepeo” que quiere decir cerro o lugar. Es el municipio más grande del departamento, atendiendo a su aspecto geográfico. Allí se encuentran más de 30 sitios arqueológicos, entre los cuales destaca uno que se conoce como La Felicidad. Coatepeque cuenta con atractivos balnearios y ríos. Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, fruta, palma africana, ajonjolí, arroz y hule. Es una zona ganadera, industrial y de gran actividad comercial.