domingo, 29 de diciembre de 2013

NOVELA




POR CESAR CHUPINA. Otto López Alonso ha editado el libro “Amado q´eqchi”, el cual recomiendo de primera mano a los amantes de la Cosmovisión maya y a los turistas ya que, al lado de las guías tradicionales, este libro adentra de manera sencilla, didáctica y pedagógica a las costumbres y tradiciones de Guatemala penetrando en el corazón de su raíz indígena y descifrando misterios tan arraigados como las “ceremonias mayas”.

Lo anterior es un “cae de su peso” cuando leemos los rasgos del autor en la contrasolapa del libro: “Otto Francisco López Alonso es guatemalteco de origen, nacido en Nicaragua en el año de 1959. Se graduó de Licenciado en Economía en la Universidad Bruno Leuscher de Berlín, en la antigua República Democrática Alemana, en 1986. Realizo estudios de Planificación nacional, Administración de Empresas y Logística, tanto en Guatemala como en el extranjero. En 2017 inicio sus primeros pasos como novelista, inspirado en la necesidad de recrear su experiencia de vida. Además, de su novela “Amado q´eqchi”, cuenta en su haber con algunas obras inéditas….”. 

En el libro que comento intervinieron en su elaboración, además del autor:

  • ADEZCA, financiamiento 
Chupin@ta: El Aporte para la descentralización Cultural –ADEZCA- ha sido muy cuestionado, a tal grado de reducírsele su presupuesto por lo inoperante que ha sido. Pero con este libro si cumple aquello de que es una entidad que “facilita la participación ciudadana en los procesos de creación, difusión, conservación y rescate del patrimonio…”.

  •  Brenda Carolina Morales, producción 

Chupin@ta: Obviamente el fuerte de ADEZCA no es editorial y el libro lo refleja en un formato que hasta cierto punto excede los márgenes de un libro convencional, lo cual se suaviza ante la tipografía del mismo.

  • Carlos Alfonso López Alonso, asesor 


Chupin@ta: Es obvio que este señor al ser asesor de contenidos y curriculares revisó muy bien el currículo del autor para darle su empujón en su primer libro…..


  • Ingrid Welch, diseño de portada 

Chupin@ta: Es necesario resaltar la calidad de la portada y lo exquisito del dibujo y los elementos que la acompañan. La armonización de colores es espléndida y como un buen plato de comida entra por los ojos, invita esta portada a abrir el libro, leerlo y quedarse con su contenido. La combinación con la contraportada es muy estética. Es claro que refleja la magia del contenido de “Amado q´eqchi”.

Impresora Kelly, impresión
Chupin@ta: Un trabajo aceptable y decoroso.

El libro es una “novela de ficción, enmarcada dentro de las realidades que conocemos de nuestro entorno guatemalteco; dirigida especialmente a la juventud, y simpatizantes de la espiritualidad maya. Narra la historia de amor y aventuras de un adolescente de clase media que se ve obligado por circunstancias de la violencia, a refugiarse dentro del seno de su familia consanguínea en el norte del país”.

Por supuesto que todo mundo puede leerlo. Pero mi propuesta es para los turistas que quieran saber más de lo que sucede en el marco de los paisajes que tanto les atrae de nuestro país. De igual forma, puede ser un texto de práctica del idioma castellano que los turistas vienen a aprender a Guatemala en las famosas “escuelas de español” de Antigua Guatemala. Y en esto debo aclarar que mi propuesta es después de la lectura de “este gran cuento” me recordó los textos con los que yo me he introducido a idiomas como el italiano, francés e inglés. Otro trabajo de ADEZCA bien podría ser convertir el trabajo en un “texto obligado” para estudiantes de nuestro idioma. Pero lamentablemente, como toda entidad estatal, depende siempre de los síes o noes de los gobiernos de turno como para esperar ingenuamente que le den seguimiento a la obra de López.

Un aspecto que es realmente digno de subrayarse es la descripción que se hace de una ceremonia maya como parte del contenido de la historia. Según el mismo autor, “la historia se empezó a gestar, cuando por una invitación, empecé a asistir a distintos rituales mayas en templos ceremoniales de Kaminal Juyu y Mixco Viejo. Urgido por recrear mis propias vivencias, empecé a maquinar la idea de escribir sobre el interesante tema de la espiritualidad maya….”.

Pero el asunto López lo trasciende de lo cotidiano a lo político. Por ello afirma en el Prólogo del libro que “investigando a profundidad descubrir que las consecuencias conocidas en la historia del conflicto armado de Guatemala, no se imitaban solamente al desplazamiento de grandes comunidades más allá de sus propias raíces y a las desapariciones, sino por el hecho de que los q´eqchies se consideran seres pertenecientes a mundos espirituales, las implicaciones culturales para los sobrevivientes fueron funestas para su propia sobrevivencia. Para muchos incrédulos estas situaciones no pasan de ser meros mitos, pero para los sobrevivientes de comunidades mayas cuyos parientes fueron masacrados y desaparecidos representa una crisis irresuelta dentro de su mundo simbólico y psicológico…..”.

No cabe duda que en este sentido, el autor se coloca como un antropólogo del alma del pueblo guatemalteco ya que nadie ignora que “la mejor” (o peor, desde el punto de vista que se vea) estrategia de guerra es la que mina la espiritualidad del pueblo…..

miércoles, 20 de noviembre de 2013

PRIMER FRESCO


DE NUESTRA REDACCION. Arqueólogos guatemaltecos y españoles descubrieron en Petén el primer mural maya pintado con la técnica al fresco, que data del siglo VIII. El mismo pertenece al período Preclásico Tardío, Fue localizado en el sitio arqueológico La Blanca, Melchor de Mencos, Petén y pintado con la técnica al fresco.

El mural, localizado en un cuarto de un palacio maya, construido en el período Clásico Tardío (600-900 d.C.), relata un “acontecimiento histórico que tiene que ver con la presentación de ofrendas a un personaje especial”, resaltó le especialista. De acuerdo con Cristina Vidal, directora científica del sitio arqueológico La Blanca, este es el primer mural localizado donde el pintor maya “diluyó” los pigmentos en agua para hacer trazos más libres y naturales, similares a los que utilizó “Miguel Ángel en la Capilla Sixtina”.

El proyecto de recuperación en el sitio La Blanca arrancó en el 2004, y en el lugar trabajan expertos de las universidades españolas de Valencia y Politécnica de Valencia, así como de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

martes, 27 de agosto de 2013

LA BANDERA



DE NUESTRA REDACCION. La bandera de Guatemala fue creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados. Posee dos colores: el azul cielo y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional. El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.


El diseño está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América que a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata actual Argentina, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las franjas exteriores son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaron las Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón.

Guatemala, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adoptó la bandera y el escudo de armas aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica, según decreto n.º 29 del 21 de agosto de 1823. La Bandera de las Provincias Unidas del Centro de América constaba de tres franjas horizontales: azules la superior e inferior y blanca la del centro.

Artículo 4º, decreto n.º 29: El pabellón nacional para los puertos y para toda clase de buques pertenecientes a este nuevo estado constará de tres fajas horizontales, azules la superior e inferior, y blanca la del centro en la cual irá dibujado el escudo que designa el artículo 1º. En los gallardetes las fajas se colocarán perpendicularmente por el orden expresado. Del mismo pabellón usarán los enviados de este gobierno a las naciones extranjeras. En los buques mercantes las banderas y gallardetes no llevarán escudo, y en la faja del centro se escribirá con letras de plata: DIOS, UNIÓN, LIBERTAD.

Artículo 5º Las banderas y estandartes de los cuerpos militares así vivos, así como de milicia provincial mientras esta subsista, se arreglarán a lo dispuesto en el artículo anterior: Sus fajas serán siempre horizontales, en la superior las palabras: DIOS, UNIÓN, LIBERTAD, y en la inferior la clase y número de cada cuerpo. En las de infantería ambas inscripciones serán con letras de oro, y en los de caballería con letras de plata.

Artículo 6º Los cuerpos de fuerza cívica dispondrán sus banderas y estandartes con arreglo a lo prevenido en el artículo setenta de la ley de diez y ocho del corriente.

Artículo 7º Al comunicarle este decreto al gobierno se le acompañarán diseños del blasón y pabellón nacionales para la más fácil inteligencia de cuanto queda prevenido: Comuníquese al Supremo Poder Ejecutivo para su cumplimiento, y que lo haga imprimir, publicar y circular.

El 20 de enero de 1825 Guatemala adoptó por el Decreto Legislativo No. 30 su propio escudo estatal. Era de tres franjas horizontales, azules la superior e inferior, y blanca la central en cuyo centro estaba el escudo de armas que tenía arriba una aljaba, apoyada sobre tierra (en la que habían varios trofeos y la bandera nacional), llena de flechas azules y blancas (las cuales tiene el Escudo de Honduras), encima de un círculo. En la parte de arriba del escudo hay dos cuernos de la abundancia uno a cada lado; dentro del círculo hay un triángulo equilátero, el del escudo de las Provincias Unidas del Centro de América.

Este es su texto concerniente al escudo dice:
  1. El escudo de armas del estado es el mismo que para toda la República de Centro América adoptó la Asamblea Nacional Constituyente en su decreto del 21 de agosto de 1823.
  2. El particular del estado se distingue solamente en que aquel escudo está fijo sobre una grande aljaba, cuya extremidad superior aparece sobre el círculo coronándose las flechas azules y blancas colocadas en ella; la parte inferior de la aljaba está apoyada en una porción de tierra en que hay varios trofeos; y entre ellos la bandera que designa los colores del pabellón nacional. De los anillos de la parte superior de la aljaba y descansando sobre el escudo circular penden dos cuernos que derraman la abundancia; de la inferior suben dos palmas que cierran el círculo; y una flecha y un arco cruzan la base y el triángulo que está en el centro del escudo En torno del círculo se lee en letras de oro “Estado de Guatemala en la Federación del Centro”. Todo con la forma y colores del diseño que se acompaña.
  3. El sello de la Asamblea de Gobierno, el del Consejo representativo, corte superior y tribunales de justicia, y corporaciones que deben usarlo, se arreglarán al mismo diseño; y se colocará el propio escudo en todas las oficinas y puestos públicos del Estado.
  4. También se usará de él en las banderas y estandartes de los cuerpos de la fuerza pública del Estado cualesquiera que sea su clase.

El 31 de diciembre de 1842 el gobierno propuso variar el escudo de armas debido a que carecía de razones estéticas y contenía elementos decorativos que aparecían en los escudos de otros países. La propuesta fue sometida a un análisis exhaustivo por una comisión nombrada por el Ministerio de Gobernación, los que emitieron un dictamen favorable a lo solicitado por el Poder Ejecutivo.

El 14 de noviembre de 1843 se emitió el siguiente decreto legislativo que creó la bandera y escudo del país. Nos concretamos a citar del mismo lo concerniente a dicha reforma: Art. Único. Las armas del Estado serán las que Centro América, ha usado en el anverso de su moneda, pero dispuestas de manera que el sol y los volcanes queden colocados en el centro de de un escudo cuya leyenda será: Guatemala en Centro América. 15 de septiembre de 1821; llevando en el carcaj una corona de olivo. Pase al Gobierno para su publicación y cumplimiento. Dado en el salón de sesiones: Guatemala, veinte y seis de octubre de 1843. En la Gaceta de Guatemala No. 134 del 5 de diciembre de 1843, páginas 543-544 leemos que En la modificación del escudo de armas aparece por primera vez la divisa “Guatemala en Centro América. 15 de septiembre de 1821” y desaparece “Estado de Guatemala en la Federación del Centro”.

Hasta 1851 se continuó usando la bandera azul y blanco de la Federación Centroamericana, año en que sufrió por primera vez una total modificación. Siendo Presidente de la República don Mariano Paredes, el 14 de marzo de 1851 se emitió el siguiente decreto ejecutivo, publicado en La Gaceta de Guatemala No. 39, Tomo V, del viernes 21 del mismo mes y año, creando los nuevos símbolos patrios.

En su inicio señala que “el Presidente de la República de Guatemala en atención a que desde que Guatemala se proclamó república independiente y soberana, ha debido adoptarse un pabellón particular que la distinga de las demás potencias, como también las otras señales que se usan y acostumbran en todas partes con aquel objeto; Siendo conforme al sentimiento público el conservar aquellos colores establecidos desde antes de la declaratoria de independencia, como asimismo los que se adoptaron con posteridad a aquel suceso; Considerando todo detenidamente, y con presencia del Decreto expedido por la Asamblea Constituyente estableciendo el escudo de armas, que debe conservarse tal como hoy existe…”.

El documento mencionado DECRETA lo siguiente:
  1. “Los colores nacionales serán el azul, el blanco, el amarillo y el encarnado, dispuestos en la forma que manifiesta el diseño que acompaña a este decreto.
  2. El pabellón nacional llevará el escudo de armas de la República en el lugar que indica el mismo diseño
  3. El pabellón mercante será el mismo; pero si el escudo.
  4. El gallardete será de color rojo en caso de guerra, negro en ocasión de duelo blanco en señal de paz, o de cualquiera otro motivo de regocijo.
  5. La cucarda llevará los mismos colores nacionales, conforme al diseño.
  6. Las ciudades y corporaciones que tengan escudo de armas propios, usarán de él, colocando en el lugar destinado el escudo de la República”. El presidente Mariano Paredes aseguraba públicamente que al conservar los colores amarillo y rojo usados durante la colonia, se interpretaba el sentimiento popular. Don Lucas Paredes contradecía lo anterior afirmando que: “la bandera acordada no armonizaba las verdaderas aspiraciones de la nueva república”.

Siendo presidente el general Rafael Carrera se emitió el siguiente decreto ejecutivo, del 31 de mayo de 1858, creando otra bandera y otro escudo nacionales cambiando las armas de la República y la colocación de los colores en el pabellón. Leemos en el mismo lo siguiente: “Artículo 1º: Las armas de la república serán en lo sucesivo un escudo dividido transversalmente en dos cuarteles; el superior en el campo raso azul con barras verticales de plata, y el inferior con tres volcanes sobre campo celeste claro. Sobre el escudo irá un sol y a cada uno de sus lados dos pabellones con los colores nacionales desplegados y recogidos los extremos hacia abajo, anudados en las astas. A la derecha del escudo irá una rama de encino, y a la izquierda otra de laurel. En una cinta blanca ondeante enlazada con los pabellones, irá la siguiente leyenda en letras de oro: GUATIMALAE RESPÚBLICA SUB DEI OPTIM MÁXIMO PROTECTIONE”.

El Decreto de Rafael Carrera ordena en su Artículo 2º que “se conservarán en el pabellón los colores rojo, amarillo, azul y blanco, distribuidos en siete fajas horizontales, las dos de los extremos de azul; blancas las inmediatas; rojas las siguientes y amarilla la del centro, sobre la cual irán las armas. Durante 13 años estuvieron vigentes dichos emblemas, hasta el triunfo de la Revolución Liberal del 30 de junio de 1871 al frente de los generales Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados. Las modificaciones presentadas en los símbolos patrios tienen influencia española y de la Iglesia Católica, sin embargo se han considerado desde el punto de vista heráldico como los mejores. El 17 de agosto de 1871, siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados, se mediante Decreto Ejecutivo No. 12 se creó la actual bandera guatemalteca. En el mismo se asegura que se “impone el deber de adoptar un nuevo pabellón que esté en mejor armonía con las leyes fundamentales que establecen la independencia absoluta de la República. Que este requisito se cumple restableciendo los colores fijados en el Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente de 21 de agosto de 1823”.

Por lo tanto el DECRETO considera los siguientes puntos: “Artículo 1. Los colores nacionales serán el azul y el blanco, dispuestos en tres fajas verticales, quedando la blanca en el centro. Artículo 2. El Pabellón Nacional llevará sobre la faja blanca el Escudo de Armas de la República. Artículo 3. El pabellón mercante será el mismo, pero sin Escudo. Artículo 4. La cucarda llevará los mismos colores nacionales dispuestos en la misma forma”. Tres meses después, el 18 de noviembre del mismo año, el mismo gobierno aprobó el Decreto n.º 33 que adoptó el actual Escudo Nacional justificando al principio que el escudo debe cambiarse porque debe “estar en armonía el Escudo de Armas de la República con los principios políticos que ha proclamado la Nación”.

El Artículo único del decreto de Miguel García Granados que crea el escudo actual de la República de Guatemala dice textualmente lo siguiente: “Las armas de la República serán: un escudo con dos rifles y dos espadas enlazadas con dos ramas de laurel, en cada campo celeste claro. El centro será cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad 15 de septiembre de 1821; figurando en la parte superior un quetzal como símbolo de la independencia y autonomía de la nación”.

El 12 de septiembre de 1968, siendo Presidente de la República don Julio César Méndez Montenegro, se emitió el siguiente Acuerdo Gubernativo: “Artículo 1. La bandera de Guatemala es la insignia suprema de la Patria. Lleva en su centro el escudo de armas de la República, de conformidad con lo estipulado en los Decretos números 12 y 33 de 10 de agosto y 18 de noviembre de 1871. Artículo 2. La bandera no ostenta ninguna leyenda o inscripción adicional salvo en los casos específicos previstos por los reglamentos militares. Artículo 3. Los colores de la bandera serán el azul y el blanco, dispuestos en tres franjas verticales del mismo ancho: dos azules los extremos y una blanca en medio. La franja blanca lleva en su centro el escudo de armas de la República, en dimensiones proporcionales a las de la Insignia Patria; la bandera mercante será la misma, pero sin escudo. El color azul que expresa justicia y lealtad corresponde al azul del cielo de Guatemala. El color blanco, que simboliza pureza e integridad. Artículo 4. La forma de la bandera es un rectángulo con las dimensiones proporcionales, vertical y horizontal, de 5 a 8 respectivamente. La relación de 5 a 8 corresponde a la regla de oro de la proporción estética”.

Artículo 11: “La bandera de Guatemala, como máximo emblema de la Patria, no saluda ni rinde honores”. En cuanto a la Codificación utilizada en los elementos de la Bandera y el Escudo el Artículo 14 dice: “La nomenclatura empleada en este reglamento corresponde a la de la Sociedad Internacional del Consejo del Color (ISCC), conjuntamente con la Oficina Nacional de Normas de los Estados Unidos de Norteamérica (NBS), así como a la del Sistema Internacional de Designación de Colores de la Casa “Munsel Color Company”.


martes, 20 de agosto de 2013

TORRE EN QUICHE



POR JOSE HUMBERTO BATZ RAMIREZ. Por ciento diecinueve años la monumental e histórica Torre de Piedra de Santa Cruz del Quiché, ha sido mudo testigo de muchos acontecimientos acaecidos en ésta cabecera municipal, también ha sido motivo de inspiración para poetas y escritores, ha visto pasar varias generaciones y se ha convertido en un símbolo representativo de esta tierra añorada por muchos quichelenses ausentes. Esta torre es un símbolo arquitectónico y místico para los habitantes del departamento. Un ambiente muy sano, limpio y acogedor se respira al estar en el centro de la Ciudad de Santa Cruz del Quiché, y no es para menos con semejante paisaje que forma la Centenaria Torre de Piedra y la Iglesia Catedral, como así también el armonioso diseño de los 3 parques que adornan incomparablemente a la "Ciudad de los Eternos Celajes.

Los datos históricos a los que tuvimos acceso indican que la construcción de la Torre, estuvo dirigida por el maestro constructor Vicente Ávila y fue inaugurada con motivo del segundo aniversario de la toma de posesión del presidente José María Reina Barrios, el 15 de marzo de 1894 cuando el reloj de la Torre marcaba exactamente las 12 del medio día.

Como dato curioso cabe mencionar que muchas personas afirmar que este Monumento Nacional fue construido con piedras extraídas de las Ruinas de Gumarcahaj, antiguo Reino Quiché, otros coinciden en afirmar que las piedras fueron extraídas de una cantera que existió en el caserío de Xesic de este municipio, la realidad no se sabe, pero lo cierto es, que este conjunto de piedras, extraídas de cualquier lugar, colocadas en armonía y dedicación, dieron origen a la Monumental Torre de Piedra de Santa Cruz del Quiché.

Este Monumento fue construido en el Centro Histórico de la ciudad de Santa Cruz del Quiché, uno de los pocos vestigios que aún quedan, con el avance moderno de la ciudad se han perdido muchas construcciones antiguas de la otrora ciudad colonial. La Torre de Piedra fue construida en el centro del edificio de gobierno de aquel entonces, hoy alberga las oficinas administrativas de la Gobernación Departamental, que está a cargo de este edificio declarado Monumento Nacional por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

Históricos datos contienen los escudos que están colocados a los lados de la torre, desde donde se origina que la Torre de Piedra fue construida por la Junta de Fomento de ese entonces, la construcción duró ocho años de 1886 a 1894 y fue inaugurada el 15 de Marzo de 1894.

El Edificio de la Torre de Piedra consta de Seis niveles, desde la entrada con gradas de piedra hasta la cúspide que contiene las campanas del reloj, este reloj es de origen Suizo, fue traído desde Europa y está funcionando hasta el fecha en el quinto piso de la torre, tiene cuatro lados o caras, que dan la hora exacta al sonido de las campanas, el mecanismo automático del reloj, hace sonar las campana a la hora en punto. El Señor Julio Garzona es el encargado de darle mantenimiento al reloj y procura mantenerlo funcionando, a cierto tiempo se le da cuerda manualmente para que se mantenga funcionando. Con mucha nostalgia se recuerda a los señores Francisco Echeverría y Angel Garzona que por muchos años fueron los fieles guardianes del Reloj ayudados por algunas firmas patrocinadoras.

lunes, 12 de agosto de 2013

HOLMUL





POR CESAR CHUPINA. Holmul es un yacimiento arqueológico maya precolombino, localizado en el noreste de la región del Petén, en Guatemala, cerca de la frontera con Belice. El sitio fue visitado con propósitos arqueológicos por primera vez en 1911 -a partir de un reporte generado anteriormente por el antropólogo estadounidense Alfred M. Tozzer que visitó el lugar y lo documentó en 1904-1905-, por un equipo de la Universidad de Harvard, conducido por el arqueólogo Raymond Merwin.

El trabajo original de este equipo produjo la primera estratigrafía a partir de una secuencia de cerámica para un sitio maya en la región. El trabajo fue más tarde continuado por el arqueólogo George Vaillant. Sin embargo, el resultado de la expedición que se hizo para el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, no se publicó sino veinte años más tarde y subsecuentemente el lugar no fue sujeto a más investigaciones por un largo tiempo. 

Las excavaciones e investigación se reanudaron en Holmul hasta el año 2000, cuando un grupo de arqueólogos de la Universidad de Boston, organizado por el Dr. Francisco Estrada Belli, volvió a explorar el sitio. Poco tiempo después de este reinicio, el proyecto recibió fondos de la Universidad de Vanderbilt, hasta el 2008, cuando la Universidad de Boston proveyó de recursos nuevamente y se hizo cargo de la exploración. Holmul, como ciudad maya, inició su existencia hacia el año 800 a de C., y fue abandonada 1100 años después, hacia 900 d de C., en la época del colapso de la civilización maya a fines del periodo clásico. Esta cronología hace de la ciudad de Holmul una de las ciudades mayas más longevas desde el ángulo de su ocupación.

Holmul alcanzó su apogeo entre los años 750 y el 900 d. de C., época durante la cual pudo haber tenido considerable influencia en otras poblaciones de la región del Petén. La región de influencia de Holmul es normalmente conocida como el Dominio de Holmul. Un sitio arqueológico cercano a Holmul, llamado La Sufricaya, contiene murales pintados que sugieren un cierto nivel de influencia foránea en el Dominio de Holmul. Esta influencia pudo haberse dado por gente de Teotihuacan o de Tikal. 

El primer caso plantea una hipótesis que pudiera significar implicaciones en el conocimiento de las relaciones entre el mundo maya y los teotihuacanos, especialmente entre los años 300 y 550 d. de C. En virtud de que Holmul fue una de las ciudades mayas abandonadas más tarde, los arqueólogos están interesados en el estudio de los muros periféricos del sitio construidos en los últimos años de habitación de la ciudad. Estos muros también existen en Cival, otra de las ciudades pertenecientes al Domino de Holmul, y podrían sugerir la posibilidad de un asedio final cercano al momento del colapso de las dos ciudades. Las implicaciones reales de esto, se ignoran aún.

El río Holmul se encuentra en el noreste de Guatemala, y fluye a lo largo de la región del Petén hacia la frontera con Belice. Un número importante de yacimientos arqueológicos mayas precolombinos están ubicados en el curso del río tales como Tikal, Nakum, Holmul, El Naranjo, Yaxhá y Witzná. El río Holmul transcurre por una extensión de 120 km, desde la serranía al norte del lago Macanché, donde se origina, hasta la frontera de Guatemala con Belice, en donde cambia de nombre y se le conoce como río Bravo, que finalmente desemboca en el mar Caribe.

Durante el mes de julio 2013, en Holmul, un yacimiento arqueológico maya precolombino, localizado en el noreste de la región del Petén, se dio a luz una pirámide maya del año 600, ricamente decorada con imágenes de dioses y gobernantes y una larga inscripción dedicatoria. El hallazgo fue realizado por el arqueólogo Francisco Estrada-Belli y su equipo, durante la búsqueda de indicios relativos a una tumba encontrada en la temporada anterior. Las investigaciones actuales fueron llevadas a cabo con el aval del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y financiadas con fondos de la fundación guatemalteca PACUNAM y las fundaciones estadounidenses Alphawood, Maya Archaeology Initiative, National Geographic Society y el aval académico de la Universidad de Boston.

El entierro contenía los restos de un individuo acompañado por 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera, lo cual llevó a pensar que pudo haber sido un gobernante o miembro de la elite de esta ciudad; sin embargo, indicios relativos a su identidad y las circunstancias históricas en las cuales vivió fueron proporcionados por el reciente descubrimiento del friso decorativo en el edificio asociado a la tumba.

El friso o relieve estucado se extiende por 8 metros de largo y 2 metros de alto en la parte superior del edificio rectangular a unos 10 metros arriba de la plaza. La composición incluye tres personajes principales vistiendo ricos atavíos de plumas de quetzal y jade, sentados sobre cabezas de monstruos witz (cerro). El personaje central se identifica como Och Chan Yopaat por los signos jeroglíficos en su tocado y en el texto debajo de su imagen. Desde la boca del monstruo central se desprenden serpientes emplumadas de las cuales emergen los ancestros y cerros laterales. Entre ellos están las figuras de dos dioses ancianos, otorgándole al personaje central un objeto identificado por un signo jeroglífico como “primer tamal”. Arriba de los personajes corre una banda de símbolos astrales conocida como ‘banda celestial’ que indica que las figuras representadas se encuentran en el mundo celestial de dioses y ancestros.

El Friso de Holmul representa la imagen de dioses y gobernantes divinizados y da sus nombres. El texto dedicatorio abre una ventana sobre una fase muy importante en la historia de la época Clásica, comparte el investigador. La inscripción se compone de unos 30 signos jeroglíficos en una banda que corre en la base de todo el relieve. El texto, de difícil lectura por su antigüedad, fue descifrado por Alex Tokovinine epigrafista de la Universidad de Harvard y colaborador de este proyecto de investigación. Tokovinine afirma que el edificio fue dedicado por Ajwosaj, rey de la vecina ciudad de Naranjo y vasallo del poderoso Reino Kan. Además, se afirma en la inscripción que Ajwosaj “puso en orden” una serie de dioses locales y un posible gobernante local, llamado Och Chan Yopaat, “el rayo entró al cielo”. 

Este texto afirma muy claramente algo que antes solamente podíamos suponer. Se sabía que Holmul en el siglo quinto tuvo relación con Tikal junto a la llegada de guerreros teotihacanos al área maya. Sucesivamente, suponíamos que Holmul había entrado en la esfera de influencia de Naranjo, la cual había sido involucrada en guerras y alianzas en contra de Tikal, encabezadas por el Reino Kan. Pues ahora este texto, nos cuenta de una forma muy explícita que Naranjo intervino de una forma directa para establecer una dinastía más aliada al Reino Kan en un centro como Holmul, tan cercano a Tikal (35 km) durante la fase inicial de la época de conflictos con Tikal, en el sexto y séptimo siglo de nuestra era. En el lugar ya se había encontrado el entierro de un individuo acompañado por 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera. Sin embargo, los indicios relativos a su identidad de gobernante, así como las circunstancias históricas en las cuales vivió, fueron obtenidos tras el último descubrimiento aquí comentado.

Francisco Estrada-Belli es un arqueólogo guatemalteco, doctor de arqueología de la Universidad de Boston, actualmente afiliado como docente de la Universidad de Tulane y como investigador en la Universidad de Boston y en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, EEUU. Desde el año 2000 dirige el Proyecto Arqueológico Holmul que reúne un equipo de profesionales y estudiantes de arqueología y disciplinas afiliadas como la biología, ecología y geología. Es autor de numeras publicaciones científicas sobre la cultura maya y del libro “First Maya Civilization: Ritual and Power before the Classic Period” (Routledge, Londres, 2010). En 2011 fue nombrado Explorador oficial por la National Geographic Society.

Además de sus actividades como investigador y docente académico, el Dr. Estrada-Belli se dedica a preservar y difundir el conocimiento de la cultura maya en el mundo a través de publicaciones multilingüe para niños, a través de la organización sin fines de lucro Maya Archaeology Initiative de la cual es cofundador. Según publicaciones de los medios de comunicación escritos de Guatemala, Belli explicó que encontró, junto a un equipo multidisciplinario de investigadores, una pirámide que data del año 600 dC, decorada con imágenes de dioses y gobernantes, así como una larga inscripción que revela su contraposición a Tikal, capital de uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas. El arqueólogo explicó que aproximadamente en 1910 se encontró Holmul, sin que nunca se realizaran estudios profundos del lugar. Fue en 2000 cuando decidió liderar, cautivado en primera instancia por indicios relativos a una tumba, un proyecto de investigación.

En Internet podemos encontrar el documento presentado por los profesionales Francisco Estrada Belli, Judith Valle, Chris Hewitson, Marc Wolf, Jeremy Bauer, Molly Morgan, Juan Carlos Pérez, James Doyle, Edy Barrios, Ángel Chávez y Nina Neivens en el XVII Simposio de Investigaciones  Arqueológicas en Guatemala, 2003. El mismo se titula “Teledetección, patrón de asentamiento e historia en Holmul, Petén”. ENLACE AQUI

Interesante porque no solo nos habla de Holmul y su importancia Arqueológica sino evidencia la tecnología con la cual se trabaja actualmente para legar al patrimonio mundial en general y de Guatemala en particular legados como el descubrimiento monumental que aquí hemos comentado. El Proyecto Arqueológico Holmul es un proyecto de enfoque regional que pretende contribuir a un mayor entendimiento sobre el desarrollo de las instituciones estatales de la sociedad Maya antigua, a  través del estudio del desarrollo histórico y la organización espacial de la ciudad de Holmul y de sus  áreas poblacionales.

La importancia de Holmul se debe a las excavaciones de Raymond Merwin en  1911, las primeras llevadas a cabo con métodos científicos en el área Maya, que demostraron un  desarrollo de arquitectura ceremonial sin interrupción desde el Preclásico hasta el Clásico Terminal  Un componente muy interesante de la secuencia de Holmul es el componente  Protoclásico, el cual merece mayor estudio, definiéndose por dos tumbas en el Grupo II y una cantidad  pequeña y muy discutida por los especialistas de hallazgos en un área entre Belice y el noreste de Petén  Las tumbas Protoclásicas de Holmul sugieren un inicio precoz de la actividad dinástica en  Holmul, en una época al menos 200 años antes que las primeras inscripciones de las Tierras Bajas. Así, un estudio del área ceremonial de Holmul puede aclarar las pautas de desarrollo de instituciones de poder desde la época Preclásica al Clásico Temprano. 

jueves, 1 de agosto de 2013

TOTONICAPAN


DE NUESTRA REDACCIÓN  El Departamento de Totonicapán se encuentra situado en la región Sur-Occidental de Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Huehuetenango; al Sur con el departamento de Sololá; al Este con el departamento de Quiché; y al Oeste con el departamento de Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 203 kilómetros aproximadamente, de la ciudad capital.

Este departamento se encuentra conformado por los siguientes municipios:

  1. Totonicapán
  2. Momostenango
  3. San Andrés Xecul
  4. San Bartolo
  5. San Cristóbal Totonicapán
  6. San Francisco El Alto
  7. Santa Lucía La Reforma
  8. Santa María Chiquimula

Su principal vía de comunicación es la carretera Interamericana CA-1 que proviene de Sololá, así como las rutas nacionales 1 y 9. Según datos obtenidos en la Dirección General de Caminos, hasta 1997, este departamento cuenta con 92 km de asfalto, 142 km de terracería, y 353 km de caminos rurales.

Su profunda religiosidad se observa no sólo en las manifestaciones espirituales propiamente dichas, sino en el liderazgo de los guías de la comunidad (sacerdotes mayas) que conocen el lenguaje del copal y las hierbas sacras, y ejercen una influencia significativa dentro de la comunidad.

La fiesta se celebra en la cabecera departamental que es a la cabecera municipal, en honor al santo patrono San Miguel Arcángel en el mes de septiembre, siendo el 29 el día principal.

En el aspecto folclórico, en Totonicapán se presentan varios bailes típicos como: la conquista, el torito, el venado, los enmascarados, gracejos, los vaqueros, los xacaljotes, los pascarines, los moros y cristianos, y otros. Algo importante es la celebración del Wakxaquib Batz, del cual se hace especial mención en el municipio de Momostenango.

Las religiones actuales en esta región tienen influencia de las culturas originarias conocidas como Mayas, y las religiones extranjeras Cristiana evangélica y Católica romana
El idioma indígena predominante en todo el departamento de Totonicapán es el Quiché, pero muchos también hablan el español, especialmente los hombres. Los idiomas que se usan también son el kakchiquel, el mam y otros más.

Totonicapán es reconocido porque cuenta con atractivos naturales como los baños de aguas termales y los riscos de Momostenango, el cual por su característica especial, fue declarado parque nacional.

Un lugar con Exuberante belleza natural y que recientemente fue inaugurado en el paraje Chuipachec a 5 km del Departamento, (Salida antigua Carretera al Quiche) es el "Sendero Ecológico El APRISCO" que ofrece un recorrido y contacto directo con la naturaleza, con la Flora y la fauna del lugar, resalta la importancia del cuidado y conservación de nuestro entorno natural.

Otro de los atractivos para los visitantes, es la Iglesia ubicada en San Andrés Xecul, de estilo arquitectónico barroco popular, la cual fue construida en la primera mitad del siglo XVII y que entrelaza en su fachada especialmente, la cultura indígena con la criolla en más de 250 figuras.

Totonicapán proviene del náhuatl Atotonilco, totonilco que significa "en el lugar del agua caliente". La antigua Totonicapán, fue la segunda provincia en importancia del señorío Quiché gobernado desde Q'umarkaj (Utatlán). Fue fundada en las fértiles planicies de Patzac. Se cree que la antigua población se llamó Otzoyá, que quiere decir lugar de los Pescaditos, sin embargo no se ha encontrado vestigios de la misma.

Después de cierto tiempo dejaron este lugar y se asentaron en el llamado Chuimequená (lugar del agua caliente), que es el nombre con el que aún se le conoce entre los indígenas. Posteriormente se trasladó al lugar donde se encuentra actualmente, muy cerca del antiguo Chuimequená.

Fue creado por decreto No. 72 del 12 de agosto de 1872 y el 15 de febrero de 1838 formó parte del Estado de Los Altos o Sexto Estado, hasta el 8 de mayo de 1849 cuando se reincorporó al Estado de Guatemala.

En su territorio, durante la época colonial, estallaron los motines de indígenas más trascendentales del Reino de Guatemala. Un suceso que es necesario mencionar es que en julio de 1820, estalló entre los indígenas de Totonicapán, participando los municipios de Momostenango, Santa María Chiquimula, San Francisco El Alto, San Andrés Xecul,San Bartolo Aguas calientes, San Cristóbal Totonicapán y la propia cabecera, una sublevación en la que desconocieron a las autoridades españolas, la cual fue encabezada por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar, coronando a Tzul como rey de los Quichés. Desde entonces se reconoce a la cabecera como Ciudad Prócer.

Esta sublevación se atribuye especialmente a la imposición de los Reales Atributos, donde Atanasio Tzul se puso la corona del señor San José y a su mujer, Felipa Soc, le puso la corona de Santa Cecilia. El Reinado de Tzul duró solamente 29 días, que fueron de zozobra para los ladinos, a quienes amenazó con darles muerte.

A principios del siglo XIX, Totonicapán formó parte de la provincia del mismo nombre o también llamada Huehuetenango.

En 1821 con la independencia y la anexión a México, se dividió el territorio en 3 comandancias generales, siendo una de ellas la de Chiapas, a la cual pertenecía la Alcaldía Mayor de Totonicapan.

Cuenta con una extensión territorial de 1,061 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación se encuentra en la cabecera departamental, a una altura de 2,495.30 metros sobre el nivel del mar. Esta cabecera se encuentra a una distancia de 203 kilómetros aproximadamente, de la ciudad capital.

Totonicapán es irrigado por la vertiente de varios ríos, entre estos podemos mencionar al Pachac, Las Palmeras, Sajcocolaj, Patzotzil, Huacol y Pajá, y el río Samalá que es el más importante.

Este departamento se encuentra situado en el altiplano occidental, y lo atraviesan ramificaciones de la Sierra Madre. En el se pueden apreciar además, las montañas Cuxniquel, Campanabaj y otras.

Este departamento posee extensiones frías y solamente en municipios como Santa María Chiquimula y Momostenango tienen pequeños sectores templados. Cabe mencionar que en Totonicapán se forman vientos y neblinas que forman en determinados días, una especie de llovizna que localmente se conoce como "Salud del Pueblo", poseyendo en general un clima agradable y grato.

A pesar de ser un departamento que se encuentra en el altiplano occidental del país, en Totonicapán pueden apreciarse dos zonas topográficas: Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical  y Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical .
En Totonicapán se encuentran las áreas protegidas: Parque Nacional Riscos de Momostenango con 240 ha, la cual es administrada por CONAP, y la Reserva Biológica del Volcán Cuxliquel, con una superficie aún no definida, la cual también es administrada por CONAP. Además existe el parque Ecológico llamada el Aprisco, administrado por autoridades Municipales y Comunales.

En Totonicapán, se pueden encontrar en gran parte de su territorio, rocas volcánicas sin dividir. Predominantemente Mio-Plioceno, incluye tobas, coladas de lava, material laharico, y sedimentos volcánicos, del período terciario (Tv). Así mismo también se encuentra un área del período cuaternario, donde predominan los rellenos y cubiertas gruesas de ceniza y pómez de origen diverso (Qp).

En el departamento de Totonicapán por el clima frío que predomina, siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrándose entre estos los cereales como el trigo, granos básicos como el maíz y el frijol, hortalizas, árboles frutales, etc.. Además por las cualidades con que cuenta el departamento, algunos de sus habitantes se dedican a la crianza de varias clases de ganado destacándose el ovino, entre otros; dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies como bosques densos y dispersos de coníferas como el pinabete blanco y rojo, que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción por la tala inmoderada y la falta de control de sus cortes.

La capacidad productiva de la tierra se define a través de las distintas prácticas agrícolas, pecuarias, forestales, análisis de laboratorio, topografía del terreno, profundidad, rocosidad, etc., determinando de esta manera la forma más apta en que se puede aprovechar un área de terreno. A través de estas formas o prácticas, se han clasificado los niveles de productividad de la tierra, siendo para Guatemala 8 los niveles de clasificación. En Totonicapán predominan 3 niveles

Totonicapán es uno de los principales productores de artesanías populares, las cuales tienen gran demanda por su variedad y calidad. Es famoso por sus tejidos, entre ellos, los ponchos de Momostenango, los trabajos en cerámica mayólica, tradicional, vidriada y pintada; y la elaboración de productos en madera.

Este departamento posee una amplia producción de hilo jaspeado que se comercializa en el resto del país, así como la elaboración de cajitas pintadas con colores brillantes, empleadas para envasar dulces.

Se dedican al cultivo de diversos productos como maíz, frijol, avena, trigo, cebada y frutas como manzanas, ciruelas y granadillas. Además existen grandes extensiones de bosques de pinabete blanco y rojo, pero se están extinguiendo debido a la tala inmoderada de árboles y a la falta de control en su corte.

Por encontrarse en una región montañosa, en varias laderas empinadas, especialmente del municipio de Totonicapán y cercanas a la cabecera, desde hace años se ha introducido el cultivo en curvas de nivel, especialmente con el trigo.

La producción pecuaria que posee este departamento, se basa en grandes rebaños de ovejas de donde se obtiene la lana que se utiliza para la elaboración de tejidos.




jueves, 25 de julio de 2013

SAN MARCOS


DE NUESTRA REDACCIÓN. El Departamento de San Marcos se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala. Su extensión territorial es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Huehuetenango, al sur con el océano Pacífico y Retalhuleu, al este con Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. 

 El departamento de San Marcos se encuentra dividido en 29 municipios que son: 
  1. San Marcos 
  2. Ayutla 
  3. Catarina 
  4. Comitancillo 
  5. Concepción Tutuapa 
  6. El Quetzal 
  7. El Rodeo 
  8. El Tumbador 
  9. Ixchiguán 
  10. La Reforma 
  11. Malacatán 
  12. Nuevo Progreso 
  13. Ocós 
  14. Pajapita 
  15. Esquipulas  Palo Gordo 
  16. San Antonio Sacatepéquez 
  17. San Cristóbal Cucho 
  18. San José Ojetenam 
  19. San Lorenzo 
  20. San Miguel Ixtahuacán 
  21. San Pablo 
  22. San Pedro Sacatepéquez 
  23. San Rafael  Pie de la Cuesta 
  24. Sibinal 
  25. Sipacapa 
  26. Tacaná 
  27. Tajumulco 
  28. Tejutla 
  29. Río Blanco 


En este departamento se localizan las siguientes Carreteras: Ruta Nacional 1, Ruta Nacional 6-W, Ruta Nacional 12-S y la Interamericana CA-2 que, partiendo de la ciudad Tecún Umán, municipio de Ayutla, frontera con México, y recorriendo la zona costera del país, al llegar a Escuintla, por la carretera interoceánica, el departamento se comunica con la ciudad capital. También existen roderas, veredas y caminos vecinales de terracería en el departamento, que sirven de comunicación entre poblados vecinos. Existe además las vías y estaciones del ferrocarril en la parte fronteriza con México, sobre todo en los municipios de Ayutla, Pajapita y Ocós. Este departamento tiene además vías de comunicación marítimas a través del Puerto de Ocós. 

 En San Marcos se hablan los idiomas español; mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocós, Ayutla, Catarina y Malacatán; y el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. También se habla el K´iche en los municipios de Ixhiguán y San José Ojetenám. 

 Por Acuerdo Gubernativo del 16 de mayo de 1934, la feria titular de la cabecera departamental, conocida como Feria Departamental de Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril; siendo el día principal el 25, fecha en que la Iglesia Católica conmemora a San Marcos Evangelista patrono del municipio y departamento. 

 El Club Deportivo Marquense es su máximo representante en la Liga Nacional de Fútbol; resaltando en su palmarés dos sub campeonatos de liga, en torneos cortos, (2006 y 2007), y un tercer lugar (2007) en la desaparecida Copa UNCAF, torneo regional de fútbol donde competían los equipos campeones y sub-campeones de los países centroamericanos. 

 En este departamento se celebran varias danzas folclóricas en honor a los santos patronos de cada municipio, y entre estos bailes están: La Paach, Venados, Toritos, La Conquista, Los Partideños, Los Tinacos, El Convite, Granada, Los Siete Pares de Francia, Los Doce Pares de Francia, De Mexicanos, etc. 

 En el departamento marquense son pocos los municipios que usan trajes típicos con colores vivos y llamativos, entre ellos está Comitancillo, que es un pequeño municipio donde se habla el idioma maya mam. El huipil de Comitancillo es de color rojo con líneas amarillas y blancas, colores que simbolizan el trabajo y el sacrifico que sus antepasados han hecho por el bienestar de sus futuras generaciones y la conservación de sus tradiciones. Dependiendo del gusto de quien lo usa, se hace en telar de cintura de forma artesanal. El corte es color negro y en ocasiones azul, siempre en color sólido. Su confección se realiza en telar de pie por artesanos de Totonicapán, que lo venden en Comitancillo. 

En San Pedro Sacatepéquez, el color del corte que se utiliza es único en todo el país y muy fácil de identificar. Es fabricado en telar de pie con finos hilos, en colores amarillo y verde, la faja para sostener el corte se hace con los mismos colores pero con más detalles decorativas. El huipil que completa el traje tiene mangas cortas y se produce de la misma manera que en otros lugares, siempre de forma manual en telar de cintura hecho por la misma persona que lo va a utilizar. Otro huipil se usa para días festivos y por integrantes de cofradías pero no tiene muchas diferencias, más que el tamaño, pues el segundo es más largo o se utiliza afuera del corte, al contrario del primero. También se utiliza un perraje sobre los hombros, este perraje es grande y tiene muchos usos además de lo decorativo por sus colores. 

 San Marcos al ser fundado en el siglo XVI, se le conocía como El Barrio y se le levantó un templo donde funcionaría la Iglesia Católica consagrada a San Marcos Evangelista, de donde el departamento tomó su nombre, por haber sido puesto bajo la advocación de San Marcos. 

 Fue creado como departamento por el acuerdo que dice: “Palacio de Gobierno: Guatemala mayo 8 de 1866, habiendo tomado en consideración la solicitud hecha por la municipalidad de San Marcos, para que el distrito de este nombre fuese elevado al rango de departamento: atendiendo a que el nombre de distrito que llevan hasta el día de hoy algunas divisiones territoriales de la república, la que tuvo su origen en un sistema que ya no existe; y -Considerando así mismo, que el régimen político militar, judicial y económico es actualmente uniforme en la república. -El Presidente -En uso de las facultades que le da el decreto del 9 de septiembre de 1839, tiene a bien acordar: -Que los territorios de San Marcos, Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán, que han conservado la denominación de distritos, se les dé en lo sucesivo la de departamento, debiendo en consecuencia sus autoridades tomar las mismas denominaciones que usan las de los otros departamentos de la república, sin que ninguno de ellos conserve dependencia de otro en su régimen político y administrativo. -Comuníquese a quien corresponda y publíquese en la Gaceta Oficial”. 

 El señorío de los Mames se extendía desde Huehuetenango hasta el departamento de San Marcos, a donde Pedro de Alvarado mandó al capitán Juan de León Cardona a someter la región con un ejército integrado por cincuenta soldados españoles y algunos tlascaltecas. Parte del actual territorio de San Marcos perteneció al corregimiento de Quetzaltenango durante la colonia. El departamento de San Marcos formó parte del Estado de los Altos y de todos los intentos y movimientos para la formación del Sexto Estado, hasta que el 8 de mayo de 1849 se firmó un convenio entre el General Mariano Paredes, Presidente de la República y el General Agustín Guzmán en la ciudad de Antigua Guatemala. A través de dicho convenio los territorios separados se reincorporaron a la nación guatemalteca. Para 1892 el departamento tenía 24 municipios. 

Algunos poblados de San Marcos se asentaron sobre pueblos prehispánicos, como San Pedro Sacatepéquez; otros fueron fundados y reducidos durante la Colonia, los cuales se mencionan en las crónicas de la época. Las comunidades de la costa y bocacosta surgieron con el auge cafetalero entre 1870 y 1920, cuando avanzó el empuje de esta tierra. 

 San Marcos fue el departamento de Guatemala que resultó con las mayores pérdidas materiales y humanas durante el terremoto de Guatemala del miércoles 7 de noviembre de 2012 a las 10:35:47 hora local, movimiento telúrico con una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter. La tragedia en el departamento dejó como cauda 30 muertos, más de diez mil personas damnificadas y cerca de dos mil viviendas demolidas, así como decenas de edificios con daños severos. Diez de las víctimas, todas de una sola familia, fallecieron soterradas en el municipio de San Cristóbal Cucho. 

El departamento de San Marcos se caracteriza por un clima generalmente templado, aunque posee una variedad de climas debido a su topografía. En la costa sur, el terreno es plano, por lo que el clima es cálido, como en el municipio de Ocós a 3 msm; en el altiplano por la altura, el clima es frío, como en el municipio de Ixchiguán a 3.200 msm. Sin embargo, su suelo es naturalmente fértil, inmejorable para una gran variedad de cultivos. 

El departamento marquense, por tener un clima variado, y abarcar su extensión territorial desde las playas del Pacífico hasta las cumbres más altas de Centroamérica, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de una gran variedad de cultivos, como: maíz, frijol, arroz, banano, cacao, caña de azúcar, tabaco y café, en la costa y bocacosta; papa, trigo, avena, cebada, manzana, durazno, melocotón y hortalizas, en el altiplano. Así también para la producción forestal y la floricultura; crianza de ganado vacuno, ovino, porcino y equino; la avicultura y apicultura. Por ejemplo, en Sisiltepeque, en la bocacosta, se cultiva café, caña de azúcar y otros cultivos. 

Para evidenciar con que capacidad productiva de terreno se cuenta en este departamento, en Guatemala de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, existen 8 clases de clasificación de capacidad productiva de la tierra, en función de los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo. De esta 8 clases agrológicas en este departamento en la parte Este, Norte y Oeste los niveles que más sobresalen son los niveles VI, VII y VIII que son tierras no cultivables y aptas para el trabajo forestal. En la parte Sur del departamento hay predominio de los niveles I, II, y III, especialmente en la costa y bocacosta, que son tierras aptas para todo cultivo con poca o ninguna dificultad para la siembra, y mejor si se le aplica sistemas de riego, pues este terreno está capacitado para trabajo intensivo de manejo. 

La Sierra Madre penetra a Guatemala por el vértice de Niquihuil que recorre la parte norte del departamento. Dentro de la misma están los Volcanes de San Antonio, con elevación de 3.033 metros; el Tacaná, con 4.092 metros; y el Tajumulco, el más alto de Centroamérica, con 4.220 metros. Por ellos, San Marcos es conocido en el ámbito literario como el "lugar donde amanecen los volcanes". 

Las tierras situadas al sur de la cordillera son casi planas y el clima templado, con excepción de las que abarcan la costa, zona riquísima destinada preferentemente al cultivo del café. Este departamento por la topografía del terreno posee diversidad de climas y por ende sus zonas de vida son diversas, se identifican siete zonas de vida bien definidas: Bosque Seco Subtropical; Bosque Húmedo Subtropical Templado; Bosque Húmedo Subtropical Cálido; Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido; Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical; Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical; Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical. 

La costa sur de este departamento es bañada por las aguas del Océano Pacífico, y sus tierras son irrigadas por varios ríos, siendo los más importantes: El Suchiate, Cabuz, Naranjo, Nahuatán, Tilapa, Meléndrez, Coatán y Cuilco. Otros ríos son: Cabajchum, Calapté, Cancelá, Chapalá, Chisna, Cutzulchimá, Ixbén, Ixpil, Negro, Salá y Sosi. En el municipio de Tajumulco se encuentra la catarata del río Cutzulchimá, que tiene una altura de 60 metros. El sureño municipio de Ocós, cuenta con la Reserva Biológica de Manchón Guamuchal, un ecosistema importante que sirve de refugio para la conservación de una gran variedad de especies de vegetales, como el manglar; y de animales acuáticos y aves migratorias que lo utilizan como un lugar de paso y descanso. 

La producción agrícola es muy variada de acuerdo a las alturas que tiene el departamento, razón por la cual se encuentran productos del altiplano como de la costa y bocacosta. Entre sus productos agrícolas se mencionan; maíz, fríjol, trigo, cebada, arroz, banano, plátano, caña de azúcar, cacao, etc. 

En lo que respecta a producción pecuaria, aquí encontramos ganado vacuno, ovino, porcino y equino. Encontrándose por ende la elaboración de productos lácteos en algunos lugares. Algo que sobresale de esta actividad es la producción de lana, ya que San Marcos es el departamento que más la produce y la comercializan en los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango. 

Este departamento se distingue por la producción de diversidad de artículos artesanales, entre los que tenemos: Muebles de madera, tejidos típicos de algodón, (güipiles, manteles, morrales, etc). En tres de los municipios del altiplano (Tacaná, Tajumulco e Ixchiguán), hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y bufandas. Los suéteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepequez son reconocidos por su calidad en todo el país, así como los tejidos de punto, que se fabrican especialmente en las aldeas de San Isidro Chamac y Champollap. 

En la elaboración de artesanías de cerámica se utiliza el torno, se queman en hornos que utilizan varias horas para su cocción. Entre las diversidades de piezas de cerámica que se producen están los jarros, porrones, candelabros, incensarios, comales, ollas, etc. Además se producen instrumentos musicales, máscara, cerería, artículos de cuero, pirotecnia, etc.. 

Es evidente también la "terciarización" de la economía del departamento marquense, con la cada vez mayor oferta de servicios: del transporte, comercio (almacenes, boutiques, librerías, papelerías, farmacias, zapaterías, repuestos automotrices, etc.), banca, seguros, informática, comunicaciones, educación, salud, restaurantes, cafeterías, eco-turismo, empresariales (asesorías, consultorías, capacitaciones, contabilidad, auditorías, elaboración y evaluación de proyectos, etc.) 

Las playas a orillas del océano Pacífico en los municipios de Ocós y Tilapa, son visitadas por turistas nacionales y extranjeros, especialmente durante Semana Santa y las fiestas de fin de año. Son también conocidos los distintos balnearios que se encuentran en el departamento, como los baños de Agua Tibia en San Pedro Sacatepéquez, en San Rafael Piè de la Cuesta, San Pablo y Malacatàn. 

Actualmente se impulsa el turismo de aventura y ecoturismo en los ascensos a los volcanes Tajumulco (el más alto de Centroamérica) y Tacaná (fronterizo con México). En su aspecto arqueológico cuenta con gran cantidad de sitios de interés, tanto de la época precolombina como de los primeros poblados coloniales, en los municipios del altiplano, quedando algunas ruinas de iglesias que posteriormente fueron trasladadas. 

Su patrimonio arquitectónico está integrado por templos coloniales y objetos de valor de Justo Rufino Barrios en el municipio de San Lorenzo y algunos edificios públicos que aún guardan su estilo neoclásico de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

jueves, 18 de julio de 2013

SACATEPEQUEZ


DE NUESTRA REDACCIÓN  El Departamento de Sacatepéquez está situado en la región Central de Guatemala. Limita al Norte, con el departamento de Chimaltenango; al Sur, con el departamento de Escuintla; al Este, con el departamento de Guatemala; y al Oeste, con el departamento de Chimaltenango. La cabecera departamental se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.

El departamento de Sacatepéquez comprende 16 municipios que son:
  1. Alotenango
  1. La Antigua Guatemala
  1. Ciudad Vieja
  1. Jocotenango
  1. Magdalena Milpas Altas
  1. Pastores
  1. San Antonio Aguas Calientes
  1. San Bartolomé Milpas Altas
  1. San Lucas Sacatepéquez
  1. San Miguel Dueñas
  1. Santa Catarina Barahona
  1. Santa Lucía Milpas Altas
  1. Santa María de Jesús
  1. Santiago Sacatepéquez
  1. Santo Domingo Xenacoj
  1. Sumpango


Su principal vía de comunicación terrestre es la Carretera Interamericana CA-1; a la altura de San Lucas Sacatepéquez se desvía para llegar a la Antigua Guatemala, atraviesa Parramos y entronca nuevamente con la Carretera Interamericana en Chimaltenango. La otra vía va de San Lucas Sacatepéquez pasa por Chimaltenango y se extiende a los demás departamentos del occidente. Otra ruta de importancia es la nacional 10, que parte de Antigua Guatemala, cruza Palín y llega a Escuintla, donde entronca con la Interoceánica CA-9.

Sacatepéquez es uno de los departamentos de Guatemala más deslumbrantes en cuanto a tradiciones orales, no sólo por su peculiar posición geográfica sino también por su extraordinaria herencia cultural.

Predominan en este departamento el idioma español y el cakchiquel- Entre las tradiciones orales, cuentan las leyendas anímicas de aparecidos y ánimas en pena, como la leyenda del sombrerón, la llorona, los rezadores, el cadejo, el cura sin cabeza.

Durante el año, se celebran varias festividades tradicionales, principalmente el Día de los Santos, Concepción, Corpus Cristi, Navidad y Año Nuevo, y otras, pero con mayor solemnidad y fervor religioso, se conmemora la Pasión de Cristo durante la Semana Santa presentando solemnes ceremonias religiosas en los templos católicos e impresionantes procesiones que recorren la ciudad, cuyas calles lucen artísticas alfombras multicolores de flores y aserrín al paso de bellas imágenes conducidas por los devotos. La religión predominante es la católica con mayor arraigo y tradición.

La etimología de Sacatepéquez, según el historiador Fuentes y Guzmán, proviene deSaca que significa yerba o zacate; y tepet, cerro; que quiere decir cerro de yerba o zacate. Esta ciudad fue fundada el 21 de noviembre de 1542 en el Valle de Pancán o Panchoy, siendo reconocida como capital del Reino de Guatemala durante 232 años. En la época de la colonia fue llamada por Felipe II, como Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros por considerarla como una metrópoli que se había convertido en un emporio de riqueza y de importancia dado que sus habitantes se preocupaban por obtener un desarrollo social, cultural y económico del cual surgieron nuevos valores en la ciencia, las letras y las artes.

El trazo de la nueva ciudad se encomendó al ingeniero real Juan Bautista Antonelli, nueve años después se levantaban los primeros edificios públicos, templos y viviendas, a las cuales habrían de seguir con el tiempo otras construcciones de mayor suntuosidad, como el Palacio de los Capitanes Generales, el del Ayuntamiento, la Universidad de San Carlos de Borromeo, el Palacio Arzobispal, el Seminario, la Real Aduana, los hospitales, así como los monumentales templos católicos de La Merced, La Catedral, San Francisco y Concepción; así también, las Iglesias El Carmen, Candelaria y Santa Rosa.

Durante esa época surgieron nobles y generosos personajes como el Obispo Francisco Marroquín, el Hermano Pedro José de Betancourt, Fray Bartolomé de las Casas, Fray Domingo de Betanzos, Fray Rodrigo de la Cruz, el Presbítero Mariano Navarrete y otros más de gran recordación, cuya intercesión ayudó a mejorar las condiciones de vida de los indígenas que fueron sacrificados durante varias generaciones para cargar con las pesadas piedras que se utilizaban en la construcción de los edificios de esa época. Durante la colonia, la capital del reino de Guatemala tuvo 37 capitanes generales o gobernadores, entre éstos, hubo 3 condes y 2 marqueses, siendo los más sobresalientes el conde de la Gomera y el marqués de Lorenzana.

El año de 1773, fue fatídico para la opulenta metrópoli del reino de Guatemala, pues el 29 de julio ocurrió el devastador terremoto de Santa Marta, que arruinó la mayoría de sus hermosos edificios y viviendas, obligando su traslado a la nueva Guatemala de la Asunción, donde terminó el período colonial en 1821.

Sacatepéquez y La Antigua Guatemala eran 2 municipios pertenecientes al departamento de Chimaltenango. El 12 de septiembre de 1839, la Asamblea Nacional Constituyente declaró a Sacatepéquez como departamento independiente y designó a Antigua Guatemala como su cabecera. El departamento de Sacatepéquez fue creado por Decreto del 11 de diciembre de 1879. Estuvo integrado por 24 municipios, algunos de los cuales fueron clasificados posteriormente como aldeas; actualmente se encuentra conformado por 16 municipios.

El departamento de Sacatepéquez pertenece al Complejo Montañoso del Altiplano Central. Su precipitación pluvial anual acumulada es de 952,50 mm, con un clima templado y semifrío.

Aunque su topografía es montañosa y volcánica, existen algunas mesetas muy fértiles. En su territorio se encuentra el volcán de Agua, con una altura de 3.753 msnm, el volcán de Fuego con 3.835 msnm, y el de Acatenango con 3.976 msnm.

Existen cerros de importancia como el cerro del Tigre en San Miguel Dueñas y el cerro de La Bandera en San Lucas Sacatepéquez, célebre porque aquí se libró la batalla de San Lucas en 1871, entre las fuerzas del gobierno y las del general Justo Rufino Barrios. Asimismo, se encuentran varias montañas de importancia como la de Xenacoj, la de Santa María Cauqué en Santiago Sacatepéquez, las de Soledad y Sunay en Alotenango.

En el departamento de Sacatepéquez se encuentran 3 zonas de vida vegetal. Lo riegan varios ríos como el Guacalate, Los Encuentros, Las Cañas, Pensativo, Sumpango, . Debido a su ubicación geográfica central no cuenta con lagos y proximidad a los mares. El río Guacalate, es uno de los afluentes más importantes en este departamento, tiene sus orígenes en Chimaltenango, atraviesa los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, donde recibe las aguas del río Achiguate y de allí hasta su desembocadura en el canal de Chiquimulilla se llamará Achiguate. El Achiguate nace cerca de Antigua Guatemala donde se llama río Pensativo.

Su principal fuente de ingresos, además del turismo, es la agricultura. Sus tierras son fértiles, por lo que su producción agrícola es grande y variada, sobresale el café de muy buena calidad, la caña de azúcar, trigo, maíz, frijol, hortalizas de zonas templadas, como el cultivo de zanahoria, ejote y arvejas; entre las frutas se pueden mencionar el durazno, pera, manzana y aguacate; actualmente sobresale la producción de flores. Así mismo hay crianza de ganados vacuno y caballar.

En cuanto a las artesanías populares, es uno de los departamentos más importantes, pues se elaboran tejidos típicos como lo muestra la gran cantidad de trajes típicos usados por los indígenas, las mujeres son las que más lo conservan. La cerámica se puede dividir en vidriada mayólica y pintada; actualmente Antigua Guatemala es el principal productor de cerámica mayólica.

La cestería es el arte de entretejer fibras de palma, tule, mimbre, cibaque, paja de trigo, bambú y corteza de cajeta para producir recipientes y objetos planos con el propósito de guardar y acarrear diversos artículos; de la jarcia se elaboran hamacas, redes de carga, bolsas y gamarrones, para su elaboración se utiliza la fibra de maguey; se elaboran muebles de madera de pino blanco, cedro y caoba; los instrumentos musicales que se elaboran son la guitarra, violines y contrabajos; se fabrican petates de palma, productos metálicos como balcones, faroles, tocadores, aldabones y lámparas.

La orfebrería se trabaja con oro y plata realizando cadenas, pulseras, anillos, esclavas, y dijes; los candiles, candeleros y lámparas se elaboran de hojalata; en cerería se elaboran velas de diferentes colores y tamaños, veladoras, palmatorias, cirios y los exvotos. Existe diversidad de trabajos y especialidades de cuero siendo algunos las bolsas, monederos, carteras, billeteras, maletines y cinturones.

El departamento de Sacatepéquez cuenta con diversidad de lugares turísticos como el mercado de San Lucas Sacatepéquez que es visitado por sus deliciosos platos típicos, la Iglesia de Jocotenango y su mercado, el Volcán de Agua, el Mirador del Cerro de la Cruz de donde se observa la ciudad colonial y el bello paisaje, la elaboración y concurso de barriletes en Santiago Sacatepéquez y Sumpango, las ventas de artículos típicos en San Antonio Aguas Calientes, las ventas en el mercado de artesanías en La Antigua Guatemala.

La mayoría de lugares arqueológicos se encuentran en la cabecera departamental que es Antigua Guatemala, siendo algunos de ellos: La Catedral Metropolitana, el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio del Noble Ayuntamiento, el Palacio Arzobispal, la Iglesia La Merced, se venera a Jesús Nazareno, espléndido ejemplo de la imaginería colonial. La Iglesia de San Francisco es del estilo barroco hispanoamericano, donde se encuentra la tumba del Santo Hermano Pedro de Bethancourt; Santa Clara, La Iglesia de La Recolección, Capuchinas que es el quinto y último convento femenino fundado en Santiago, La Casa Popenoe, que aún conserva muebles y una cocina de esa época, Casa K'ojom que está ubicada en la calle de la recolección, es un centro de investigación de la música tradicional guatemalteca y comprende un museo de instrumentos musicales tradicionales.