jueves, 25 de julio de 2013

SAN MARCOS


DE NUESTRA REDACCIÓN. El Departamento de San Marcos se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala. Su extensión territorial es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Huehuetenango, al sur con el océano Pacífico y Retalhuleu, al este con Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. 

 El departamento de San Marcos se encuentra dividido en 29 municipios que son: 
  1. San Marcos 
  2. Ayutla 
  3. Catarina 
  4. Comitancillo 
  5. Concepción Tutuapa 
  6. El Quetzal 
  7. El Rodeo 
  8. El Tumbador 
  9. Ixchiguán 
  10. La Reforma 
  11. Malacatán 
  12. Nuevo Progreso 
  13. Ocós 
  14. Pajapita 
  15. Esquipulas  Palo Gordo 
  16. San Antonio Sacatepéquez 
  17. San Cristóbal Cucho 
  18. San José Ojetenam 
  19. San Lorenzo 
  20. San Miguel Ixtahuacán 
  21. San Pablo 
  22. San Pedro Sacatepéquez 
  23. San Rafael  Pie de la Cuesta 
  24. Sibinal 
  25. Sipacapa 
  26. Tacaná 
  27. Tajumulco 
  28. Tejutla 
  29. Río Blanco 


En este departamento se localizan las siguientes Carreteras: Ruta Nacional 1, Ruta Nacional 6-W, Ruta Nacional 12-S y la Interamericana CA-2 que, partiendo de la ciudad Tecún Umán, municipio de Ayutla, frontera con México, y recorriendo la zona costera del país, al llegar a Escuintla, por la carretera interoceánica, el departamento se comunica con la ciudad capital. También existen roderas, veredas y caminos vecinales de terracería en el departamento, que sirven de comunicación entre poblados vecinos. Existe además las vías y estaciones del ferrocarril en la parte fronteriza con México, sobre todo en los municipios de Ayutla, Pajapita y Ocós. Este departamento tiene además vías de comunicación marítimas a través del Puerto de Ocós. 

 En San Marcos se hablan los idiomas español; mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocós, Ayutla, Catarina y Malacatán; y el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. También se habla el K´iche en los municipios de Ixhiguán y San José Ojetenám. 

 Por Acuerdo Gubernativo del 16 de mayo de 1934, la feria titular de la cabecera departamental, conocida como Feria Departamental de Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril; siendo el día principal el 25, fecha en que la Iglesia Católica conmemora a San Marcos Evangelista patrono del municipio y departamento. 

 El Club Deportivo Marquense es su máximo representante en la Liga Nacional de Fútbol; resaltando en su palmarés dos sub campeonatos de liga, en torneos cortos, (2006 y 2007), y un tercer lugar (2007) en la desaparecida Copa UNCAF, torneo regional de fútbol donde competían los equipos campeones y sub-campeones de los países centroamericanos. 

 En este departamento se celebran varias danzas folclóricas en honor a los santos patronos de cada municipio, y entre estos bailes están: La Paach, Venados, Toritos, La Conquista, Los Partideños, Los Tinacos, El Convite, Granada, Los Siete Pares de Francia, Los Doce Pares de Francia, De Mexicanos, etc. 

 En el departamento marquense son pocos los municipios que usan trajes típicos con colores vivos y llamativos, entre ellos está Comitancillo, que es un pequeño municipio donde se habla el idioma maya mam. El huipil de Comitancillo es de color rojo con líneas amarillas y blancas, colores que simbolizan el trabajo y el sacrifico que sus antepasados han hecho por el bienestar de sus futuras generaciones y la conservación de sus tradiciones. Dependiendo del gusto de quien lo usa, se hace en telar de cintura de forma artesanal. El corte es color negro y en ocasiones azul, siempre en color sólido. Su confección se realiza en telar de pie por artesanos de Totonicapán, que lo venden en Comitancillo. 

En San Pedro Sacatepéquez, el color del corte que se utiliza es único en todo el país y muy fácil de identificar. Es fabricado en telar de pie con finos hilos, en colores amarillo y verde, la faja para sostener el corte se hace con los mismos colores pero con más detalles decorativas. El huipil que completa el traje tiene mangas cortas y se produce de la misma manera que en otros lugares, siempre de forma manual en telar de cintura hecho por la misma persona que lo va a utilizar. Otro huipil se usa para días festivos y por integrantes de cofradías pero no tiene muchas diferencias, más que el tamaño, pues el segundo es más largo o se utiliza afuera del corte, al contrario del primero. También se utiliza un perraje sobre los hombros, este perraje es grande y tiene muchos usos además de lo decorativo por sus colores. 

 San Marcos al ser fundado en el siglo XVI, se le conocía como El Barrio y se le levantó un templo donde funcionaría la Iglesia Católica consagrada a San Marcos Evangelista, de donde el departamento tomó su nombre, por haber sido puesto bajo la advocación de San Marcos. 

 Fue creado como departamento por el acuerdo que dice: “Palacio de Gobierno: Guatemala mayo 8 de 1866, habiendo tomado en consideración la solicitud hecha por la municipalidad de San Marcos, para que el distrito de este nombre fuese elevado al rango de departamento: atendiendo a que el nombre de distrito que llevan hasta el día de hoy algunas divisiones territoriales de la república, la que tuvo su origen en un sistema que ya no existe; y -Considerando así mismo, que el régimen político militar, judicial y económico es actualmente uniforme en la república. -El Presidente -En uso de las facultades que le da el decreto del 9 de septiembre de 1839, tiene a bien acordar: -Que los territorios de San Marcos, Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán, que han conservado la denominación de distritos, se les dé en lo sucesivo la de departamento, debiendo en consecuencia sus autoridades tomar las mismas denominaciones que usan las de los otros departamentos de la república, sin que ninguno de ellos conserve dependencia de otro en su régimen político y administrativo. -Comuníquese a quien corresponda y publíquese en la Gaceta Oficial”. 

 El señorío de los Mames se extendía desde Huehuetenango hasta el departamento de San Marcos, a donde Pedro de Alvarado mandó al capitán Juan de León Cardona a someter la región con un ejército integrado por cincuenta soldados españoles y algunos tlascaltecas. Parte del actual territorio de San Marcos perteneció al corregimiento de Quetzaltenango durante la colonia. El departamento de San Marcos formó parte del Estado de los Altos y de todos los intentos y movimientos para la formación del Sexto Estado, hasta que el 8 de mayo de 1849 se firmó un convenio entre el General Mariano Paredes, Presidente de la República y el General Agustín Guzmán en la ciudad de Antigua Guatemala. A través de dicho convenio los territorios separados se reincorporaron a la nación guatemalteca. Para 1892 el departamento tenía 24 municipios. 

Algunos poblados de San Marcos se asentaron sobre pueblos prehispánicos, como San Pedro Sacatepéquez; otros fueron fundados y reducidos durante la Colonia, los cuales se mencionan en las crónicas de la época. Las comunidades de la costa y bocacosta surgieron con el auge cafetalero entre 1870 y 1920, cuando avanzó el empuje de esta tierra. 

 San Marcos fue el departamento de Guatemala que resultó con las mayores pérdidas materiales y humanas durante el terremoto de Guatemala del miércoles 7 de noviembre de 2012 a las 10:35:47 hora local, movimiento telúrico con una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter. La tragedia en el departamento dejó como cauda 30 muertos, más de diez mil personas damnificadas y cerca de dos mil viviendas demolidas, así como decenas de edificios con daños severos. Diez de las víctimas, todas de una sola familia, fallecieron soterradas en el municipio de San Cristóbal Cucho. 

El departamento de San Marcos se caracteriza por un clima generalmente templado, aunque posee una variedad de climas debido a su topografía. En la costa sur, el terreno es plano, por lo que el clima es cálido, como en el municipio de Ocós a 3 msm; en el altiplano por la altura, el clima es frío, como en el municipio de Ixchiguán a 3.200 msm. Sin embargo, su suelo es naturalmente fértil, inmejorable para una gran variedad de cultivos. 

El departamento marquense, por tener un clima variado, y abarcar su extensión territorial desde las playas del Pacífico hasta las cumbres más altas de Centroamérica, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de una gran variedad de cultivos, como: maíz, frijol, arroz, banano, cacao, caña de azúcar, tabaco y café, en la costa y bocacosta; papa, trigo, avena, cebada, manzana, durazno, melocotón y hortalizas, en el altiplano. Así también para la producción forestal y la floricultura; crianza de ganado vacuno, ovino, porcino y equino; la avicultura y apicultura. Por ejemplo, en Sisiltepeque, en la bocacosta, se cultiva café, caña de azúcar y otros cultivos. 

Para evidenciar con que capacidad productiva de terreno se cuenta en este departamento, en Guatemala de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, existen 8 clases de clasificación de capacidad productiva de la tierra, en función de los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo. De esta 8 clases agrológicas en este departamento en la parte Este, Norte y Oeste los niveles que más sobresalen son los niveles VI, VII y VIII que son tierras no cultivables y aptas para el trabajo forestal. En la parte Sur del departamento hay predominio de los niveles I, II, y III, especialmente en la costa y bocacosta, que son tierras aptas para todo cultivo con poca o ninguna dificultad para la siembra, y mejor si se le aplica sistemas de riego, pues este terreno está capacitado para trabajo intensivo de manejo. 

La Sierra Madre penetra a Guatemala por el vértice de Niquihuil que recorre la parte norte del departamento. Dentro de la misma están los Volcanes de San Antonio, con elevación de 3.033 metros; el Tacaná, con 4.092 metros; y el Tajumulco, el más alto de Centroamérica, con 4.220 metros. Por ellos, San Marcos es conocido en el ámbito literario como el "lugar donde amanecen los volcanes". 

Las tierras situadas al sur de la cordillera son casi planas y el clima templado, con excepción de las que abarcan la costa, zona riquísima destinada preferentemente al cultivo del café. Este departamento por la topografía del terreno posee diversidad de climas y por ende sus zonas de vida son diversas, se identifican siete zonas de vida bien definidas: Bosque Seco Subtropical; Bosque Húmedo Subtropical Templado; Bosque Húmedo Subtropical Cálido; Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido; Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical; Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical; Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical. 

La costa sur de este departamento es bañada por las aguas del Océano Pacífico, y sus tierras son irrigadas por varios ríos, siendo los más importantes: El Suchiate, Cabuz, Naranjo, Nahuatán, Tilapa, Meléndrez, Coatán y Cuilco. Otros ríos son: Cabajchum, Calapté, Cancelá, Chapalá, Chisna, Cutzulchimá, Ixbén, Ixpil, Negro, Salá y Sosi. En el municipio de Tajumulco se encuentra la catarata del río Cutzulchimá, que tiene una altura de 60 metros. El sureño municipio de Ocós, cuenta con la Reserva Biológica de Manchón Guamuchal, un ecosistema importante que sirve de refugio para la conservación de una gran variedad de especies de vegetales, como el manglar; y de animales acuáticos y aves migratorias que lo utilizan como un lugar de paso y descanso. 

La producción agrícola es muy variada de acuerdo a las alturas que tiene el departamento, razón por la cual se encuentran productos del altiplano como de la costa y bocacosta. Entre sus productos agrícolas se mencionan; maíz, fríjol, trigo, cebada, arroz, banano, plátano, caña de azúcar, cacao, etc. 

En lo que respecta a producción pecuaria, aquí encontramos ganado vacuno, ovino, porcino y equino. Encontrándose por ende la elaboración de productos lácteos en algunos lugares. Algo que sobresale de esta actividad es la producción de lana, ya que San Marcos es el departamento que más la produce y la comercializan en los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango. 

Este departamento se distingue por la producción de diversidad de artículos artesanales, entre los que tenemos: Muebles de madera, tejidos típicos de algodón, (güipiles, manteles, morrales, etc). En tres de los municipios del altiplano (Tacaná, Tajumulco e Ixchiguán), hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y bufandas. Los suéteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepequez son reconocidos por su calidad en todo el país, así como los tejidos de punto, que se fabrican especialmente en las aldeas de San Isidro Chamac y Champollap. 

En la elaboración de artesanías de cerámica se utiliza el torno, se queman en hornos que utilizan varias horas para su cocción. Entre las diversidades de piezas de cerámica que se producen están los jarros, porrones, candelabros, incensarios, comales, ollas, etc. Además se producen instrumentos musicales, máscara, cerería, artículos de cuero, pirotecnia, etc.. 

Es evidente también la "terciarización" de la economía del departamento marquense, con la cada vez mayor oferta de servicios: del transporte, comercio (almacenes, boutiques, librerías, papelerías, farmacias, zapaterías, repuestos automotrices, etc.), banca, seguros, informática, comunicaciones, educación, salud, restaurantes, cafeterías, eco-turismo, empresariales (asesorías, consultorías, capacitaciones, contabilidad, auditorías, elaboración y evaluación de proyectos, etc.) 

Las playas a orillas del océano Pacífico en los municipios de Ocós y Tilapa, son visitadas por turistas nacionales y extranjeros, especialmente durante Semana Santa y las fiestas de fin de año. Son también conocidos los distintos balnearios que se encuentran en el departamento, como los baños de Agua Tibia en San Pedro Sacatepéquez, en San Rafael Piè de la Cuesta, San Pablo y Malacatàn. 

Actualmente se impulsa el turismo de aventura y ecoturismo en los ascensos a los volcanes Tajumulco (el más alto de Centroamérica) y Tacaná (fronterizo con México). En su aspecto arqueológico cuenta con gran cantidad de sitios de interés, tanto de la época precolombina como de los primeros poblados coloniales, en los municipios del altiplano, quedando algunas ruinas de iglesias que posteriormente fueron trasladadas. 

Su patrimonio arquitectónico está integrado por templos coloniales y objetos de valor de Justo Rufino Barrios en el municipio de San Lorenzo y algunos edificios públicos que aún guardan su estilo neoclásico de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

jueves, 18 de julio de 2013

SACATEPEQUEZ


DE NUESTRA REDACCIÓN  El Departamento de Sacatepéquez está situado en la región Central de Guatemala. Limita al Norte, con el departamento de Chimaltenango; al Sur, con el departamento de Escuintla; al Este, con el departamento de Guatemala; y al Oeste, con el departamento de Chimaltenango. La cabecera departamental se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.

El departamento de Sacatepéquez comprende 16 municipios que son:
  1. Alotenango
  1. La Antigua Guatemala
  1. Ciudad Vieja
  1. Jocotenango
  1. Magdalena Milpas Altas
  1. Pastores
  1. San Antonio Aguas Calientes
  1. San Bartolomé Milpas Altas
  1. San Lucas Sacatepéquez
  1. San Miguel Dueñas
  1. Santa Catarina Barahona
  1. Santa Lucía Milpas Altas
  1. Santa María de Jesús
  1. Santiago Sacatepéquez
  1. Santo Domingo Xenacoj
  1. Sumpango


Su principal vía de comunicación terrestre es la Carretera Interamericana CA-1; a la altura de San Lucas Sacatepéquez se desvía para llegar a la Antigua Guatemala, atraviesa Parramos y entronca nuevamente con la Carretera Interamericana en Chimaltenango. La otra vía va de San Lucas Sacatepéquez pasa por Chimaltenango y se extiende a los demás departamentos del occidente. Otra ruta de importancia es la nacional 10, que parte de Antigua Guatemala, cruza Palín y llega a Escuintla, donde entronca con la Interoceánica CA-9.

Sacatepéquez es uno de los departamentos de Guatemala más deslumbrantes en cuanto a tradiciones orales, no sólo por su peculiar posición geográfica sino también por su extraordinaria herencia cultural.

Predominan en este departamento el idioma español y el cakchiquel- Entre las tradiciones orales, cuentan las leyendas anímicas de aparecidos y ánimas en pena, como la leyenda del sombrerón, la llorona, los rezadores, el cadejo, el cura sin cabeza.

Durante el año, se celebran varias festividades tradicionales, principalmente el Día de los Santos, Concepción, Corpus Cristi, Navidad y Año Nuevo, y otras, pero con mayor solemnidad y fervor religioso, se conmemora la Pasión de Cristo durante la Semana Santa presentando solemnes ceremonias religiosas en los templos católicos e impresionantes procesiones que recorren la ciudad, cuyas calles lucen artísticas alfombras multicolores de flores y aserrín al paso de bellas imágenes conducidas por los devotos. La religión predominante es la católica con mayor arraigo y tradición.

La etimología de Sacatepéquez, según el historiador Fuentes y Guzmán, proviene deSaca que significa yerba o zacate; y tepet, cerro; que quiere decir cerro de yerba o zacate. Esta ciudad fue fundada el 21 de noviembre de 1542 en el Valle de Pancán o Panchoy, siendo reconocida como capital del Reino de Guatemala durante 232 años. En la época de la colonia fue llamada por Felipe II, como Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros por considerarla como una metrópoli que se había convertido en un emporio de riqueza y de importancia dado que sus habitantes se preocupaban por obtener un desarrollo social, cultural y económico del cual surgieron nuevos valores en la ciencia, las letras y las artes.

El trazo de la nueva ciudad se encomendó al ingeniero real Juan Bautista Antonelli, nueve años después se levantaban los primeros edificios públicos, templos y viviendas, a las cuales habrían de seguir con el tiempo otras construcciones de mayor suntuosidad, como el Palacio de los Capitanes Generales, el del Ayuntamiento, la Universidad de San Carlos de Borromeo, el Palacio Arzobispal, el Seminario, la Real Aduana, los hospitales, así como los monumentales templos católicos de La Merced, La Catedral, San Francisco y Concepción; así también, las Iglesias El Carmen, Candelaria y Santa Rosa.

Durante esa época surgieron nobles y generosos personajes como el Obispo Francisco Marroquín, el Hermano Pedro José de Betancourt, Fray Bartolomé de las Casas, Fray Domingo de Betanzos, Fray Rodrigo de la Cruz, el Presbítero Mariano Navarrete y otros más de gran recordación, cuya intercesión ayudó a mejorar las condiciones de vida de los indígenas que fueron sacrificados durante varias generaciones para cargar con las pesadas piedras que se utilizaban en la construcción de los edificios de esa época. Durante la colonia, la capital del reino de Guatemala tuvo 37 capitanes generales o gobernadores, entre éstos, hubo 3 condes y 2 marqueses, siendo los más sobresalientes el conde de la Gomera y el marqués de Lorenzana.

El año de 1773, fue fatídico para la opulenta metrópoli del reino de Guatemala, pues el 29 de julio ocurrió el devastador terremoto de Santa Marta, que arruinó la mayoría de sus hermosos edificios y viviendas, obligando su traslado a la nueva Guatemala de la Asunción, donde terminó el período colonial en 1821.

Sacatepéquez y La Antigua Guatemala eran 2 municipios pertenecientes al departamento de Chimaltenango. El 12 de septiembre de 1839, la Asamblea Nacional Constituyente declaró a Sacatepéquez como departamento independiente y designó a Antigua Guatemala como su cabecera. El departamento de Sacatepéquez fue creado por Decreto del 11 de diciembre de 1879. Estuvo integrado por 24 municipios, algunos de los cuales fueron clasificados posteriormente como aldeas; actualmente se encuentra conformado por 16 municipios.

El departamento de Sacatepéquez pertenece al Complejo Montañoso del Altiplano Central. Su precipitación pluvial anual acumulada es de 952,50 mm, con un clima templado y semifrío.

Aunque su topografía es montañosa y volcánica, existen algunas mesetas muy fértiles. En su territorio se encuentra el volcán de Agua, con una altura de 3.753 msnm, el volcán de Fuego con 3.835 msnm, y el de Acatenango con 3.976 msnm.

Existen cerros de importancia como el cerro del Tigre en San Miguel Dueñas y el cerro de La Bandera en San Lucas Sacatepéquez, célebre porque aquí se libró la batalla de San Lucas en 1871, entre las fuerzas del gobierno y las del general Justo Rufino Barrios. Asimismo, se encuentran varias montañas de importancia como la de Xenacoj, la de Santa María Cauqué en Santiago Sacatepéquez, las de Soledad y Sunay en Alotenango.

En el departamento de Sacatepéquez se encuentran 3 zonas de vida vegetal. Lo riegan varios ríos como el Guacalate, Los Encuentros, Las Cañas, Pensativo, Sumpango, . Debido a su ubicación geográfica central no cuenta con lagos y proximidad a los mares. El río Guacalate, es uno de los afluentes más importantes en este departamento, tiene sus orígenes en Chimaltenango, atraviesa los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, donde recibe las aguas del río Achiguate y de allí hasta su desembocadura en el canal de Chiquimulilla se llamará Achiguate. El Achiguate nace cerca de Antigua Guatemala donde se llama río Pensativo.

Su principal fuente de ingresos, además del turismo, es la agricultura. Sus tierras son fértiles, por lo que su producción agrícola es grande y variada, sobresale el café de muy buena calidad, la caña de azúcar, trigo, maíz, frijol, hortalizas de zonas templadas, como el cultivo de zanahoria, ejote y arvejas; entre las frutas se pueden mencionar el durazno, pera, manzana y aguacate; actualmente sobresale la producción de flores. Así mismo hay crianza de ganados vacuno y caballar.

En cuanto a las artesanías populares, es uno de los departamentos más importantes, pues se elaboran tejidos típicos como lo muestra la gran cantidad de trajes típicos usados por los indígenas, las mujeres son las que más lo conservan. La cerámica se puede dividir en vidriada mayólica y pintada; actualmente Antigua Guatemala es el principal productor de cerámica mayólica.

La cestería es el arte de entretejer fibras de palma, tule, mimbre, cibaque, paja de trigo, bambú y corteza de cajeta para producir recipientes y objetos planos con el propósito de guardar y acarrear diversos artículos; de la jarcia se elaboran hamacas, redes de carga, bolsas y gamarrones, para su elaboración se utiliza la fibra de maguey; se elaboran muebles de madera de pino blanco, cedro y caoba; los instrumentos musicales que se elaboran son la guitarra, violines y contrabajos; se fabrican petates de palma, productos metálicos como balcones, faroles, tocadores, aldabones y lámparas.

La orfebrería se trabaja con oro y plata realizando cadenas, pulseras, anillos, esclavas, y dijes; los candiles, candeleros y lámparas se elaboran de hojalata; en cerería se elaboran velas de diferentes colores y tamaños, veladoras, palmatorias, cirios y los exvotos. Existe diversidad de trabajos y especialidades de cuero siendo algunos las bolsas, monederos, carteras, billeteras, maletines y cinturones.

El departamento de Sacatepéquez cuenta con diversidad de lugares turísticos como el mercado de San Lucas Sacatepéquez que es visitado por sus deliciosos platos típicos, la Iglesia de Jocotenango y su mercado, el Volcán de Agua, el Mirador del Cerro de la Cruz de donde se observa la ciudad colonial y el bello paisaje, la elaboración y concurso de barriletes en Santiago Sacatepéquez y Sumpango, las ventas de artículos típicos en San Antonio Aguas Calientes, las ventas en el mercado de artesanías en La Antigua Guatemala.

La mayoría de lugares arqueológicos se encuentran en la cabecera departamental que es Antigua Guatemala, siendo algunos de ellos: La Catedral Metropolitana, el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio del Noble Ayuntamiento, el Palacio Arzobispal, la Iglesia La Merced, se venera a Jesús Nazareno, espléndido ejemplo de la imaginería colonial. La Iglesia de San Francisco es del estilo barroco hispanoamericano, donde se encuentra la tumba del Santo Hermano Pedro de Bethancourt; Santa Clara, La Iglesia de La Recolección, Capuchinas que es el quinto y último convento femenino fundado en Santiago, La Casa Popenoe, que aún conserva muebles y una cocina de esa época, Casa K'ojom que está ubicada en la calle de la recolección, es un centro de investigación de la música tradicional guatemalteca y comprende un museo de instrumentos musicales tradicionales.



jueves, 11 de julio de 2013

CHIMALTENANGO


DE NUESTRA REDACCION. Chimaltenango se encuentra en la región central de Guatemala. Limita al Norte con Quiché y Baja Verapaz; al Sur con Escuintla y Suchitepéquez. Al este, con Guatemala y Sacatepéquez y al oeste, con Sololá. Es una de las muestras de la variedad climática guatemalteca donde en cuestión de minutos salimos de un clima cálido a uno frío o viceversa. Sus 1979 kilómetros cuadrados, equivalentes al 1.8% de la extensión total del país, contempla todos los climas. Para llegar de la ciudad capital es por medio de la carretera a Occidente. Se pasa por Mixco y San Lucas donde el paisaje se torna frío y se encuentra el puente que de subirlo lleva a Antigua Guatemala y al pasar debajo conduce a Chimaltenango, ciudad en la que la misma carretera se vuelve la arteria principal del tránsito ya que Chimaltenango es una de las ciudades más populosas y cosmopolitas de la República de Guatemala. Importante paso por estar en medio del camino y que es la cabecera del departamento, la cual lleva el mismo nombre de Chimaltenango.

 Como departamento consta de 16 municipios y su territorio es uno de los principales de la etnia cakchiquel ya que el 77% de la población pertenecen a la misma.

  1.  Tecpán Guatemala 
  2. Santa Apolonia 
  3. San José Poaquil 
  4. San Martin Jilotepeque 
  5. San Juan Comalapa 
  6. Santa Cruz Balanyá 
  7. San Andrés Itzapa 
  8. El Tejar 
  9. Parramos 
  10. Acatenango 
  11. Patzicía 
  12. San Miguel Pochuta 
  13. Patzún 
  14. San Pedro Yepocapa 
  15. Chimaltenango. 


 El nombre de Chimaltenango proviene de las voces nahualt “Chimali” y “Tenango”. “Chimali” significa escudo o modelo y “Tenango”, lugar. Su principal poblado constituyó una fortaleza militar amurallada, especialmente a partir de 1462, cuando los cakchiqueles se separaron del señorío quiché y fundaron su capital en Iximché. En ese lugar, don Pedro de Alvarado fundó la capital del Reino de Guatemala en 1524. a partir de entonces se le denominó Provincia de Chimaltenango y formó un solo departamento junto a Sacatepéquez hasta 1839, fecha en que ambos territorios fueron separados.

 En Tecpán se encuentran las ruinas de Iximché, vestigio del señorío cakchiquel y primera capital del Reino de Guatemala a partir de la conquista. Su catedral es una de las joyas patrimoniales más reconocidas en todo el mundo y una de las expresiones arquitectónicas que más nos identifican a nivel histórico y turístico. 

San Juan Comalapa es reconocido a nivel mundial por su pintura primitivista. Recientemente se ha promovido el muralismo, el cual junto a la visita de los talleres de los grandes maestros y sus familias constituye uno de los puntos turísticos más sobresalientes para los visitantes de todo el mundo.

 Lo mismo sucede en Patzún que ha vuelto famoso su vuelo de barriletes el 1 de noviembre en homenaje a los difuntos de la comunidad y que constituye uno de los eventos nacionales más concurridos por propios y extraños. Igualmente famosos son los panecillos en miniatura de San Martin Jilotepeque, los cuales se unen a los ricos dulces de la región enriqueciendo la gastronomía guatemalteca.

 El Tejar es reconocido por su producción de tejas y debe a ello su nombre. A la orilla de la carretera se observan las fábricas de las mismas. Igualmente próspero en Santa Cruz Balanyá cuya producción agrícola es demandada en el extranjero debido a los productos que han logrado perfeccionar. Parramos sigue siendo uno de los productores de café más importantes del país y a ello se ha sumado el reconocimiento al calzado que allí se produce.

 Y la historia parece haberse detenido en Patzicía cuando todo mundo recuerda que allí el Gral. Justo Rufino Barrios y los reformistas consolidaron su triunfo firmando la célebre acta del 3 de junio en el marco de la Revolución Liberal que lleva precisamente el nombre Acta de Patzicía.

 Chimaltenango está situado sobre la Sierra Madre que conforma el altiplano central. El norte y centro del departamento se orienta sobre sus ramales, los cuales forman elevadas montañas y cerros prominentes que le dan un conformación topográfica muy especial con profundos barrancos, hermosos valles y grandes llanuras fértiles.

 Se aprecian tres zonas topográficas en Chimaltenango. La primera, las tierras bajas del norte en el valle del Rio Motagua que se une al Río Picayá. Aquí predomina la vegetación de chaparral espinoso, cactus y otras plantas punzantes. La segunda región topográfica de Chimaltenango es la zona intermedia donde predominan los pinos, cipreses y álamos que son característicos del lugar. Por último, está la zona donde se desarrolla la exuberante vegetación de la selva subtropical húmeda, hacia el este del Río Madre Vieja y en la parte sur de los municipios de Yepocapa y Pochuta.

 Por sus climas, tipos de suelo y topografía del terreno, la tierra de Chimaltenango es valiosa para urbanizar y construir. Su principal valor lo adquiere por la diversidad de cultivos anuales permanentes o semipermanentes de granos, hortalizas, frutas y por la crianza de varias clases de ganado. Es por ello que una parte de sus tierras también está dedicada al cultivo de diversas plantas que sirven de alimento al ganado.

 Chimaltenango es un lugar generalmente templado. Durante la época lluviosa tiene un período de sequía fuerte denominada “canícula” que incide directamente en el rendimiento de los cultivos. Uno de los principales destinos de fin de semana familiar de los capitalinos son Los Aposentos, balneario conocido como “El Lago de los Cisnes” así como San Andrés Itzapa en el que van a visitar a uno de los personajes más característicos del sincretismo religioso: San Simón, derivado mestizo de Maximón y cuyas cofradías engalanan todo el tiempo su culto.

 El Departamento de Chimaltenango cuenta con varios sitios arqueológicos e históricos de gran importancia. Entre ellos destaca Iximché que fue la primera capital de Guatemala luego de la conquista y que refleja en su arquitectura el ingenio militar de los cakchiqueles quienes se encontraban en fuertes guerras con los quichés a la llegada de los conquistadores. En ese entonces, Iximché había ganado el control militar y político de gran parte de la región, lo cual fue ventajoso para los españoles a la hora de su alianza estratégica con ellos para su proyecto de la conquista de Guatemala. Lo que queda de Iximché es el testigo histórico del espíritu guerrero cakchiquel. En 1462 los cakchiqueles formaban parte de la Gran Confederación Quiché, pero, después de una sublevación y revuelta, se establecieron en dos señoríos independientes. El que conservó el nombre de cakchiquel estableció su capital en Iximché y ocupó las tierras aledañas a este sitio. El otro, tuvo que emigrar. Hasta 1524 los cakchiqueles demostraron ser superiores militarmente a los quichés a quienes derrotaron en repetidas ocasiones. A la llegada de los españoles no sólo estaban en guerras sino que los cakchiqueles tenían el control militar y político de gran parte de la región. Sus dominios abarcaban Sacatepéquez, Jilotepeque, Sololá y las plantaciones de cacao del Pacífico.

 Según relata el Memorial de Sololá, después de la conquista de los quichés, los cakchiqueles se rebelaron. Sus líderes Cahi Imox y Belehé Kat, conocidos como Xinacán y Sequechul iniciaron la revuelta contra los españoles la cual duró hasta 1530. Fue tal la resistencia que los españoles pidieron refuerzos a México y Honduras para lograr el completo sometimiento del reino cakchiquel. En 1532 murió Belehé Kat y en 1540 fue ahorcado Cahí Imox por orden expresa de Alvarado. Con la muerte de los dos reyes dio inicio el sometimiento colonial de Iximché y Chimaltenango pasando así a otra fase de la historia.

 Actualmente, en Chimaltenango se han establecido varias industrias y fábricas de hilados de algodón. La región constituye una importante fuente de mano de obra para industrias y fábricas. Por su diversidad agrícola constituye una fuente importante para el abastecimiento de mercados tanto de la ciudad capital como de otros departamentos. Asimismo, existe en la región una creciente industria forestal y el desarrollo de microempresas y producción artesanal. A nivel turístico,  Chimaltenango tiene varios atractivos. Uno de ellos es el Balneario Los Aposentos, conocido popularmente como El Lago de los Cisnes, debido a que su atractivo central es una laguna en la que cisnes, patos y gansos se ganan la admiración de los visitantes con su grata presencia. Dicho balneario cuenta con extensas arboledas que dan sombra a los turistas mientras descansan o toman sus alimentos. El lago ha sido ramificado de tal forma que hay varios espacios para que grandes y pequeños puedan bañarse con comodidad y sin peligro alguno. Y para quien prefiera sencillamente pasear algunos puentes, caminos y extravíos están a su disposición para entrar en contacto con la naturaleza y des estresarse de su vida cotidiana.

 A nivel antropológico quizá el lugar de mayor interés en Chimaltenango es San Andrés Itzapa, municipio cuya vida se centraliza en el culto a Maximòn o San Simón, la versión más ladinizada de esta deidad sincrética que tiene su propio lugar de culto o “templo” a donde se dan cita diariamente personas de distintos países y de todas las regiones de la República de Guatemala. Es en este culto donde nace la creencia extendida desde la segunda mitad del siglo XX para todos los lugares de la República que para resolver cada caso deben ponerse candelas y dependiendo de lo que se trate así es el color de la misma. Por ejemplo, si el asunto es amoroso el color de la vela debe ser rojo y si es un asunto de negocios, verde. 

Como a San Simón se le representa a veces fumando un puro, fumar el puro es otra de las costumbres que se generalizó a partir de aquí. Muchos lo hacen sólo por agasajar al santo y algunos para influir en la solución de problemas o las voluntades individuales como cuando una persona desea conquistar amorosamente de manera más efectiva a quien goza de sus afectos, lo cual, obviamente, lo acompaña con el fuego de velas rojas. Otro elemento que llama la atención a este culto es la utilización de la famosa Indita, el licor más ordinario y popular de Guatemala. Esta se rocía sobre las candelas o se escupe cerca del santo o sencillamente se deja en su botella sin abrirla a los pies del mismo. De impresionante han catalogado los turistas cuando ven que San Simón cambia de traje en ocasiones especiales… Generalmente, viste traje incompleto, chaleco y pantalón y sombrero negro con camisa blanca pero algunas veces cambia “de loock” siendo el más interesante el de militar, atendiendo sin duda alguna anécdota con el Ejército de Guatemala resguardada en el siglo XIX cuando el movimiento de tropas liberales y conservadoras se daba más seguido por aquella área de la República.

 Otro atractivo turístico que no puede dejar de mencionarse cuando se aborda el tema de Chimaltenango es el famoso paseo que lleva de Antigua a Chimaltenango o viceversa. Si bien es cierto es una ruta de comunicación, la belleza natural hace que muchos turistas nacionales tomen la misma como un paseo para los fines de semana. Dentro de los lugares por los que se pasa cuatro son los más importantes: San Felipe de Antigua Guatemala donde sobresale la Iglesia en la cual se rinde culto a Jesús Sepultado; Jocotenango cuya plaza es una verdadera joya arquitectónica; Parramos y Pastores, famoso por ser un lugar donde se confeccionan botas de cuero, “las mejores de Guatemala” según opinión de expertos y donde se produce el mejor café de esas latitudes de la República…

martes, 2 de julio de 2013

RETALHULEU


DE NUESTRA REDACCIÓN.  El Departamento de Retalhuleu se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Quetzaltenango, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con Suchitepéquez; y al Oeste San Marcos. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 190 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Retalhuleu posee un clima cálido todo el año ya que sus temperaturas van de los 22 a los 34 °C.

Retalhuleu, también llamado Reu, se encuentra dividido en 9 municipios y éstos son:

  1. Champerico
  2. El Asintal
  3. Nuevo San Carlos
  4. Retalhuleu
  5. San Andrés Villa Seca
  6. San Martín Zapotitlán
  7. San Felipe
  8. San Sebastián
  9. Santa Cruz Muluá


Entre las carreteras principales de Reu, además de las rutas nacionales, está la Internacional del Pacíficos CA-2, que partiendo de la frontera con el Salvador continua hasta la frontera con México. De esta carretera a la altura de San Sebastián se desprende un ramal que lo comunica con Quetzaltenango. Cuenta también con carreteras a nivel departamental, caminos roderas, y veredas que unen a la cabecera con sus poblados y comunidades rurales. Cuenta con 128 km de asfalto y 63 de terracería. En este departamento aún existen las estaciones del Ferrocarril, y posee varias pistas de aterrizaje.

El idioma oficial de Retalhuleu es el Español. Ancestralmente sus habitantes se han comunicado en K'iché, idioma que persiste a la fecha en el habla de los nativos mayas, sobre todo en municipios como San Andrés Villa Seca, San Felipe Retalhuleu, San Martín Zapotitlán, San Sebastián y Santa Cruz Muluá.

La feria principal de este departamento es la que se celebra en la Cabecera, y es del 2 al 12 de diciembre, siendo el día principal el 7, fecha en que la Iglesia Católica conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Santa CoPatrona del lugar. En Reu las celebraciones son pocas las cuales inician en el 20 de enero con el día de San Sebastián en San Sebastián.

Durante el mes de marzo se dan dos celebraciones en la fecha 19 con el día de San José en Champerico y El Asintal. En el mes de mayo se dan dos celebraciones una el 3 con el día de Santa Cruz en Santa Cruz Mulua y el 13 con el día de San Felipe Apóstol en San Felipe.

En el mes de noviembre también se dan dos celebraciones una el 11 con el día de San Martin Obispo de Tour en San Martin Zapotitlan y el 30 con el día de San Andrés Apóstol en San Andrés Villa Seca.

El 8 de diciembre se celebra a la Virgen de la Inmaculada Concepción en Nuevo San Carlos.

Retalhuleu es llamado “La Capital del Mundo”. Su etimología parece provenir de las voces quichés retal que significa “Señal”, hul que significa h”Hoyo” y uleu que significa “Tierra”, lo que quiere decir “Hoyo en la tierra”. Con los elementos del idioma quiché, podemos decir que esto se traduce en “Señal de la Tierra”. Existe también la leyenda bastante generalizada pero sin confirmación histórica conocida, que habiendo solicitado los indígenas al conquistador Pedro de Alvarado que delimitase sus tierras, éste se sitúo en un punto, requirió su espada y con la misma trazó una señal en el aire para dividir así las tierras. Se ha dicho que Alvarado señaló a la derecha todo el territorio Mam y a la izquierda el territorio Quiché, cuyo límite quedo justamente en el río Nil, cerca de la actual cabecera departamental de Retalhuleu.

En la época precolombina esta región fue ocupada por varios grupos. Según el doctor Shook supone que unos doscientos años después de Cristo, existió en el sitio llamado Acapán, cerca del Pacífico, un puerto marítimo con magníficas condiciones naturales, del cual partían embarcaciones rudimentarias con valiosos cargamentos de sal, productos agrícolas y tejidos provenientes del altiplano.

A 18 kilómetros de la cabecera, sobre la ruta a Champerico, hay restos de una ciudad antigua, con plazas y juegos de pelota. El nombre del departamento registra la antigüedad de su población, ya que se derivó del área conocida como Santa Catarina Retalhuleu que pertenecía durante el período hispánico, a la provincia de Zapotitlán.

A mediados del siglo XVI por problemas de fondos para pagos, el rey suprimió la alcaldía y como resultado de esto, según el historiador Domingo Juarros, en 1574 la jurisdicción de Guatemala se extendió hasta la provincia de Zapotitlán.

Retalhuleu perteneció un tiempo al corregimiento de Suchitepéquez. En 1581 el alcalde mayor, Juan de Estrada, pidió a la corona que fueran devueltos a Zapotitlán los pueblos que le quitaron para formar otros corregimientos suprimiéndose Atitlán, Tecpanatitlán y Quetzaltenango, quedando todos en jurisdicción de Zapotitlán. En el período hispánico el departamento fue dividido en dos zonas: La primera con predominio de la población indígena, observándose el cultivo del maíz y la segunda como zona del Pacífico la cual, desde los primeros tiempos de la dominación española, fue modificada por las plantaciones de carácter extranjero como la caña de azúcar, el añil y en tiempos más modernos la cochinilla y plantaciones de café.

Posiblemente esta sea la razón por la cual las cabeceras municipales están asentadas en la parte norte del departamento, separadas por cortas distancias, mientras que la parte sur está ocupada por las grandes fincas y haciendas. La región, a finales del siglo XVII y parte del XVIII, se vio afectada por una severa crisis ocasionada por la baja del cacao en los mercados internacionales.

El Ayuntamiento sin consultar con el pueblo, decretó la anexión a México en diciembre de 1821. Esto creó una serie de incidentes que al final hicieron que el departamento regresara a la provincia de Guatemala. Más tarde, arrastrado por corrientes sociales y políticas, se separó nuevamente para formar el Estado de los Altos como parte del departamento de Sololá. Retalhuleu fue escenario de cruentas batallas en las luchas reformistas de 1871.

Según versiones locales, la cabecera fue incendiada, uniéndose finalmente a los revolucionarios. El desarrollo de su economía se incrementó desde que fue habilitado oficialmente el puerto de Champerico el 10 de junio de 1871. En 1920 este departamento fue uno de los centros del Unionismo, así como la primera cabecera que desconoció a Manuel Estrada Cabrera como Presidente de Guatemala.

Este departamento fue creado por decreto No. 194 del 16 de octubre de 1877, cuando se segregó de Suchitepéquez. Es durante el período Republicano (1821 a nuestros días), que se crea el departamento de Retalhuleu por Decreto del 16 de octubre de 1877, al tomarse en cuenta el incremento del comercio y la agricultura en la región. Y debido a la dificultad de llevar a cabo la administración del departamento de Suchitepéquez se estableció que una parte de este, formaría este nuevo departamento.

Es en el año de 1849 que quedan habilitadas las aduanas para el comercio de importación y exportación en Champerico, constituyéndose en uno de los puntos de mayor importancia de entrada marítima por el Océano Pacífico de Centroamérica. A esto hay que agregar la belleza de sus playas como centro de esparcimiento y recreación, atractivo que se ha mantenido hasta la fecha.

La pujanza económica que alcanzó el departamento a partir del período Liberal en la última parte del siglo XIX, como resultado del cultivo del café, permitió al departamento ubicarse como uno de los lugares más prósperos del país, debido a la fertilidad y riqueza de su suelo.

A finales del siglo XX, se puede afirmar que Retalhuleu es uno de los departamentos más ricos de la Costa Pacífica y aún más notoria es su prosperidad, cordialidad, belleza natural y cultural, que lo ha situado como uno de los departamentos más importantes del país.

Su situación geográfica, le augura un potencial de desarrollo a sus habitantes, dadas las características singulares, al ubicarse como punto de confluencia entre la zona del Altiplano Occidental del país, y la zona Costa Sur Pacífica. Además, representa un punto estratégico para el desarrollo de la región, y que es aprovechado por los retaltecos.

Este departamento por la zona en que se encuentra ubicado se le identifican tres zonas de vida bien definidas: Bosque Seco Subtropical; Bosque húmedo Subtropical (Cálido) y Bosque muy húmedo Subtropical (Cálido)

Este departamento por tener un clima variado, y dentro de su extensión territorial limita con las playas del Pacífico, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de todo tipo de cultivos, bosques, frutales, ganado vacuno, etc. Siendo de excelente calidad

En este departamento el que más sobresale es la clase agrológica III, que nos dice que son tierras cultivables sujetas a medianas limitaciones, aptas para el riego con cultivos muy rentables, con topografía plana ondulada o suavemente inclinada, productividad mediana con prácticas intensivas de manejo.

Retalhuleu es fuertemente irrigado por varios ríos, entre los que existen: Ocosito o Tilapa, Sis, Oc, Río Samalá, Bolas, Cola de Pollo, etc.

Los orígenes del Rio Samalà están por Sibilia, San Carlos Sija y San Francisco el Alto, recibiendo numerosos afluentes; penetra al departamento de Quetzaltenango por Salcajá, con una anchura media de 15 m, por uno de profundidad. Pasa por Zunil en terrenos sumamente quebrados formando cascadas y arrastrando gran cantidad de piedra y arena. Entra en el departamento de Retalhuleu, entre El Palmar y San Felipe, desemboca en el Pacífico, en el lugar donde estuvo el puerto de San Luis que se destruyó durante la erupción del Santa María en 1902. Mueve molinos de trigo en Totonicapán, San Cristóbal y Cantel, donde también, da fuerza a la fábrica de hilados y tejidos. En Zunil y Santa María de Jesús mueve la hidroeléctrica que proporciona la energía de que goza casi todo Occidente. Es el más largo y caudaloso de la cuenca del Pacífico. Su principal afluente es el Xequijel o Siguilá.

El río Sis, sirve de línea divisoria entre Retalhuleu y Suchitepequez, se une al río Icán, el cual atraviesa los municipios de San Francisco Zapotitlán, Cuyotenango, San Lorenzo y Mazatenango.

El Río Ocosito o Tilapa es formado por los ríos Ocosito, que nace en las faldas del Siete Orejas, y el Tilapa. Marca límite entre Quetzaltenango y Retalhuleu. Antes de su desembocadura forma grandes esteros y su anchura llega a tener 80 m por 3 de profundidad. Ha arrastrado gran cantidad de piedras y arena, hasta el punto de modificar la fisonomía de la región.

Dentro de sus atractivos naturales, este departamento posee varios lugares como la Playa Grande, Playa La Verde, Lago Ocosito, Playa Río Samalá, Playas de Champerico, Laguna El Tigre, etc. Además en este departamento se localizan Las Ruinas de San Juan Noj, vestigio de la existencia de un pasado glorioso en esta región. También el sitio arqueológico de Takalik Abaj en el municipio del Asintal, en donde existió esta ciudad maya del preclásico. En este departamento se encuentra el IRTRA, una zona de parques recreacionales y hoteles. Retalhuleu se encuentra al sur del país y cuenta con un precioso panorama a la orilla del pacifico.

También cabe mencionar que dentro de los Centros Turísticos se encuentra el Centro Histórico de Retalhuleu [2], dicho Centro Histórico de Retalhuleu, abarca toda la Zona 1 del Casco Urbano de Retalhuleu. Dentro de los Edificios Históricos se encuentra el Palacio Departamental de Retalhuleu, El Edificio de Correos y Telegrafos, El Museo, El Edificio de La Policía Nacional Civil, La Iglesia Católica San Antonio de Padua y un centenar de edificaciones públicas y privadas.

Retalhuleu es uno de los más importantes de la República por su riqueza natural, su agricultura, industria, comercio y magnificas vías de comunicación. Por ser un departamento eminentemente agrícola e industrial, concurren temporalmente trabajadores migratorios que provienen del altiplano.

La topografía del departamento es bastante quebrada, pues sus alturas varían entre los 614 metros sobre el nivel del mar en San Felipe, descendiendo paulatinamente hasta los 5 metros en Champerico a la orilla del mar, por lo que su clima en general es más cálido que templado. Por esta razón, es una zona fuerte de producción agrícola y ganadera. Entre los cultivos de esta región tenemos: maíz, fríjol, café, caña de azúcar, arroz, algodón, hule, palma africana, bosques diversos. Existen además varias haciendas ganaderas así como la explotación y aprovechamientos de los recursos marítimos en el Puerto de Champerico, con las salinas y la pesca.

En este lugar también se encuentra diversos tipos de industrias, entre las que sobresalen las fabricas de aceites esenciales, las desmotadoras de algodón, fabricas de hilados, ingenios azucareros, beneficios de café, fabricas de papel, fabricas procesadoras de mariscos, etc.; y entre sus producciones artesanales podemos mencionar la producción de panela, instrumentos musicales, tejidos típicos de algodón y otros.